Psico Flor

Psico Flor Terapia individual, de pareja y adolescentes. Tanatología, test de orientación vocacional.

15/06/2025
15/06/2025

El silencio es el grito más fuerte de una mujer.

Cuando ella guarda silencio,
no es porque no tenga nada que decir.
Su silencio no está vacío… está lleno.

Lleno de palabras que pesan demasiado para pronunciarlas.
Lleno de emociones que duelen demasiado como para explicarlas.
Lleno de un dolor que no cabe en frases.

Está cansada.
Cansada de tener que explicarse una y otra vez.
Cansada de que no la entiendan.
Cansada de sostenerlo todo cuando nadie nota que se está rompiendo por dentro.

Su silencio no es indiferencia… es agotamiento.
Es el peso de batallas que nadie más ve.
Es la lucha de pelear guerras internas mientras finge que todo está bien por fuera.

A veces, las batallas más duras se libran en silencio.
Los gritos más fuertes no se escuchan, porque nunca salen de sus labios.

Así que si ves que se aleja en silencio, no lo confundas con tranquilidad.
Pregúntale qué necesita.
Dale su espacio, pero hazle saber que estás ahí.

Porque detrás de su silencio, hay un corazón que se está rompiendo
por cargar tanto sin soltar nada.

Y tal vez, solo tal vez…
no necesita consejos ni soluciones ahora mismo.
Tal vez solo necesita que alguien se siente a su lado,
en medio del silencio.

Que alguien reconozca su tormenta sin pedirle explicaciones.

Porque su silencio no es debilidad… es supervivencia.
Y a veces, lo más valiente que puede hacer una mujer…
es quedarse en silencio cuando el mundo espera que hable.

Ven a terapia ❤️‍🩹
Agenda tu cita online: https://wa.link/3o76ut

15/01/2025

😥

19/12/2022

PINOCHO: Una novela iniciática.

Pocos son los que saben que Pinocho, el muñeco de madera salido de la mente y la creatividad del escritor italiano Carlo Lorenzo Fillipo Giovanni Lorenzini; más conocido por su pseudónimo de Carlo Collodi, no es un cuento infantil. De hecho, por su extensión es una novela, pero su pretendida trama infantil no pasa de ser el vehíc**o a través del cual Collodi pretendió entregar un profundo mensaje espiritual, iniciático, esotérico y de desarrollo interior y personal.

En efecto, lo primero que habría señalar es que el autor, Carlo Collodi, fue miembro de la Orden Masónica, institución que guarda y estudia las antiguas tradiciones herméticas atribuidas a Hermes Trimegisto, a la Gnosis, al Kabbalah, el Yoga, matemática pitagórica, etc.
Collodi escribió “Las aventuras de Pinocho” que fue publicado en 1882, bajo un ambiente convulsionado en la reunificación italiana que también estuvo dirigida por otro masón José Garibaldi.

Un análisis superficial de la obra revela una apología de la educación y una denuncia del vicio y la holgazanería.
Ideales propios de la cultura occidental, pero que constituyen mandatos ineludibles para las órdenes esotéricas.

Walt Disney, que inmortalizó esta historia en el cine de animación fue también masón.
Con algunas variaciones en el argumento original de Collodi, trató de mantener las enseñanzas esotéricas e iniciáticas del cuento.

Cabe resaltar que en esos años o tiempos idos la masonería estaba realmente constituida para el desarrollo integral de la consciencia humana, todos les enseñaban el camino iniciático, no buscaban el poder personal si no el de ser libres en lo interno y externo y así lo expresó en este cuento maravilloso.
Hoy en día todo esto se perdió y solo buscan el poder y el dominio de las masas con conocimientos extraordinarios que nos dejaron de herencia grandes maestros.

SIMBOLOGÍA DEL CUENTO DE PINOCHO.

El cuento de Pinocho es la historia del Alma Humana en su viaje de evolución espiritual. Pinocho es creado bajo la influencia de dos personajes, uno masculino y otro femenino, los cuales simbolizan los dos aspectos de Dios. Es tallado por el carpintero Geppetto y el Hada Azul la cual le da vida.

Al mismo tiempo, el Hada elige a un grillo llamado Pepe y le encomienda una misión: permanecer junto a Pinocho y ser su conciencia; Esto significa que Dios pone junto a cada alma la conciencia de la verdad, que la acompaña siempre dentro de sí misma.

El mayor deseo de Geppetto es que Pinocho llegue a ser un niño de verdad. Y sabe que su deseo sólo puede hacerse realidad si Pinocho aprende y crece, por lo que lo envía a la escuela; esto representa nuestro desenvolvimiento que es un proceso de aprendizaje permanente.

Pinocho sale por la puerta principal conducido por su padre, y lo hace cargado de propósitos, con el anhelo profundo de convertirse en algo superior: en un niño de verdad.

Pero cuando sale al mundo surgen los problemas.
Haciendo uso de su libertad recién descubierta, Pinocho toma algunas decisiones equivocadas, y sucumbe ante la tentación del orgullo como se dice se deja llevar por su ego o por los 7 pecados capitales.

A pesar de las protestas de Pepe Grillo. Sigue a Juan el Honrado y se une a una compañía de circo.
La característica fundamental del alma es el libre albedrío, que es el poder en cada momento elegir.

En su representación teatral Pinocho recibe grandes aplausos, y está muy contento, pero después de la actuación lo encierran en una jaula.
El dejarnos llevar por el orgullo, por el “yo” (EGO), puede darnos placer, pero a la larga siempre produce dolor, porque esclaviza el alma.

El Hada Azul acude a él, preguntándole la causa de su encierro, y Pinocho intenta justificarse ante ella diciendo mentiras; pero con cada mentira que dice le crece la nariz. Entonces Pinocho descubre que el mal no puede ocultarse, y reconoce sus errores con honestidad, arrepintiéndose de ellos.
Lo mismo ocurre con nosotros; mientras nos auto justificamos y no reconocemos nuestros errores ante Dios y ante nosotros mismos, no podemos aprender.

El Hada entonces le libera y recibe otra oportunidad.
Pepe Grillo está decidido ayudar a Pinocho a no salirse del buen camino, pero tardan poco en presentarse nuevas tentaciones.

Vuelve aparecer Juan el Honrado, que le invita a la Isla del Placer, un lugar donde los niños pueden divertirse todo el día y satisfacer todos sus deseos.
Pinocho no puede resistir la atracción de viajar a la Isla y se une al grupo.
Nuestra gran tentación es no tener que esforzarnos, recibirlo todo a cambio de nada.

Y ocurre que cuando Pinocho y los demás niños llevan en la Isla demasiado tiempo, empiezan a convertirse en b***os y a olvidarse incluso de hablar, el b***o representa a la mente y así lo mostró el más grande iniciado de todos los tiempos Jesús el CRISTO cuando entro a Jerusalén m***ado en el b***o, es el intelecto humano, la mente que te domina o m***a sobre ti.
Lo mismo pasa con el alma humana, cuando se embrutece por la indiferencia y la satisfacción permanente del deseo; se olvida de quién es y de cuál es su misión.

Una y otra vez Pinocho recoge lo que siembra. Sus malas acciones lo llevan a una vida desgraciada, donde el muñeco paga con sufrimiento el karma generado.
Pero Pinocho se da cuenta a tiempo.
Cuando descubre que les están saliendo orejas y rabo de b***o, se dirige a Pepe Grillo para pedirle ayuda. Esto le salva, porque Pepe Grillo sabe cómo puede escaparse de la Isla.
En cuanto están libres empiezan a buscar a Geppetto.
Pero vuelven a su casa y descubren que ha desaparecido; ha ido a buscar a Pinocho.

Esta imagen tiene una importancia fundamental, pues nos da a entender que no sólo buscamos nosotros a Dios, sino que Dios nos busca a nosotros.
Pinocho recibe indicaciones sobre el paradero de su padre.
Podrá encontrarlo en el fondo del mar, en el vientre de una gran ballena que se tragó la barca de Geppetto.
El animal marino es un antiguo símbolo de la reconciliación del espíritu y la materia.
El mar es un símbolo del inconsciente. Así, el cuento nos dice que encontraremos nuestra inspiración espiritual, nuestra verdadera naturaleza, en nuestro propio yo inconsciente, en el fondo de nosotros mismos.

Recuerden el pasaje bíblico de Jonás que vive en el vientre de la ballena aquí hay más sabiduría del alma.

Cuando Pinocho y Pepe Grillo buscan a Geppetto en el mar, los traga la misma ballena. El interior de la ballena representa la cámara de reflexiones masónica, el descenso al centro de la Tierra. En el vientre de ésta tiene lugar una alegre reunión de Pinocho con su padre, pero pronto se dan cuenta que deben escaparse para seguir juntos a la luz del día y en tierra firme.
Dicho de otro modo, nuestro viaje espiritual no termina cuando empezamos a reencontrarnos con nuestras profundidades espirituales en nuestros sueños, en nuestras oraciones, o en nuestras meditaciones.

El paso siguiente es llevar este estado superior de la conciencia a la vida diaria, y eso suele ser lo más difícil. A luz de la vela, Pinocho medita sobre su suerte y decide cambiar, dejando atrás su pasado de inconsciencia.

En el cuento, Pinocho tiene un plan.
Se le ocurre un modo de escapar, que requiere mucha fuerza y valor, y lo consigue.
Pero cuando están en medio del mar, Geppetto parece que se va ahogar y Pinocho se sacrifica para salvarle. Y esta es precisamente la clave, lo que le va hacer merecedor de ser un niño de verdad; el amor desinteresado.

Cuando la necesidad del otro es más importante que la mía, cuando “yo” dejo de ser yo y el centro de mi vida, se abre la puerta que deja paso al milagro.

Al volver Geppetto en sí en la playa, se encuentra a su lado el cuerpo sin vida de su hijo Pinocho quien no sobrevive a la furia del océano y finalmente se ahoga. Esta muerte del muñeco es la “muerte mística” del profano al ser iniciado, la muerte total del ego o de los 7 pecados capitales.

Muy afectado, se lo lleva a casa y lo deposita en la cama. Pero la acción de amor del niño, dando su vida por su padre, le ha hecho merecedor de ser un niño de verdad. Este resucita y se cumple así su destino; ser un niño verdadero.

Este cuento es el símbolo de nuestro propio viaje de desenvolvimiento espiritual.
El significado de la vida es que seguimos el proceso de reconocer nuestra verdadera naturaleza en Dios. Conscientes y cocreadores.

Toda la clave para ello es el amor, la ofrenda desinteresada, que significa a su vez la renuncia al “yo” personal y egoísta. El propósito de la vida que compartimos todos los hombres es manifestar en lo finito lo infinito, llevar lo divino a lo humano y dar expresión individual a nuestras cualidades espirituales.

Hay más cuentos que les llaman de Hadas pero son el símbolo viviente de la sabiduría interior y lamentablemente está humanidad ya perdió la sabiduría del alma, solo se dirige a su mente e intelecto, impidiendo que su consciencia actúe en su diario vivir.

Cabe aclarar que el EGO se ha disfrazado de los atributos de la consciencia y ahora cree que es el grillo el que le habla en su interior cuando es el EGO el que lo hace.

Muy cierto
18/12/2022

Muy cierto

LA IMPORTANCIA DE “LO QUE DIGO” Y “CÓMO LO DIGO".

Para los que hacen bromitas, esos agresivos pasivos.

"No te van a querer ni los perros", era la frase que ella siempre usaba para retar a sus hijos cuando se portaban mal.

Primero, venía el pellizcón, y después, como de remate, esta frase punzante, aguda. Seguramente, si le preguntan, ella los educó con amor. Y en nombre del amor, dijo frases como estas...

"¿Quién quiere otra torta de jamón?", preguntó Carlos en el cumple de su hija. Ella estaba festejando sus 19 y él se había ofrecido de asador. "¿Quién quiere otra torta de jamón?", insistió. "Tu no, mi amor, que estás muy gorda", fue la frase que disparó delante de todos sus amigos.

Ella se puso roja de vergüenza, un n**o enorme le cerró la garganta y no comió más.

Se levantó despacio y la soledad de su cuarto adolescente fue el mejor refugio hasta la madrugada del día siguiente.

El padre murió preguntándose qué hizo mal esa noche.

"Vamos, no seas mariquita", le dijo su profesor de natación cuando él –que en ese momento tenía 6 años– pidió una toalla al salir de la pileta porque tenía frío.

Y todos sus amigos empezaron a reírse. "Mariquita, mariquita", le gritaron. Y el profesor, lejos de hacerlos callar, los alentó. Nunca más volvió a nadar. (Y nunca, en 34 años de vida, apoyó sus labios en los labios de una mujer.)

"Eres un elefante dentro de la clase", le dijo su profesora de Dibujo el primer día del primer año del secundario.
Ella venía de un primario impecable, donde Dibujo era su materia preferida.
Y era, para hacer honor a la verdad, una joven promesa. Ese año, se llevó Dibujo a diciembre. Volvió a dibujar 28 años después, cuando –terapia mediante– descubrió cuánto la había inmovilizado esa frase.

El Perito Moreno fue el lugar elegido para festejar sus 10 años de casados.
Caminata por el glaciar, todos los turistas en hilera para no resbalarse. Ella iba delante; él, detrás. "Tu c**o me tapa todo el sol", fue la frase que eligió él para hacer un chiste.

Y no entendió por qué esa noche ella se encerró en el baño a llorar.
Son frases que no te matan, pero te marcan para toda la vida. Frases de mi**da.

