26/07/2025
🎮📱¿𝙋𝙤𝙧 𝙦𝙪é 𝙩𝙪 𝙝𝙞𝙟𝙤 𝙚𝙨𝙩á 𝙥𝙚𝙜𝙖𝙙𝙤 𝙖 𝙡𝙖𝙨 𝙥𝙖𝙣𝙩𝙖𝙡𝙡𝙖𝙨? 𝙉𝙤 𝙚𝙨 𝙨𝙤𝙡𝙤 𝙥𝙤𝙧𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙚 𝙜𝙪𝙨𝙩𝙚𝙣… 𝙚𝙨 𝙥𝙤𝙧𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙪 𝙘𝙚𝙧𝙚𝙗𝙧𝙤 𝙡𝙤 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙞𝙩𝙖. 𝙋𝙚𝙧𝙤 ¿𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙦𝙪é 𝙡𝙤 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙞𝙩𝙖?
Desde la neuropsicología infantil, hay razones profundas que explican esta fuerte adhesión:
🧠 1. Sobreestimulación dopaminérgica:
Las pantallas generan gratificación inmediata. Juegos, colores, movimiento y sonidos activan el sistema de recompensa, liberando dopamina. Es una "dosis rápida" de placer cerebral, especialmente en cerebros inmaduros.
👶 2. Carencia de regulación emocional:
Muchos niños recurren a las pantallas para calmarse, distraerse o evitar emociones que no saben cómo manejar. Las pantallas no son el problema… son el refugio.
🏃♂️ 3. Falta de vínculos y experiencias reales:
Cuando los vínculos afectivos son frágiles o las actividades del entorno son pobres (sin juego activo, movimiento, contacto, atención), la pantalla sustituye el contacto humano, volviéndose “la compañía”.
🔄 4. Déficit de atención y autorregulación:
Niños con dificultades en funciones ejecutivas (como TDAH o inmadurez neurológica) buscan estimulación constante. Las pantallas ofrecen eso sin esfuerzo.
🧩 5. Ausencia de límites coherentes:
No se trata de quitar pantallas, sino de establecer límites desde el vínculo, el ejemplo y la contención emocional.
👩⚕️ Como Psicóloga y Neuropsicóloga infantil, trabajo con familias para comprender el origen de esta dependencia digital y entrenar al niño y a sus padres en estrategias de autorregulación, juego consciente y vínculos reales.
📍 Centro Neurona Acapulco | Restaurando tu Entorno
🧠 Agenda tu evaluación o consulta de acompañamiento
📲 744 586 46 36
👩⚕️ Psicóloga Eva Armenta