07/08/2025
¿Has escuchado alguno de estos mitos? Muchas mujeres abandonan la por creencias erróneas que se repiten de generación en generación. Hoy desmentimos algunas de las más comunes:
🌷 No todas producen suficiente leche: La mayoría de las mujeres sí pueden producir lo necesario. La clave está en una buena técnica y la constancia.
🌷 Si el bebé llora, es porque no se llena: El llanto no siempre significa hambre. Puede ser sueño, calor, necesidad de contacto o simplemente una forma de expresión.
🌷 No puedes lactar si tienes gripe o fiebre: En la mayoría de los casos, sí puedes. Incluso al lactar le transmites defensas a tu bebé.
🌷 Hay que darle agua si hace calor: La leche materna ya contiene toda el agua que el bebé necesita, incluso en climas calurosos. Darle agua antes de los 6 meses puede ser peligroso.
🌷 Mi leche ya no alimenta si se ve clara o aguada: La leche cambia durante la toma y a lo largo del día. Al inicio es más acuosa y refrescante, luego más espesa y rica en grasa. Ambas son necesarias.
🌷 Si tengo los pechos blandos, ya no tengo leche: Los pechos se suavizan cuando la producción se regula. No es señal de que la leche se haya acabado.
🌷 Después de los 6 meses, ya no sirve: En la alimentación complementaria, la leche materna sigue siendo un alimento esencial, lleno de nutrientes y defensas.
🌷 La lactancia deforma el busto: Los cambios en el busto ocurren por el embarazo, no por amamantar. Lactar no “arruina” el pecho.
·
👩🏼⚕️ Dra. Vianey López Molina📲 Agenda tu cita por WhatsApp ➡️ wa.me/528712433709
📍VOLL 2 | PLAZA 23
Bravo 1814, Col. San Andrés | , Coahuila
·