La Caja de Eris

La Caja de Eris Psicóloga clínica.

Según Erich Fromm, solo un porcentaje pequeño de la población, va a llegar a amar de verdad. Y esto es porque constantem...
16/07/2024

Según Erich Fromm, solo un porcentaje pequeño de la población, va a llegar a amar de verdad.

Y esto es porque constantemente repetimos varios errores y uno de ellos, es confundir el amor con el enamoramiento.

El enamoramiento es transitorio, nuestro cerebro está atrofiado, es un cóctel de emociones que no nos permiten ver a la otra persona, como realmente es. Estamos en el "subidón" de la idealización.

Sin embargo, nuestras necesidades insatisfechas y/o carencias, son las causantes de nuestra idealización.
A mayor carencia, mayor idealización. Y la idealización, no nos permite amar de verdad, porque nos volcamos en nuestras propias necesidades.

El dolor es inherente a la vida... Nos recuerda que seguimos vivo/as.
08/07/2024

El dolor es inherente a la vida... Nos recuerda que seguimos vivo/as.

📢 ¡FRASE PARA REFLEXIONAR! 📢Bertolt tiene muy bien identificado que no se permitirá a sí mismo continuar, en un lugar, d...
23/04/2024

📢 ¡FRASE PARA REFLEXIONAR! 📢

Bertolt tiene muy bien identificado que no se permitirá a sí mismo continuar, en un lugar, donde ya no se siente amado e incluso, donde le hicieron sentir que le abandonaron. Y a esa pequeña rebeldía y a ese autocuidado, se le llama: DIGNIDAD.

La dignidad es la base de nuestra existencia. Nuestro valor es interno y no depende de rendimientos, capacidades ni de la perspectiva de otras personas.

Incluso, cuando creemos que hemos perdido todo y que estamos sufriendo como nunca, siempre podremos elegir cuidar nuestra dignidad.

Nota: el árbol lo encontramos con la navajita, solo me pareció peculiar y le tomé una foto.

📢 ¡HOY ES VIERNES DE FRASE! ⚫️ ¿Qué es el trauma? ¿Cómo podemos definir el trauma? El trauma es una experiencia que sobr...
05/04/2024

📢 ¡HOY ES VIERNES DE FRASE!

⚫️ ¿Qué es el trauma? ¿Cómo podemos definir el trauma?

El trauma es una experiencia que sobrepasa nuestra supervivencia y contrarresta nuestras facultades para reaccionar ante ella.

⚪️ Los diagnósticos psiquiátricos han sido de mucha utilidad para algunas personas, pero para otras no. ⚫️ Un diagnóstic...
02/04/2024

⚪️ Los diagnósticos psiquiátricos han sido de mucha utilidad para algunas personas, pero para otras no.

⚫️ Un diagnóstico psiquiátrico está basado en síntomas generalizados y que han sido estudiados y rescatados de poblaciones distintas, tanto en términos psicológicos, sociales y culturales.

⚪️ La mayor problemática que presenta, es que funciona como una etiqueta, olvidando a la persona y su mundo individual y viendo únicamente la etiqueta y/o los criterios que justifican la etiqueta. (Sin mencionar que hay equivocaciones a la hora de diagnosticar).

⚫️ Imaginemos que el diagnóstico psiquiátrico es una caja y al informarle a la persona sobre esa caja, la persona se apropia de ella e incluso, se siente bien viviendo dentro de ella. Sin embargo, es una caja que le impide ver más allá, porque está diseñada para que veas, solo lo que hay dentro de esa caja.

⚪️ Es por eso que es importante que tu psicoterapeuta, no solo te informe lo que hay en ese caja o cómo puedes vivir dentro de esa caja, sino que también te ofrezca herramientas y alternativas para salir de ella.

⚫️ Un buen psicoterapeuta te ayudará a ver que no eres tu diagnóstico. Impulsará tu individualidad, fortalecerá tu autoconcepto y te acompañara en tu autoconocimiento, con el objetivo de recordarte que eres una persona que tiene conductas de ese diagnóstico y no más.

⚪ Parece que hoy vengo con un post pesimista. ¿Quién piensa en el sufrimiento como una fórmula, no?⚫ Pero si me detengo ...
01/04/2024

⚪ Parece que hoy vengo con un post pesimista. ¿Quién piensa en el sufrimiento como una fórmula, no?

⚫ Pero si me detengo y pienso en 2 elementos que sumados, su resultado sea el sufrimiento, no puedo pensar en otros elementos que no sean: El dolor y la evitación (de ese dolor).

⚪ Actualmente, estamos bombardeados por mensajes y discursos que nos dicen (e incluso, exigen) que seamos felices a toda costa. O al menos, que estemos en constantes actividades que nos generen placer y nos mantengan alejados del dolor, pero...

⚫ ¿Realmente podemos vivir una vida llena de placer y felicidad? La respuesta corta y obvia es no. Entonces, ¿por qué estamos constantemente evitando el dolor? Y una respuesta sencilla que se me ocurre en este momento es: porque pensamos que ese dolor será eterno/permanente. Básicamente, que no tendrá fin.

⚪ La impermanencia (que nada es permanente) lo temporal, nos puede venir bien tenerla presente, cuando estemos pasando por mucho dolor. Y recordarnos que esa sensación que nos vacía el pecho y nos estruja las tripas, también pasará...

⚪ Evitar y/o reprimir nuestras emociones, nos llevará a expresarlas de formas no útiles.⚫ Practicar la aceptación no es ...
04/03/2024

⚪ Evitar y/o reprimir nuestras emociones, nos llevará a expresarlas de formas no útiles.

⚫ Practicar la aceptación no es una tarea sencilla, pero sin duda, es de más utilidad que la evitación.

⚪ La aceptación nos permite trabajar en el presente, buscando sentido o alivio al malestar, para que no se intensifique en el futuro, por no ser atendido.

⚫ La fórmula de sufrimiento es:
Dolor + Evitación = Sufrimiento

⚫ La asertividad es la habilidad para expresar nuestros deseos, necesidades y opiniones, de manera clara, respetuosa y c...
27/02/2024

⚫ La asertividad es la habilidad para expresar nuestros deseos, necesidades y opiniones, de manera clara, respetuosa y congruente.

⚪ La asertividad implica defender nuestras ideas y necesidades, sin ser agresivo/as y/o pasivo/as con los demás.

⚫ También nos permite poner límites para protegernos o bien, para prevenir conflictos.

⚪ Si pausas un momento y comienzas a analizar tus interacciones sociales y las de otros, podrás notar que en el lenguaje...
23/02/2024

⚪ Si pausas un momento y comienzas a analizar tus interacciones sociales y las de otros, podrás notar que en el lenguaje cotidiano, es muy común hablar de forma peyorativa de las personas que experimentas desórdenes de personalidad como problemas psicológicos.

⚫ Busquemos de forma colaborativa que esto no siga pasando, para no seguir alimentando el estigma y el problema social de las etiquetas diagnósticos. Ya es suficiente con el sufrimiento que las personas tienen, al vicenciarlas.

⚫ Saber ofrecer una disculpa, cuando hemos cometido un error, nos puede ayudar a reparar y también a construir relacione...
16/02/2024

⚫ Saber ofrecer una disculpa, cuando hemos cometido un error, nos puede ayudar a reparar y también a construir relaciones más sólidas.

⚪ Es importante mencionar que, no por pedir una disculpa, la otra persona está obligada a perdonarte; esto depende de la gravedad del daño, sus valores, sus límites y su propia perspectiva.

⚫ Sin embargo, reconocer los errores, buscar activamente repararlos y comprometernos, con no volver a realizarlos, son herramientas básicas para la convivencia.

⚪ Recuerda que las relaciones humanas, aunque no lo parezcan, son muy frágiles y se pueden fracturar muy rápido y casi c...
14/02/2024

⚪ Recuerda que las relaciones humanas, aunque no lo parezcan, son muy frágiles y se pueden fracturar muy rápido y casi con cualquier evento.

⚫ Por eso te invito, a que comiences a hacer un introspección y comiences a identificar, si realizas alguno de estos comportamientos y si es así, es hora de trabajar activamente para cambiarlo.

Tags:

⚫ El dolor es un fenómeno complejo. Podemos sentir dolor por múltiples razones: una ruptura, quedarnos sin trabajo, por ...
11/02/2024

⚫ El dolor es un fenómeno complejo. Podemos sentir dolor por múltiples razones: una ruptura, quedarnos sin trabajo, por no encontrar alguna solución a nuestra problemática o por pegarnos con algún objeto, en alguna extremidad del cuerpo.

⚪ Sin embargo, el dolor está ahí, para avisarnos que hay algo que nos genera malestar y nos pide que busquemos aliviarlo.

⚫ Pero, ¿Qué pasa cuando lo ignoramos o en su defecto, luchamos por no sentirlo? Sólo lo mantenemos en el tiempo y lo insensificamos, porque no le estamos dando una solución, a la causa real, que nos está generando malestar.

⚪ Cuanto más vivamos la vida, tratando de evitar el dolor, solo vamos a conseguir más dolor. Y nuestra vida, se va a ver limitada por ese sufrimiento.

⚫ ¿Por qué? Porqué nos fusionamos con nuestro sufrimiento y seguimos desempeñando el mismo papel que hasta ahora, hemos aprendido.

⚪ Y así, retroalimentamos el círculo vicioso: el dolor nos impide vivir la vida que nos gustaría vivir y por no poder realizar lo que queremos, nos conectamos al sufrimiento y volvemos a vernos limitados por el dolor.

Tags:



Dirección

Aculco De Espinoza

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Caja de Eris publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Caja de Eris:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram