Dr. Juan Jerezano

Dr. Juan Jerezano MD Esp. Actividad Física Y Deporte ⛹🏻‍♂️
EJERCICIO COMO MEDICAMENTO 💊
CNC | CPT-NASM

La entrada completa tiene muchos detalles que marcan la diferencia.Comenta "Blog" y te envío el enlace.- Solo disponible...
31/05/2025

La entrada completa tiene muchos detalles que marcan la diferencia.
Comenta "Blog" y te envío el enlace.
- Solo disponible en Instagram

15/08/2024

Un podcast que gira en torno al entrenamiento de fuerza convencional, nutrición en la estética corporal y otros hábitos importantes como el sueño y el descanso. Todo, desde la teoría hasta la práctica. Nuestra misión es reducir la brecha de información que existe en México aportando un pens...

15/08/2024
Resolver las demandas externas no tiene porque ser tan complicado, debe ser progresivo.
10/08/2024

Resolver las demandas externas no tiene porque ser tan complicado, debe ser progresivo.

Está edición se acompaña de temas llenos de relevancia, intriga, complejidad y mitos que giran al rededor del entrenamie...
06/08/2024

Está edición se acompaña de temas llenos de relevancia, intriga, complejidad y mitos que giran al rededor del entrenamiento.

¿Aún no eres parte? - Comenta esta publicación para recibir por DM el enlace a nuestra página oficial. 👇

📊 ¿Cuántas repeticiones, en promedio, completan los atletas de resistencia al 70% de su 1-RM, según el estudio de Richen...
24/06/2024

📊 ¿Cuántas repeticiones, en promedio, completan los atletas de resistencia al 70% de su 1-RM, según el estudio de Richens y Cleather?

a) 10-15 repeticiones
b) 20-25 repeticiones
c) 35-40 repeticiones

🟢 Respuesta correcta: c) 35-40 repeticiones

📉 Atletas de Resistencia vs. Levantadores de Pesas

70% de 1-RM:
• Atletas de Resistencia: 39.9 repeticiones
• Levantadores de Pesas: 17.9 repeticiones
80% de 1-RM:
• Atletas de Resistencia: 19.8 repeticiones
• Levantadores de Pesas: 11.8 repeticiones
90% de 1-RM:
• Atletas de Resistencia: 10.8 repeticiones
• Levantadores de Pesas: 7.0 repeticiones

📈 Conclusión: Los atletas de resistencia superan significativamente a los levantadores de pesas en repeticiones a intensidades submáximas, mostrando su adaptación a esfuerzos prolongados y la especialización de los levantadores en cargas máximas.

¿Quieres saber más sobre cómo optimizar tu entrenamiento? ¡Únete a MuscleMind Academy y descubre los secretos detrás del rendimiento de élite!

🔗 Hazte Miembro en nuestro perfil y accede a contenido exclusivo que te llevará al siguiente nivel.Referencias:

1. Richens, B., & Cleather, D. J. (2014). The relationship between the number of repetitions performed at given intensities is different in endurance and strength trained athletes. Biology of sport, 31(2), 157-161.
2. Shimano, T., Kraemer, W. J., Spiering, B. A., Volek, J. S., Hatfield, D. L., Silvestre, R., et al. (2006). Relationship between the number of repetitions and selected percentages of one repetition maximum in free weight exercises in trained and untrained men. Journal of Strength and Conditioning Research, 20(4), 819-823.
3. Scott, B. R., Duthie, G. M., Thornton, H. R., & Dascombe, B. J. (2016). Training monitoring for resistance exercise: theory and applications. Sports Medicine, 46(5), 687-698.
4. Krieger, J. W. (2009). Single versus multiple sets of resistance exercise: a meta-regression. Journal of Strength and Conditioning Research, 23(6), 1890-1901.

Las cosas ha de ver ese elevador 😮‍💨😮‍💨 …
12/06/2024

Las cosas ha de ver ese elevador 😮‍💨😮‍💨 …

Buenas tardes terrícolas.De pura sentadilla hack, búlgara, prensa y extensiones inclinado 😜.
08/06/2024

Buenas tardes terrícolas.

De pura sentadilla hack, búlgara, prensa y extensiones inclinado 😜.

La edición del mes de junio 2024 ya está disponible en MuscleMind Academy. Este mes contamos con un invitado especial, e...
05/06/2024

La edición del mes de junio 2024 ya está disponible en MuscleMind Academy.

Este mes contamos con un invitado especial, en Dr. Alberto Sevilla, Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.

¿Todavía no formas parte? - ¡Hazte miembro y no te pierdas las actualizaciones mensuales!.

¡Se viene nuevo curso sobre hipertrofia muscular basado en evidencia científica!Comenta: Información para recibir más de...
04/06/2024

¡Se viene nuevo curso sobre hipertrofia muscular basado en evidencia científica!

Comenta: Información para recibir más detalles! 🙌🏼.

El debate entre la efectividad de la dieta versus el ejercicio en el manejo de la salud y la reducción del riesgo de mor...
10/05/2024

El debate entre la efectividad de la dieta versus el ejercicio en el manejo de la salud y la reducción del riesgo de mortalidad sigue siendo un tema central en la medicina deportiva y nutricional. Mientras que la dieta es esencial para una nutrición adecuada y la gestión del peso, crecientes evidencias sugieren que el ejercicio tiene un impacto más significativo en mejorar la salud cardiovascular y metabólica, incluso en personas con sobrepeso.

Un estudio reciente propone un enfoque neutral en cuanto al peso para el tratamiento de la obesidad, destacando que los niveles moderados a altos de actividad física o de aptitud cardiorrespiratoria pueden atenuar o eliminar el riesgo de mortalidad asociado con la obesidad, independientemente de la pérdida de peso. Además, el entrenamiento físico puede mejorar la mayoría de los marcadores de riesgo cardiometabólico asociados con la obesidad en magnitudes similares a las observadas en programas de pérdida de peso.

Integrar el ejercicio como un componente esencial del tratamiento y la prevención de la obesidad no solo ayuda a mitigar los riesgos de enfermedades crónicas, sino que también promueve mejoras en la calidad de vida. El ejercicio regular contribuye a la salud ósea, mejora las funciones cognitivas, reduce el riesgo de caídas y aumenta la independencia, especialmente en las personas mayores. Asimismo, puede prevenir o retrasar la aparición de discapacidades, permitiendo una vida más activa y autónoma.

Este enfoque también podría ser más sostenible a largo plazo, evitando los problemas asociados con el ciclo de pérdida y ganancia de peso, conocido como “ciclo de peso fútil”. Por lo tanto, el ejercicio se presenta no solo como una estrategia para controlar el peso, sino como un medio vital para mejorar integralmente la salud y la calidad de vida.

Y entonces, ¿tú qué escogerías?

Recientemente discutí con colegas sobre las implicaciones éticas de excluir el calentamiento en estudios de entrenamient...
08/05/2024

Recientemente discutí con colegas sobre las implicaciones éticas de excluir el calentamiento en estudios de entrenamiento de fuerza, especialmente considerando que no está claramente demostrado que el calentamiento reduzca el riesgo de lesiones en estos contextos. Estos debates resaltan la importancia de tener grupos control sin calentamiento para aportar datos valiosos sobre su efectividad real.

Esta metodología es esencial en la ciencia del ejercicio porque:

1. Establece Comparaciones Válidas: Compara directamente el rendimiento con y sin calentamiento, aclarando su impacto real.

2. Identifica Efectos Específicos: Determina si las mejoras son realmente por el calentamiento o por variabilidad natural o placebo.

3. Optimiza Protocolos de Calentamiento: Identifica los tipos de calentamiento más efectivos para diferentes ejercicios y poblaciones, mostrando que algunos específicos pueden ser más beneficiosos.

4. Contribuye a la Evidencia Basada en la Práctica: Los grupos control ayudan a acumular evidencia sólida para formular recomendaciones prácticas sobre cómo calentar para maximizar el rendimiento y reducir riesgos.

5. Discierne Diferentes Efectos del Calentamiento: Evalúa cómo distintas intervenciones dentro del calentamiento afectan diferencialmente al rendimiento.

Usar estos métodos permite a los investigadores ofrecer recomendaciones más precisas y personalizadas, mejorando la seguridad y eficacia de los programas de entrenamiento.

Por lo anterior, te comparto 4 estudios con son un ejemplo de que considerar grupos control sin calentamiento, especialmente en actividades submarinas, no es una locura ni es anti ético.

Dirección

Mexico City

Teléfono

+525574979394

Página web

https://musclemindacademy.teachable.com/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Juan Jerezano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Juan Jerezano:

Compartir

Categoría