Diplomado Yug Yoga Yoghismo Acapulco

Diplomado Yug  Yoga Yoghismo Acapulco FORMACION DE INSTRUCTORES DE YOGA CON CERTIFICACION INTERNACIONAL
SE LLEVA AL CABO EN LA UNIVERSIDAD AMERICANA DE ACAPULCO
INFORMES (744)172-4016

02/10/2023
16/09/2023
16/09/2023
15/09/2023
15/09/2023

"No hay nada racional que sea fundamental en el hombre, eso sirve para las matemáticas.

Pascal dice: "Hay razones del corazón y razones de la cabeza".

Las razones de la cabeza sirven para la ciencia, pero las razones del corazón sirven para las otras cosas fundamentales de la existencia humana: la vida, la muerte, el sentido de la existencia, la existencia y la existencia de Dios, son razones del corazón.

Es decir, es el inconsciente, las diosas tónicas, las diosas de la noche...

El inconsciente es siempre la gran verdad.

De un sueño podes decir cualquier cosa, menos que es una mentira...

Entonces hay dos tipos de verdad: la verdad científica, dos más dos igual a cuatro, y la verdad existencial: un sueño es contradictorio, es ambiguo, no sabes bien qué quiere decir, pero es una gran verdad.

Y el arte y la poesía en el sentido del arte en general es la que tiene la verdad.

La otra verdad, la de la ciencia es la que nos sirve para andar en auto".

ERNESTO SÁBATO 🇦🇷 (1911 - 2011)
Escritor, pintor y físico argentino. Su obra narrativa consiste en tres novelas: El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961) y Abaddón el exterminador (1974).

También se destacó como ensayista en libros como Uno y el Universo (1944), Hombres y engranajes (1951), El escritor y sus fantasmas (1963) y Apologías y rechazos (1979), en los que reflexiona sobre la condición humana, la vocación de la escritura o los problemas culturales del siglo XX.

Fue el segundo argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes (1984) luego de Jorge Luis Borges 🇦🇷 (1979).




15/09/2023

«Quiero infundir nueva vida en la manera en que miramos las cosas que nos rodean. ¿Pero cómo debemos mirar? Como un niño: la primera vez lo ve todo como una realidad fuera de sí. Yo vivo en el mismo estado de inocencia que un niño, que cree poder alcanzar con su mano un pájaro en pleno vuelo».

– René Magritte

📸 Por el fotógrafo conceptual inglés Simon McCheung.
mccheung

15/09/2023

🔺Publicadas en 1974🔺
LETRAS MINÚSCULAS

Por José Emilio Pacheco

Ha llegado al colmo de la desdicha: es un hombre cotidianamente herido por la desgracia y un pésimo escritor. Ya que sufre de esa manera, debería tener más talento. ~

Tolstoi intuyó que las personas que nos conocen a fondo no pueden querernos. ~

Juventud: período de vacaciones entre el malestar adolescente y el fracaso que de algún modo nos cierra el acceso a la madurez. Con ella ocurre lo que pasa con el descanso: al disfrutarlo nos aburre y hostiga. Al perderlo, se añora, se piensa en lo hermoso que fue, en todo lo que pudimos haber hecho y ya no hacemos nunca. ~

Odia la literatura. Su obra demuestra que es correspondido. ~

El mejor elogio de una obra consiste en decir que es discutible. ~

No hay posteridad. Un libro nace de su momento y se escribe para él. Después sobreviene una infinita serie de malentendidos. Ejemplo extremo: Jonathan Swift. Hizo en ‘Gulliver’ la más amarga invectiva contra el género humano y hoy es un autor para niños. ~

Quizá la mejor injuria de la literatura hispanoamericana es la frase de Manuel Ugarte sobre Vargas Vila: "Supo poner vanidad en el talento, pero no logró poner talento en la vanidad”. ~

Los “primitivos” pintaban por placer artesanal o por devoción. Su obra se añadía el decorado anónimo y colectivo de las iglesias. Los renacentistas tenía presente a un público: pintaban para gustar, para adquirir un "nombre", para ser halagados y pagados. ~

Ninguna obra, como ningún ser viviente, puede aspirar a no envejecer y a que no la superen. Tiene el lenguaje, el gusto, la visión y aún los prejuicios y errores de una época. Inevitablemente pasará junto con ella. Pero si es una "obra maestra" enseñará, será un ejemplo de lo que debe hacerse no como repetición de lo irrepetible sino con otros temas, otros medios, otras intenciones. ~

Leer es hablar simultáneamente con uno mismo y con otro. ~

Quizá la cursilería sea en el fondo una forma de tristeza y de amor a la muerte. ~

A. nos define lúcidamente al decir que somos la transición: hemos y no hemos pasado. ~

Como todas las personas que no saben qué hacer con su vida, la justifica dando consejos. ~

Reléete al cabo de algunos años y comprobarás qué generosos fueron aún los más implacables de tus críticos. ~

La pereza es un optimismo que no se atreve a pronunciar su nombre. ~

Sí, la amistad es lo más raro de encontrar en el mundo. Lo que tomamos por tal resulta casi siempre la urbanidad del odio, la tregua momentánea del aborrecimiento. ~

A quien vive de juzgar nada le resulta más intolerable que ser juzgado. ~

Firmar manifiestos es el equivalente intelectual de dar caridad: una manera de acallar momentáneamente la mala conciencia por medio de un acto impune, sin consecuencias ni beneficios de ninguna especie. ~

Órdenes, propinas… El horror que sentía Strindberg de usar a la gente. ~

El único remedio contra el conformismo es el resentimiento. ~

El gorjeo de las jergas contemporáneas; sus academias reales que enturbian, corroen y dan opacidad babélica al idioma. ~

***

Selección tomada del “Inventario” publicado en el ‘Diorama’ de ‘Excélsior’ el 27 de enero de 1974.

D. R. ©️ Herederos de José Emilio Pacheco.

En la foto: José Emilio Pacheco.

Dirección

COSTERA MIGUEL ALEMAN S/N
Acapulco

Teléfono

+527441724016

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diplomado Yug Yoga Yoghismo Acapulco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram