Red Izcalli - Psicología Especializada

Red Izcalli - Psicología Especializada Especialistas en psicología con perspectiva de género y derechos humanos. Nuestro compromiso es co

26/02/2023

Plan de bienestar emocional para adolescentes:

1. Establecer una rutina diaria saludable que incluya tiempo suficiente para dormir, comer bien, hacer ejercicio y actividades de ocio saludables puede ser un gran paso para mejorar el bienestar emocional. Esto puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la concentración y aumentar la energía.

2. Identificar y expresar las emociones: Ayudar a las y los adolescentes a identificar y expresar sus emociones de manera efectiva es importante para el bienestar emocional. Puede ser útil enseñarles técnicas de respiración y meditación para ayudarles a relajarse y a manejar mejor el estrés. También, alentarlos a escribir sus emociones en un diario o a hablar con alguien de confianza, como amigos/as, un familiar o una persona profesional de la salud mental.

3. Fomentar relaciones saludables: Las relaciones positivas y de apoyo son fundamentales para el bienestar emocional. Puede ser útil fomentar las relaciones saludables entre las y los adolescentes, como ayudarles a conectarse con amigos/as y familiares, o a unirse a clubes y organizaciones que compartan sus intereses.

4. Promover el autocuidado: Es importante enseñar a los y las adolescentes a cuidar de sí mismos, tanto física como emocionalmente. Esto puede incluir fomentar hábitos saludables de higiene personal, como lavarse las manos y cepillarse los dientes, así como enseñarles a decir "no" a situaciones o personas que les hacen sentir incómodos o inseguros.

5. Buscar ayuda cuando sea necesario: Es importante enseñar a las y los adolescentes que pedir ayuda cuando se necesite es una señal de fortaleza y valentía. Puede ser beneficioso ayudarles a identificar los recursos de apoyo disponibles, como los consejeros escolares o los profesionales de la salud mental, y alentarlos a buscar ayuda si sienten que están luchando con su bienestar emocional.

26/02/2023

La educación emocional es un enfoque pedagógico que tiene como objetivo ayudar a las personas a desarrollar habilidades y competencias emocionales que les permitan comprender, expresar y regular sus emociones de manera efectiva. A continuación, se describen los cinco conceptos principales de la educación emocional:
Conciencia emocional:
se refiere a la capacidad de reconocer y comprender las propias emociones y las de los demás. Fomentar este concepto ayuda a poder expresarlas de manera adecuada y manejarlas de forma saludable.
Regulación emocional:
se refiere a la capacidad de manejar las propias emociones de manera efectiva y adaptativa. Este concepto ayuda a las personas a lidiar con emociones negativas, manejar el estrés, la ansiedad, y a tomar decisiones conscientes y reflexivas.
Autonomía emocional:
se refiere a la capacidad de tomar decisiones conscientes e informadas en relación a las emociones. Ayuda a que las personas puedan tomar decisiones basadas en su propia experiencia emocional y no en lo que se espera socialmente de ellas.
Competencias sociales: se refiere a las habilidades necesarias para establecer relaciones saludables y satisfactorias con los demás. Desarrollar estas competencias ayuda a que las personas puedan comunicarse de manera efectiva, resolver conflictos, trabajar en equipo y desarrollar empatía.
Bienestar emocional:
se refiere a la sensación de bienestar y satisfacción que resulta de una adecuada gestión emocional. Fomentar el bienestar emocional sirve para que las personas puedan vivir una vida plena y satisfactoria en la que sus emociones sean un recurso valioso en el logro de sus objetivos y metas.

¿Sabes que desde 2020 las principales causas de problemas de salud e incapacidad son la Depresión y los Trastornos de An...
11/10/2022

¿Sabes que desde 2020 las principales causas de problemas de salud e incapacidad son la Depresión y los Trastornos de Ansiedad? ¿Que la mitad de las enfermedades mentales, comienzan antes de los 14 años, pero no son detectadas ni atendidas oportunamente? ¿Qué la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 29 años es el suicidio?
¡Esto pueda cambiar!
Identifica los principales signos y síntomas de estos padecimientos. Consulta a especialistas en salud mental, si tú o alguien que conoces los presenta. El diagnóstico y la atención multidisciplinaria puede hace la diferencia. Red Izcalli en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

Los Días Internacionales son fechas conmemorativas que buscan llamar la atención sobre temas y acontecimientos histórico...
08/03/2022

Los Días Internacionales son fechas conmemorativas que buscan llamar la atención sobre temas y acontecimientos históricos, que fueron y siguen siendo relevantes, pues cambiaron el curso de la vida humana. El 8 de marzo es uno de ellos.
Red Izcalli conmemora en este día, a las mujeres que iniciaron la lucha por los derechos a decidir sobre sus vidas, su cuerpo, oficio o profesión y rendimos homenaje a los grupos de mujeres y colectivos feministas que siguen luchando por poner fin a la violencia de género y a la desigualdad social. https://redizcalli.com.mx

Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.Es posible prevenir la violencia hacia las mujeres: ...
26/11/2021

Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.
Es posible prevenir la violencia hacia las mujeres: Educando en equidad, promoviendo e impulsando leyes y políticas públicas que garanticen los derechos de niñas y mujeres.
Dejar de normalizar y justificar el abuso hacia ellas.
·Pinta el mundo de naranja

26/11/2021
Existen muchas herramientas digitales que pueden apoyar los procesos terapéuticos sin salir de casa, te invitamos a cono...
21/07/2021

Existen muchas herramientas digitales que pueden apoyar los procesos terapéuticos sin salir de casa, te invitamos a conocerlas en nuestro blog.
www.redizcalli.com.mx

Atención y prevención psicológica especializada. Atención psicoterapéutica individual y grupal para niñas, niños, jóvenes y adultos.

¿En cuarentena?
21/07/2021

¿En cuarentena?

Mañana miércoles 21 de julio, Marcos Roth Pereyra, psicólogo de Red Izcalli, participará con Ilse Saucedo Santiesteban P...
20/07/2021

Mañana miércoles 21 de julio, Marcos Roth Pereyra, psicólogo de Red Izcalli, participará con Ilse Saucedo Santiesteban Psicóloga en un programa de radio con el tema "Crianza afectiva".
Es en vivo, se puede participar a través de las redes.

02/04/2021

Red Izcalli se une a la labor de este día: CONCIENTIZAR SOBRE EL AUTISMO.
Reconocemos el trabajo de familias, especialistas, terapeutas, asociaciones y centros de atención especializada. Contribuyen a defender los derechos de las personas con discapacidad, su inclusión en diferentes ámbitos, a disminuir la discriminación y, también a prevenir en maltrato de niñas y niños con autismo. Tareas necesarias para seguir construyendo una sociedad más justa, equitativa y menos violenta. https://redizcalli.com.mx

02/04/2021

Día Mundial para concientizar sobre el Autismo

Educa desde la Crianza PositivaEducar en positivo significa: Respetar la integridad física y emocional de niñas, niños y...
10/03/2021

Educa desde la Crianza Positiva

Educar en positivo significa: Respetar la integridad física y emocional de niñas, niños y adolescentes. Crear vínculos afectivos y confiables. Resolver conflictos de manera asertiva y poner límites. Este método fue creado por psiquiatras y psicólogos en los años 20 y sistematizado en los ochentas. Países como Chile, Cuba, Finlandia, EU lo usan y han comprobado su eficacia.
El eje de la crianza positiva es el vínculo con los hijos e hijas; quienes se encargan de esta labor deben estar dispuestos/as a involucrase en el mundo infantil y hacer lo necesario para que niñas y niños, siempre se sientan aceptados, contenidos, incluidos y tengan un contacto amoroso. También estar conscientes que demanda paciencia, es difícil, pero posible.

La crianza positiva educa SIN gritos, insultos, amenazas, humillación o golpes. Estos solo causan dolor, tristeza, miedo, baja autoestima y lo más grave: normalizan el abuso y las relaciones violentas.
Educar en positivo se base, en la regulación de emociones, reglas acordadas, autodisciplina y en aprender del conflicto

Vivir en una familia que respeta los derechos fundamentales de cada persona, contribuye a la lucha por la equidad de género y la prevención de la violencia y maltrato hacia mujeres, niñas y niños. https://redizcalli.com.mx
Si te interesa conocer más, contáctanos, lee a Vidal Schmil y sobre consciousdiscipline.com

Atención y prevención psicológica especializada. Atención psicoterapéutica individual y grupal para niñas, niños, jóvenes y adultos.

Dirección

Aculco De Espinoza

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm

Teléfono

+525538777967

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red Izcalli - Psicología Especializada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Red Izcalli - Psicología Especializada:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría