Felizmente sano y en paz

Felizmente sano y en paz Bienvenido a FelizMente, un espacio para tu bienestar emocional. Soy la Dra. Praxedis García, psicóloga clínica y doctora en Desarrollo Humano.

Te acompaño profesionalmente en depresión, ansiedad, estrés laboral y otros trastornos psicológicos.

20/07/2025
12/07/2025
"Ella no vino a encajar"No siempre fue entendida.Tampoco lo esperaba.Pero se cansó de sentirse un error solo por ser dis...
11/07/2025

"Ella no vino a encajar"

No siempre fue entendida.
Tampoco lo esperaba.
Pero se cansó de sentirse un error solo por ser distinta.

Así que un día eligió el silencio.
No como derrota,
sino como espacio sagrado.

Se sentó donde nadie la veía,
pero donde por fin podía mirarse sin distorsión.
Sin expectativas.
Sin ruido.

No está rota.
Está cansada de fingir.

Ya no busca pertenecer.
Busca habitarse.

Y en esa decisión tan solitaria como sagrada,
empezó a sostener su rareza como una corona.

Porque no todas vinieron a encajar.
Algunas vinieron a recordarnos que no todo lo valioso es fácil de entender.

🕯️
¿Y tú?
¿Alguna vez te sentiste fuera…
y aun así supiste que estabas justo donde necesitabas estar?

A veces, el destino se parece a una tormenta que cambia de dirección sin cesar. Tú cambias de rumbo intentando evitarla....
05/07/2025

A veces, el destino se parece a una tormenta que cambia de dirección sin cesar.
Tú cambias de rumbo intentando evitarla.
Y entonces la tormenta también cambia de dirección, siguiéndote a ti.
Tú vuelves a cambiar de rumbo.
Y la tormenta vuelve a cambiar de dirección, como antes.
Y esto se repite una y otra vez...
Y la razón es que la tormenta no es algo que venga de lejos y que no guarde relación contigo.
Esta tormenta, en definitiva, eres tú.
Es algo que se encuentra en tu interior.
Lo único que puedes hacer es meterte en ella, remar con todas tus fuerzas.
Y una vez que la tormenta termine, no recordarás cómo lograste, cómo sobreviviste.
Ni siquiera estarás seguro si la tormenta ha terminado realmente.
Pero una cosa si es segura.
Cuando salgas de esa tormenta, no serás la misma persona que entro en ella.
De eso se trata la vida.

Cuando una langosta crece, su caparazón ya no le queda.Le aprieta, le duele, la asfixia; entonces se esconde, se protege...
05/07/2025

Cuando una langosta crece, su caparazón ya no le queda.
Le aprieta, le duele, la asfixia; entonces se esconde, se protege.
Se desprende de ese caparazón que antes la cuidaba.
Y fábrica uno nuevo, más grande, más fuerte, más suyo.
Hecho a la medida de quien ya creció por dentro.

No lo hace una vez. Lo hace muchas, muchas veces.
Cada vez que siente presión, no se rinde, se transforma.
Porque entiende que no está fracasando… está evolucionando.
Está dejando atrás lo que fue, para ser mejor.

En la vida es igual. Nos pasa a todos.
El crecimiento no viene con comodidad, viene con incomodidad.
Los niños que aprenden a tolerar la frustración desde pequeños,
a resolver en vez de rendirse, a persistir con miedo,
son los que más lejos llegan, los que más brillan.

No por talento. Sino por carácter, disciplina y coraje.
No por suerte. Sino por hábitos que se construyen día a día.

Si quieres que tu hijo sea millonario en la vida,
no le enseñes a buscar comodidad ni evitar el dolor.
Enséñale a encontrar valor en la incomodidad diaria.
Enséñale que el dolor no es enemigo, sino aviso.
El aviso de que está por romper su propio límite.

Cuando la vida le apriete, no le des excusas.
Dale herramientas. Dale ejemplo.
Dale amor firme y dirección clara.

Porque cada vez que rompa su caparazón limitado,
el mundo le quedará más grande… y él también.

Recuerda: lo que hoy te incomoda, mañana será tu fortaleza.

✨ Feliz Día del Padre ✨Hoy celebramos a todos esos hombres que eligen estar presentes, construir con amor, aprender de s...
15/06/2025

✨ Feliz Día del Padre ✨

Hoy celebramos a todos esos hombres que eligen estar presentes, construir con amor, aprender de sus errores y sanar sus heridas para criar con conciencia.

A los padres que abrazan su vulnerabilidad y rompen patrones para ofrecer una mejor versión de sí mismos… ¡mi admiración y respeto!

Que este día sea también una oportunidad para reconocer que ser papá no es tener todas las respuestas, sino estar dispuesto a crecer junto a sus hijos. 🌱

Con cariño,
Prax García

Hay papás que nunca recibieron un abrazo.Nunca escucharon un “te quiero”.Crecieron entre silencios, trabajo duro y caren...
15/06/2025

Hay papás que nunca recibieron un abrazo.
Nunca escucharon un “te quiero”.
Crecieron entre silencios, trabajo duro y carencias emocionales.
Antes de aprender a amar… ya estaban trabajando.
Antes de jugar… ya tenían responsabilidades.

Muchos no tuvieron infancia.
No soñaron con ser héroes.
No volaron con imaginación.
No conocieron las figuritas en el desayuno,
ni las tardes de cine,
ni los besos de buenas noches.

Algunos papás no crecieron del todo…
Se quedaron atados a esa niñez que les robaron.
Y aunque no lo digan, aún esperan —en silencio—
eso que nunca les fue dado.

A veces nos duele su forma de amar,
su distancia, su dureza, su falta de palabras.
Pero sin manual, sin ejemplo,
hicieron lo imposible por darnos lo que ellos jamás tuvieron.

Nos dieron mil veces más…
que todo lo que a ellos se les negó.

RECUERDA QUE :
"Hay padres que aman a gritos, porque nunca aprendieron a hacerlo en voz baja."
"No juzgues su silencio; quizá está hecho de heridas que aún no sanan."
"Algunos padres construyen alas para sus hijos… con las manos que nunca volaron."

Tu hijo creció bajo un techo, pero sin refugio.Muchos padres aprendieron equivocadamente que criar es dar comida, ropa y...
14/06/2025

Tu hijo creció bajo un techo, pero sin refugio.
Muchos padres aprendieron equivocadamente que criar es dar comida, ropa y cama.
Pero eso no es crianza.
Eso es mantener con vida.
Educar emocionalmente es otra cosa:

Es ver, abrazar, escuchar, validar, proteger.
Cuando todo lo físico está cubierto, pero lo emocional está ausente, el niño no florece… se rompe.
No basta con vivir, hay que ser mirado con ternura para existir.
Y cuando esa mirada no llega, lo que se forma es una herida invisible:
La sensación de no merecer amor, de no ser suficiente, de no importar.

"Ellos creen que me dieron todo. Pero yo me crie solo, esperando que algún día alguien me viera de verdad."

Ejemplo real + ejercicio:
Una joven de 17 años dijo:
"Mi papá me compró de todo: ropa, celular, viajes… pero nunca me preguntó cómo estaba. Ni una sola vez."

Ejercicio práctico:
Hoy, siéntate con tu hijo y pregúntale:
“¿Qué te dolió más de mí como padre/madre?”
Y escucha. Sin defenderte. Sin justificarte. Solo escucha y luego solo di: así fue, ahora decido reparar..
Puede doler… pero es el primer paso para sanar la herida que dejaste sin saber.

Consejo práctico:
El amor que no se dice, no siempre se siente.
Los gestos que no llegan, se convierten en vacíos.
Y lo que no sanas con tu hijo hoy… él lo arrastrará mañana.

Tú le diste techo… pero no raíz.
Le diste cama… pero no descanso.
Le diste comida… pero nunca te diste a ti.
Y ahora se está preguntando si realmente valía la pena ser tu hijo.
Le diste de todo… menos lo que más necesitaba:
raíces para sentirse amado y ramas donde crecer sin miedo.
Ahora solo le cuelgan recuerdos… de todo lo que no fuiste.

Dirección

Aculco De Espinoza

Teléfono

+525534171986

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Felizmente sano y en paz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir