Obesidades

Obesidades Comunidad sin fines de lucro de personas que vivimos con obesidad y profesionales de la salud

Parece chiste, pero ¿a poco no nos pasa a muchos?Comparte cuántos artículos has archivado para leer cuando “tengas tiemp...
11/07/2025

Parece chiste, pero ¿a poco no nos pasa a muchos?

Comparte cuántos artículos has archivado para leer cuando “tengas tiempo el fin de semana”.

Crédito:  
https://www.facebook.com/share/1WXMTNwMgY/

Reflexión de la semanaCuidarte no tiene que significar sufrimiento.Es cierto, vivir con una enfermedad puede ser un reto...
10/07/2025

Reflexión de la semana

Cuidarte no tiene que significar sufrimiento.

Es cierto, vivir con una enfermedad puede ser un reto. Pero aprender a vivir con ella, implica que siempre decidas lo que es mejor para tu salud física y mental. Es procurar cualquier cosa que te dé tranquilidad y satisfacción, desde un lugar de respeto por ti mismo al reconocer lo que vale para ti.

La gente que sigue pensando que las personas que tienen obesidad se lo buscaron porque no tienen voluntad, están muy ale...
08/07/2025

La gente que sigue pensando que las personas que tienen obesidad se lo buscaron porque no tienen voluntad, están muy alejados de la verdad y de los avances científicos que han habido en torno a sus causas, manifestaciones y tratamiento (sin mencionar lo desactualizados que están).

La obesidad es una enfermedad crónica, centrada en el cerebro, donde se regula el balance energético, el apetito y la masa grasa que tiene cada individuo en lo particular.

El tratamiento de la obesidad no se basa en la fuerza de voluntad para comer menos. Hoy sabemos que los tratamientos serios que actúan a nivel biológico, (como los fármacos y la cirugía bariátrica) y psicológico (como la terapia cognitivo conductual) han demostrado ser seguros y efectivos, ya que nos facilitan a quienes vivimos con obesidad tener mayor adherencia a largo plazo a los cambios en el estilo de vida: es posible que tengamos menos antojos, más saciedad, que dejemos de pensar en comida gran parte del día, que tomemos distintas elecciones alimentarias, que gestionemos las causas, las emociones y los pensamientos asociados a la ganancia de peso. Todo esto mejora nuestra calidad de vida y hace que el proceso sea sostenible y nos permita llevar una vida sana y feliz.

Esta frase es del Dr. Lee M. Kaplan, médico internista y gastroenterólogo, quien es profesor de Medicina y jefe de la sección de Medicina de la Obesidad en la Facultad de Medicina Geisel de Dartmouth, además de director del Centro de Atención de la Obesidad de Dartmouth. Anteriormente fue presidente de The Obesity Society (TOS) y profesor asociado de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. Ha publicado numerosos artículos y su investigación se ha centrado en el papel del tracto gastrointestinal en la regulación del apetito, el equilibrio energético y la función metabólica, los mecanismos de acción de la cirugía bariátrica, y los determinantes genéticos de la respuesta al tratamiento de la obesidad. Todo el que ha tenido la fortuna de escuchar sus conferencias, nunca sale siendo el mismo.

Mito: cuando alguien recupera el peso que perdió, es porque esa persona falló en el intento o porque el tratamiento ya n...
04/07/2025

Mito: cuando alguien recupera el peso que perdió, es porque esa persona falló en el intento o porque el tratamiento ya no funciona.

Verdad:
Debemos saber que nadie controla el peso con voluntad.

El peso y la masa grasa están regulados por numerosos mecanismos fisiológicos, que van mucho más allá de lo que comemos y del ejercicio físico que hacemos. Esta regulación es diferente en cada individuo y se modifica también cuando hay una pérdida de peso, porque “perder” para el cerebro significa que tiene que activar mecanismos de “sobrevivencia”.

Entre los diversos mecanismos que predisponen a la recuperación del peso se encuentra un patrón habitual de cambios compensatorios hormonales: una reducción en las hormonas de saciedad (GLP-1, colecistoquinina [CCK], amilina y leptina) y un aumento en la hormona que da hambre (grelina), lo que en conjunto provoca un aumento del deseo de comer (apetito) y de la búsqueda de la recompensa de los alimentos, lo que puede llevar a una mayor ingesta de comida.

Además, después de perder peso, el gasto energético en reposo disminuye (es menor de lo que se esperaría según los cambios en la composición corporal), lo que se conoce como adaptación metabólica, lo cual también podría contribuir a la recuperación de dicho peso.

Entonces, no se trata de una falla en la persona o en el tratamiento cuando se recupera peso, sino de mecanismos fisiológicos que se deben considerar para ajustar las intervenciones a largo plazo, agregar herramientas y alejarnos de la idea estigmatizante de que el paciente “se descuidó”, perdió la motivación o no se comprometió lo suficiente.

Si reganas peso, el tratamiento debe ajustarse, no abandonarse.

¡Rompamos mitos con ciencia!

Fuente:
-Busetto L, et al. Mechanisms of weight regain. Eur J Intern Med. 2021 Nov;93:3-7.

Cuando alguien inicia tratamiento para la obesidad se puede ver de muchas formas: duerme mejor, camina con más agilidad,...
02/07/2025

Cuando alguien inicia tratamiento para la obesidad se puede ver de muchas formas: duerme mejor, camina con más agilidad, se abrocha las agujetas, baja su glucosa, respira sin dificultad, es más independiente, se pone esa blusa que guardó para una gran ocasión, socializa diferente, juega en el piso con sus hijos... ¿baja de peso? Sí, también. Muchos bajan peso como resultado de algunas intervenciones. Otros lo mantienen, y eso también es un gran resultado.

Que nadie te haga dudar de que tratar la obesidad también se trata de disfrutar la vida mientras mejoras tu salud integral de manera sostenible y placentera, sin ver al tratamiento como una carga abrumadora.

Esta frase es del Dr. Dror Dicker, médico internista y jefe del Departamento de Medicina Interna y de la Clínica de Obesidad del Hospital Hasharon-Centro Médico Rabin (Israel). Es presidente de la Asociación Israelí para el Estudio de la Obesidad y copresidente del Grupo de Trabajo para el Manejo de la Obesidad de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO). Además, ha publicado numerosos artículos de investigación, reseñas y capítulos de libros sobre estos temas.

Debido a que erróneamente se sigue utilizando “ejercicio” como la negación del “sedentarismo” y como un sinónimo de “act...
30/06/2025

Debido a que erróneamente se sigue utilizando “ejercicio” como la negación del “sedentarismo” y como un sinónimo de “actividad física” es importante diferenciarlos y conocer el impacto de cada uno, especialmente para quienes estamos en tratamiento para la obesidad, ya que si perdimos peso, es posible que también perdamos masa muscular y fuerza (si el descenso no lo acompañamos de ejercicio de fuerza), es por esto que mantenerse activo y realizar ejercicio de fuerza es indispensable.

Sentirnos fuertes y llenos de energía, independientemente de la pérdida de peso es importante para nosotros.

Las conductas sedentarias sostenidas (pasar más de 30 minutos continuos sentado, semiacostado y acostado despierto) deterioran nuestro estado de salud.

Romper el sedentarismo tiene beneficios que van mucho más allá del peso:

- Mantiene la salud de los músculos y los huesos.
- Mejora el estado de ánimo y disminuye el estrés.
- Refuerza el sistema inmunológico, mejora la calidad de sueño y fortalece el corazón.
- Disminuye el colesterol, triglicéridos y la resistencia a la insulina.
- Fomenta la socialización y la autonomía.

Recuerda siempre realizar la actividad que disfrutes y te genere bienestar. Además de asesorarte con un profesional de la salud antes de iniciar un plan de actividad física o ejercicio.

Muchas gracias Dra. Verónica Sánchez, médico especialista en Medicina de la Actividad Física y Deportiva (), por esta colaboración.

Fuentes:
-Pinto AJ, et al. Physiology of sedentary behavior. Physiol Rev. 2023 Oct 1;103(4):2561-2622.
-Pojednic R, et al. The Benefits of Physical Activity for People with Obesity, Independent of Weight Loss: A Systematic Review. Int J Environ Res Public Health. 2022 Apr 20;19(9):4981.
-Directrices de la OMS Sobre Actividad Física y Comportamientos Sedentarios. Geneva: World Health Organization; 2021. GLOSARIO DE TÉRMINOS. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK581974/

¡Obesidades te acerca a la ciencia junto con El Ensayista Cínico!En poco más de 5 minutos te podrás actualizar en los es...
27/06/2025

¡Obesidades te acerca a la ciencia junto con El Ensayista Cínico!

En poco más de 5 minutos te podrás actualizar en los estándares de cuidado del sobrepeso y la obesidad planteados por la American Diabetes Association (ADA) respecto al sesgo y estigma de peso. ¿Sabes cómo debe verse un consultorio sin estigma? ¿Qué lenguaje utilizar con los pacientes? ¿El daño que causan nuestros prejuicios? Aquí lo sabrás.

El Ensayista Cínico no intenta ser influencer, no es motivador y, definitivamente, no es alguien que te va a decir “échale ganas”.

Es un luchador enmascarado de la medicina basada en evidencia, armado con artículos de alto impacto, una ceja levantada de escepticismo… y una dosis letal de sarcasmo académico.

📚 Doctor por convicción. Irónico por naturaleza y luchador contra la pseudociencia.
Su lema: “Aquí te explico la ciencia médica... con groserías, pero con evidencia.”

No olvides escuchar sus episodios en Spotify (te dejamos el link en las historias). Ojo: No apto para los que se espantan con una que otra palabra altisonante.

Fuente:
-Bannuru RR. Weight stigma and bias: standards of care in overweight and obesity—2025. BMJ Open Diab Res Care 2025;13:e004962.
doi:10.1136/bmjdrc-2025-004962

 

La obesidad es una enfermedad crónica en la que no existe una “solución rápida”, pero sí hay tratamientos seguros y efic...
24/06/2025

La obesidad es una enfermedad crónica en la que no existe una “solución rápida”, pero sí hay tratamientos seguros y eficaces disponibles que junto con el acompañamiento de profesionales de la salud capacitados, pueden mejorar tu calidad de vida, no solo facilitar la pérdida de peso.

Aléjate de todos los charlatanes que te prometan resultados mágicos y sin evidencia científica, pastillas o gotas sin etiquetar, suplementos, cremas o cualquier otro producto que no esté aprobado para el tratamiento de la obesidad. Tu salud no es un juego y todas esas promesas o productos podrían poner en peligro la tuya.

Obesidades está comprometido con crear puentes entre todos los que estamos interesados en el manejo de la obesidad y la mejoría de la salud.

Por ello, hemos generado un localizador de profesionales de la salud y clínicas con capacitaciones formales en el manejo de la obesidad para que, quienes vivimos con ella, tengamos acceso a un diagnóstico y tratamiento individualizado, ético, empático y profesional.

En el localizador podemos encontrar la oportunidad de iniciar, retomar, ajustar o mantener nuestro tratamiento para la obesidad y sus comorbilidades. Utilizar las herramientas adecuadas hace la diferencia en nuestra salud y nuestra vida.

También en este localizador los profesionales de la salud podemos encontrar opciones para referir a nuestros pacientes, ya que algunos pueden requerir un apoyo integral.

Si eres profesional de la salud y cumples con los criterios establecidos en nuestra página web (obesidades.org), te invitamos a registrarte para que siga creciendo esta gran comunidad.

¡Cada día somos más, juntos somos más fuertes!

https://obesidades.org/localizador-de-tratamiento/


Parece chiste, pero es una realidad. Y lo decimos con seriedad, porque lamentablemente esto es lo que muchas personas ha...
19/06/2025

Parece chiste, pero es una realidad. Y lo decimos con seriedad, porque lamentablemente esto es lo que muchas personas han vivido cuando buscan atención para la obesidad en el Sistema de Salud de nuestro país (y en la consulta privada también).

Por eso, aplaudimos y apoyamos la iniciativa del gobierno de crear los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), los cuales están dirigidos al primer nivel de atención y emiten directrices basadas en la mejor evidencia científica, para la prevención, diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades (incluida la obesidad y el sobrepeso). Su objetivo es un manejo equitativo e integral, de forma estandarizada en todo el sector salud.

Por supuesto que esto va a requerir capacitación de los profesionales de la salud (porque ésta no se brinda en las escuelas, por la desinformación y el estigma que existe), brindar tratamiento que vaya más allá de “dieta y ejercicio” y un seguimiento a largo plazo.

Lo que importa es que nos importe. Y que implementemos todo aquello que sume.

Crédito: 
https://www.facebook.com/share/1WXMTNwMgY/

Aunque muchos pensemos que cuando perdamos peso, se acabarán las burlas, comentarios insensibles, regaños, apodos o mira...
17/06/2025

Aunque muchos pensemos que cuando perdamos peso, se acabarán las burlas, comentarios insensibles, regaños, apodos o miradas prejuiciosas... la realidad es que esa no es la solución a algo tan dañino y arraigado en nuestra mente y en la sociedad, como el estigma de peso.

No es algo tan simple. Pero podemos empezar por brindar y pedir un trato digno sin estar condicionado por cómo se ve nuestro cuerpo o un número en la báscula.

La Dra. Ximena Ramos Salas es presidenta de Bias 180, una organización global sin fines de lucro enfocada en abordar el estigma relacionado con la salud. Tiene un doctorado en Salud Pública con especialización en Promoción de la Salud y Ciencias Socioconductuales (Canadá), es autora de diversas publicaciones científicas y guías de práctica clínica, además de ser consultora independiente de investigación en salud pública con varias organizaciones internacionales (Obesity Canada, EASO, OMS, SMNE).

Cuando se habla de opciones de tratamiento para la obesidad (medicamentos o cirugía bariátrica) siempre hay comentarios ...
12/06/2025

Cuando se habla de opciones de tratamiento para la obesidad (medicamentos o cirugía bariátrica) siempre hay comentarios de “guardianes morales” que dicen que para perder peso “solo se necesita dieta y ejercicio”, y todo lo demás es una invención de los médicos o de la industria.

🔅 Tenemos que ser claros: estar en contra de cualquier tratamiento coadyuvante a la dieta y el ejercicio no es más que una de las muchas formas de prejuicio hacia las personas con obesidad.

🔅 Es importante recordar que sí existen “tratamientos” que deben combatirse: por ejemplo, fórmulas con componentes prohibidos, no estudiados o de origen dudoso. Pero muchos meten todo en la misma canasta. Actualmente, contamos con 5 medicamentos para la obesidad aprobados por COFEPRIS (orlistat, liraglutida, semaglutida, naltrexona-bupropión, tirzepatida), cuya eficacia y seguridad han sido sometidas a riguroso escrutinio. También contamos con evidencia por décadas que demuestran que la cirugía bariátrica, cuando está bien indicada, aumenta la esperanza de vida y reduce las enfermedades. Y el uso de estas estrategias no significa que no se realicen cambios en el estilo de vida; de hecho, son tratamientos que los favorecen.

🔅 El hecho de que haya personas que excepcionalmente obtengan excelentes resultados solo con un estilo de vida no significa que debamos quitarles el derecho a quienes no los obtienen, a recibir tratamientos que impacten su salud y calidad de vida (el 90% de las personas pierden menos del 10% de su peso con intervenciones intensivas del estilo de vida después de 2 años).

🔅 Hay que promover siempre un estilo de vida saludable, pero nunca negar tratamientos efectivos basándose en un simple juicio de valor.

Referencia:
-Wadden TA, et al. N Engl J Med. 2011 Nov 24;365(21):1969-79. 

Toda la información ha sido traducida y adaptada del Dr. Bruno Halpern (), quien es un endocrinólogo especialista en obesidad. Presidente de la Asociación Brasileña para el Estudio de la Obesidad (ABESO).

Las causas y manifestaciones de la obesidad son diversas, por eso hablamos de que existen obesidades.Cada persona que vi...
10/06/2025

Las causas y manifestaciones de la obesidad son diversas, por eso hablamos de que existen obesidades.

Cada persona que vive con obesidad la desarrolló a partir de una compleja interacción, en mayor o menor medida, de factores genéticos, biológicos, culturales, ambientales, psicológicos, socioeconómicos, etc. Resulta ilógico pensar que una sola conducta puede revertir toda la red de variables que en determinado momento derivaron en el desarrollo de la enfermedad.

Además, muchos de estos elementos no son conductas ni están bajo el control de la persona, es por ello que cuando hablamos de obesidad, es fundamental una evaluación completa para entender la historia del paciente y proponer un abordaje integral a partir de su caso particular.

Una conducta aislada nunca será el tratamiento adecuado.

Referencia complementaria:
-Obesity system map. Disponible en:https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/296290/obesity-map-full-hi-res.pdf

Dirección

Aculco De Espinoza

Página web

https://obesidades.org/dale-peso-a-tu-voz/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Obesidades publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Obesidades:

Compartir

Categoría