09/09/2025
Me pareció muy buena la publicación de nuestra querida Mamá Otaku así que lo comparto por acá ✨
En el noveno episodio de Orb (Madhouse, 2024), anime y manga también conocidos como "Tierra, sangre, conocimiento: sobre el movimiento de la Tierra" o, sencillamente, "Chi", ocurre un diálogo sencillo, pero profundamente conmovedor, entre Oczy, el ex asesino a sueldo que, gracias a una misión entregada por un antiguo amigo, ha abrazado la búsqueda de la verdad sobre el heliocentrismo, y Yolenta, la joven erudita que ha logrado hacerse un lugar en la Academia.
Oczy: ¿Qué se siente al saber leer? Sé que para ustedes es algo habitual, pero hasta hace poco solo conocía a una persona que leía. Era mi mentor en el gremio.
Yolenta: Como discípula de la Iglesia, sé que ciertas palabras no se pueden usar a la ligera. Pero, en este caso, no encuentro otra forma de expresarlo. Saber leer y escribir es como un milagro. No pretendo compararlo con los milagros de nuestro Salvador. Pero saber leer y escribir es increíble. Con las letras, puedes cruzar el tiempo y el espacio. Puedes derramar lágrimas al leer noticias de hace doscientos años, o reírte de rumores de hace mil años. ¿No es increíble? Nuestras vidas están atrapadas en esta época, pero cuando leo siento como si me hablaran las grandes figuras del pasado. En ese momento, puedo escapar del presente. Las ideas que se escriben permanecen en el mundo y podrían motivar a alguien en el futuro. ¿Qué otra cosa podría ser, sino un milagro?
Oczy, totalmente fascinado: ¿Es tan increíble?
Yolenta: Sí, lo es.
A partir de este momento, el hombre decide aprender a leer y escribir, para contribuir a las investigaciones dejando un legado. Este proceso también le permite hacerse más fuerte y aceptar su destino con dignidad.
La UNESCO señala que la alfabetización es un derecho humano fundamental. Abre la puerta "al disfrute de otros derechos humanos" y "es la base para adquirir conocimientos, habilidades, valores, actitudes y comportamientos más amplios que fomenten una cultura de paz duradera basada en el respeto a la igualdad y la no discriminación, el estado de derecho, la solidaridad, la justicia, la diversidad y la tolerancia, y que construyan relaciones armoniosas con uno mismo, con otras personas y con el planeta."
Sin embargo, en 2024, al menos 739 millones de jóvenes y adultos en todo el mundo carecían de competencias básicas de alfabetización y 4 de cada 10 niños y niñas no alcanzan el nivel mínimo de competencia lectora. (https://www.unesco.org/es/days/literacy)
Saber decodificar las letras, entender los mensajes escritos de manera adecuada y plasmar los pensamientos propios con claridad, brinda a las personas mejores capacidades de negociación, acceso a la información, establecer relaciones sin las barreras que impone el analfabetismo y la valiosa posibilidad de trascender.