Enfermería a domicilio - Acayucan, Ver

Enfermería a domicilio - Acayucan, Ver Servicios de Enfermería en General

Sabes ¿Cuál es la diferencia entre VIH y SIDA?El VIH es el causante del SIDA. SIDA es una sigla que significa síndrome d...
13/01/2022

Sabes ¿Cuál es la diferencia entre VIH y SIDA?

El VIH es el causante del SIDA. SIDA es una sigla que significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. VIH y SIDA no son lo mismo. La gente con VIH no siempre tiene SIDA.

El VIH es el virus que se transmite de persona a persona. Con el tiempo, el VIH destruye un tipo de células importante del sistema inmunitario (denominado células CD4 o células T) que nos protegen de las infecciones. Cuando no tienes suficientes células CD4, tu cuerpo no puede combatir las infecciones como lo haría normalmente.

El SIDA es la enfermedad causada por el daño que el VIH produce en el sistema inmunitario. Una persona tiene SIDA cuando contrae infecciones peligrosas o tiene un número extremadamente bajo de células CD4. El SIDA es la fase más grave de la infección por VIH y, con el tiempo, termina provocando la muerte.

Sin tratamiento, generalmente toma 10 años para que alguien con VIH desarrolle SIDA. El tratamiento desacelera el daño que causa el virus y ayuda a que los infectados se mantengan sanos durante varias décadas.

¿Cómo se contagia el VIH?
El VIH es transportado en el semen, las secreciones va**nales, la sangre y la leche materna. El virus ingresa en el cuerpo a través de cortes o heridas en la piel y a través de las membranas mucosas (como el interior de la va**na, el recto y la abertura del pene). Puedes contraer VIH por:

- Tener s**o va**nal o a**l
-Compartir agujas o jeringas para drogarse, hacerse perforaciones en el cuerpo, tatuajes, etc.
- Ser punzado con una aguja que tiene sangre infectada con el VIH
- Tener heridas o ampollas abiertas que entran en contacto con sangre, semen (es***ma) o secreciones va**nales infectados con VIH

La forma más común de transmisión del VIH es el s**o sin protección. Puedes protegerte y proteger a tu pareja usando condones y/o barreras de látex bucales cada vez que tienen relaciones sexuales y evitando compartir agujas. Si tienes VIH, recibir tratamiento puede disminuír e incluso detener las posibilidades de contagiar a otros con el virus. Si no tienes VIH, también existe una medicina diaria, llamada PrEP que puede ayudar a protegerte del VIH.

Este virus también se puede transmitir al bebé durante el embarazo, el parto o al amamantar. Una embarazada con VIH puede tomar medicamentos que reducen considerablemente las posibilidades de que su bebé se contagie.

El VIH NO se transmite por la saliva, de modo NO PUEDES contagiarte por dar un beso, compartir alimentos o bebidas, o usar el mismo tenedor o la misma cuchara. El VIH tampoco se contagia por abrazarse, darse la mano, toser o estornudar. Tampoco puedes infectarte por sentarte en el inodoro.

Hace muchos años, algunas personas se contagiaron de VIH al recibir transfusiones de sangre infectada. En la actualidad, donar o recibir sangre en cualquier centro de salud es totalmente seguro. Los médicos, hospitales y bancos de sangre no usan las agujas más de una vez y la sangre que se dona se somete a análisis para verificar que no esté infectada con el VIH u otras infecciones.

Feliz día a todos mis colegas, que amamos esta profesión hoy y todos los días.
06/01/2022

Feliz día a todos mis colegas, que amamos esta profesión hoy y todos los días.

🔵Diferentes opiniones, diferentes puntos de vista sobre la celebración y reconocimiento del "Día Nacional de la Enfermera y Enfermero en México", 6 de Enero.
Aunque se haya decretado la anulación de está celebración de manera oficial, felicidades!!. No cualquiera enfrenta todo lo desconocido y vivido por aquellos que lucharon en silencio.