No importa cuántas horas de terapia le dediques a deshacerlas, ellas están ahí... rondando, para reaparecer sin previo aviso.

Son frases que, cuando las cuentas, te parece que estás exagerando, que no pudieron ser así, que quizá las recordás mal... Entonces descubres la crudeza de esas palabras.

Lo bueno es que un día, porque ese día –créanme– finalmente llega, te sacas uno por uno todos los puñales que te clavaron en el cuerpo y en el alma, te haces un sana, sana, colita de rana y descubres que no fueron dichas con odio, que los responsables de escupirnos tamañas frases son seres que cargan, a su vez, con otras frases.

Y entonces llega el perdón. Y perdonamos. Más adelante –bastante más adelante– viene la compasión.

Es ahí cuando volvemos a sentirnos felices, con ganas de caminar sobre el Perito Moreno más allá del tamaño de nuestro c**o, de nadar y gritar: "Tengo frío, tráeme una toalla", de hacer una lista con toda la gente que te quiere. Porque no solamente te quieren los perros...

Tratemos de pensar antes de hablar... ya que las PALABRAS QUE DUELEN tardan muchos años en salir del corazón del otro, y hasta a veces no salen...
(Desconozco autor…)

¿Tú también quieres?
17/12/2022

¿Tú también quieres?

18/10/2022
17/10/2022

CUANDO EL NIÑO HERIDO GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA

Todos hemos crecido con necesidades no resueltas en la infancia, estás necesidades hoy buscan ser resueltas y las personas con las que las proyectamos más son la pareja. El niño se manifiesta de dos formas una manera libre, donde una parte de ti es cariñoso, divertido, tierno, como un niño amoroso y divertido y la otra parte es un niño herido que busca cerrar lo que quedó inconcluso en la infancia.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO HERIDO EN LA PAREJA:
1. Te sientes víctima, falta de responsabilidad, actitud pasiva.
2. Hay mucha demanda afectiva, nada es suficiente.
3. Relaciones no duraderas, no saber construir. Impaciente e intolerante.
4. Sobredimensionas los problemas, haces berrinches.
5. Egocéntrico, solo piensa en sus necesidades o se pierde en el otro y olvida sus necesidades.
6. Dependencia y control, celoso, posesivo, no saber soltar.
7. No sabe terminar o poner límites.
8. Tiene un profundo sentido de la desconfianza. Abandonado, traicionado.

VIVES REPRESENTACIONES DE LA INFANCIA CON TU PAREJA:
– Son experiencias donde recreas lo vivido en la infancia, la misma sensación de no valía, soledad, rechazo, vergüenza.
– El niño interior forma nuestro sistema de creencias básico.
– Hay experiencias que aprendimos en base a carencias y que hoy debemos transformar.

¿QUÉ BUSCA TU NIÑO HERIDO?
Nuestro cuerpo emocional, que es donde está lo que vivimos en la infancia buscar terminar su proceso de maduración y para eso es necesario darle espacio a las necesidades de la infancia.

CINCO COSAS QUE TE PIDE TU NIÑO HERIDO:
1. Recuperar tu yo auténtico, ese que se quedó oculto tras la máscara.
2. Cerrar ciclos, sanar, llorar lo que se quedó no expresado.
3. Hacer crecer a tu adulto, haciéndote cargo de tu yo vulnerable crecerás como ser humano.
4. Enseñarte a ser una buena madre-padre de ti mismo, aprender a amarte.
5. Recuperar poder y autoafirmación, inframundo.

CINCO MANERAS DE MIRARLO:
1. Hazte responsable de tus necesidades, no culpes, ni busque padres-madres por todos lados.
2. Deja el rol de “víctima”, esta parte de ti puede hacerte patinar en el dolor por años.
3. Observa en que situaciones del presente se dispara el niño y si está enojado, triste, tiene miedo, descubre tu emoción adictiva.
4. Aprende a tener un diálogo contigo, habla con tu yo herido y toca su dolor.
5. Deja de recrearle lo que tanto le dolió en la infancia, ¿qué necesitó? Hoy aprende a atraer eso a tu vida y darte lo que necesitas…

13/10/2022

Cuéntalo, escríbelo, píntalo, grítalo, llóralo, o suéltalo... pero sácalo fuera de ti.

📷 .i

26/09/2022

Dirección

Acayucan

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2pm
4pm - 7pm
Martes 10am - 2pm
4pm - 7pm
Miércoles 10am - 2pm
4pm - 7pm
Jueves 10am - 2pm
4pm - 7pm
Viernes 10am - 2pm
4pm - 7pm

Teléfono

+529241197831

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psico Flor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psico Flor:

Compartir

Categoría