Opticas Ideal

Opticas  Ideal Ven y vive. una nueva experiencia. visual.

08/04/2023

Ven y Ve la máxima protección y claridad Visual "
Renueva tus lentes " IPN. - UNAM Pide informes // Envía mensaje // Envío a domicilio // Te esperamos 😉

01/09/2022
19/03/2022

Hatshepsut (1473-1458 a.C.) fue una de las pocas mujeres que reinó con plenos poderes en el Antiguo Egipto, al ser regente de Tutmosis III

19/03/2022
Dosis de aire fresco :" momentos de ligereza " Buen provecho "
18/03/2022

Dosis de aire fresco :" momentos de ligereza " Buen provecho "

Conocido es mi postulado según el cuál el filósofo se sitúa más allá del bien y del mal, encontrándose por encima de la ilusión del juicio moral. Este postulado deriva de un descubrimiento que he sido el primero en formular: No hay hechos morales. El juicio moral; como el religioso, se fundan en realidades ilusorias. La moral no es sino una interpretación de determinados fenómenos y más propiamente: una mala interpretación.
Semejante al juicio religioso, la moral caracteriza un nivel de la ignorancia en que falta aún la noción de lo real, la discriminación entre lo real y lo imaginario; de modo que en este nivel la " verdad " designa sin excepción cosas que hoy día llamamos " ficciones ".

Friedrich Nietzsche
El Ocaso de los ídolos.

" Color, luz y magia " Ven y Descubre "
17/03/2022

" Color, luz y magia " Ven y Descubre "

EL AZUL EGIPCIO:

El Azul egipcio es el más antiguo pigmento artificial conocido
El color azul ha sido a lo largo de la historia de la humanidad uno de los más cotizados, identificado por ello con la realeza y la divinidad, debido a la dificultad de su obtención.
Los pigmentos azules se emplearon desde muy antiguo, pero de manera más tardía que otros como el rojo, negro, marrón u ocre, más fáciles de conseguir en la naturaleza y usados ya en el arte paelolítico.
Pero el pigmento azul más cotizado provenía de minerales como el lapislázuli, escaso y raro, y por tanto muy costoso. Los mayores yacimientos de lapislázuli están situados en el Hindukush de Afganistán, donde todavía son explotados con procedimientos muy similares a los empleados hace más de 3.000 años.
Los egipcios importaban de aquellas minas grandes cantidades de lapislázuli para obtener la azurita, el polvo que proporcionaba el pigmento azul con que adornaban sus obras artísticas. Su precio era tan alto que incluso en tiempos medievales todavía cuadriplicaba el del oro.
Por eso hacia el 3000 a.C. buscaron la manera de fabricar su propio pigmento azul. Poco a poco fueron perfeccionando la técnica, que consistía en moler sílice, cal, cobre y una base alcalina, y calentarla a 800-900 grados centígrados de temperatura. El resultado obtenido está considerado como el primer pigmento sintético de la historia.
Los egipcios lo usaban para pintar madera, papiros y lienzos, colorear esmaltes, incrustaciones y vasijas. Pero especialmente en el ámbito funerario en máscaras, estatuillas y pinturas de las tumbas, ya que creían que el color azul protegía a los mu***os del mal en la otra vida.
El ejemplo más antiguo conocido del pigmento data de hace unos 5000 años y fue encontrado en la pintura de una tumba del reinado de Ka-Sen, el último faraón de la Primera Dinastía. En el Nuevo Reino el Azul Egipcio se utilizó abundantemente como pigmento pudiendo encontrarse en estatuas, pinturas de tumbas y sarcófagos.

" Poder , magia y encantó "
02/03/2022

" Poder , magia y encantó "

Quizás la más grande reina del antiguo Egipto aparte de Cleopatra VII fue Hatshepsut, que reinó del 1473 a. C. al 1458 a.

18/02/2022

Estamos honrados de tener como invitado en el 11° Aniversario de SAE México a Jim Jarmusch, uno de los mayores exponentes del cine independiente contemporáneo, multi premiado director y músico que marcó a toda una generación con cintas como Ghost Dog, Dead Man y Coffee and Ci******es.

¡No faltes! Este 18 de Febrero únete a la conversación aquí 👉 https://www.saeaniversario.com/

01/01/2022

Descubre aún más ideas para ti

30/09/2021

¿Es Dostoyevski el mejor novelista de todos los tiempos?
Eloy Urroz, poeta, ensayista, narrador y académico, nos llevará por un camino de redescubrimiento de Fiódor Mijáilovich Dostoyevski a través de su obra y biografía.

Comenzamos el miércoles 6 de octubre y las transmisiones serán por el canal de YouTube de Cultura en Directo.UNAM a las 17:30 horas.
¡Nos vemos pronto!

29/07/2021

Dirección

Aculco De Espinoza

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Opticas Ideal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Opticas Ideal:

Compartir

Categoría