A Enfermería se le debe dar, no quitar. Y pues si, le daremos una vez más esa visibilidad, ese reconociendo entre todos aquellos que pertenecemos a ella. Una gran historia que contar, arte que admirar y una profesión digna de respetar. 🎉🎁🎈

No pasa nada si celebramos hoy, mañana, el 12 de mayo. Lo importante es que nos otorgemos un día para apapacharnos entre enfermeros, entre colegas, regalarnos risas y felicitar a nuestro compañero que nos acompaña diariamente en una lucha interminable.

Felicidades y gracias por ayer, hoy, mañana y siempre ❤️

Buenas tardes.Antes que nada Enfermería a Domicilio, espera que hayan pasado con su familia y amigos una excelente navid...
28/12/2021

Buenas tardes.

Antes que nada Enfermería a Domicilio, espera que hayan pasado con su familia y amigos una excelente navidad.

Les compartimos un poco de información acerca de METODOS DE INYECCIÓN💉

Una inyección en medicina es la introducción de medicamento o productos biológicos al sitio de acción, mediante la punción a presión en diferentes tejidos corporales a través de una jeringa y una aguja hipodérmica o de inyección.

Hay cuatro formas de inyecciones:
- Intravenosa
- Intramuscular
- Subcutánea e
- Intradérmica

Inyección intravenosa
En la inyección intravenosa se introduce la aguja a través de la piel en una vena. En un ángulo de 20º el líquido entra por lo tanto en el sistema circulatorio.

Inyección intramuscular
En la inyección intramuscular la aguja penetra en un tejido muscular, en un ángulo de 90°,depositando el líquido en ese lugar. Desde allí el cuerpo lo va absorbiendo lentamente a través de los vasos sanguíneos capilares. En el cuerpo humano se suelen inyectar en los brazos, los glúteos o los muslos.

Inyección subcutánea
Administración de inyección subcutánea
En la inyección subcutánea la aguja penetra muy poco espacio por debajo de la piel, el ángulo de inyección con respecto a la piel debe ser de 45º, el líquido se deposita en esa zona, desde donde es igualmente absorbida de forma lenta por todo el organismo.

La absorción en el tejido subcutáneo se realiza por simple difusión entre el tejido subcutáneo y la sangre, la velocidad de absorción es mantenida y lenta, lo que permite asegurar un efecto sostenido.

La mayoría de los fármacos subcutáneos son líquidos e hidrosolubles y no irritantes en los tejido, debido a que el tejido subcutáneo contiene receptores del dolor, las sustancias irritantes pueden producir dolor y necrosis en el tejido.

Las zonas más habituales para la punción subcutánea son: los brazos, los muslos, la región periumbilical. Todas ellas se caracterizan por tener una baja vascularización.

Inyección intradérmica
En la inyección intradérmica la aguja penetra solo en la piel (dermis) en un ángulo de 15º paralelo al eje longitudinal del antebrazo. La inyección ha de ser lenta y, si es correcta, aparecerá una pequeña pápula en el punto de inyección que desaparece espontáneamente en 10 - 30 minutos. El producto biológico será absorbido de forma lenta y local. se la utiliza para prueba de alergia de medicamentos.

Y recuerden que en enfermería a domicilio tenemos como objetivo el cuidado de tu salud y la comodidad del paciente.

En Enfermería a Domicilio🏥, nos preocupamos por los problemas de salud que actualmente nos afectan, y sabemos lo importa...
16/12/2021

En Enfermería a Domicilio🏥, nos preocupamos por los problemas de salud que actualmente nos afectan, y sabemos lo importante que es para ti tener un servicio profesional de asistencia en enfermería🌡️. Es por ello que ponemos a tu disposición servicios de generales de enfermería a tu hogar🏡, dónde tengas la comodidad, confianza y tranquilidad, es lo primordial para nosotros.

Enfro: Juan Carlos Fonseca Orozco
CP. 12502446

Dirección

Acayucan
96079

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Enfermería a domicilio - Acayucan, Ver publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Enfermería a domicilio - Acayucan, Ver:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram