14/03/2022
✨Para los padres/madres/tutores que me acompañaron ayer en la transmisión "K-fe con Kärlek"; este es el meme que les mencionamos en el webinar el cual no pudimos recordar fielmente (disculpen mi mala memoria) 😅✨
Al respecto les comparto la siguiente reflexión:
En mi opinión la relación paterna/materna – hijo/hija, siempre estará dotada de una carga emocional ambivalente, en algunos casos más evidente que en otros. La frase de la película Sonata de Otoño (Bergman, 1978) que dice “la hija heredará las heridas de la madre […] como si el cordón umbilical jamás se hubiese cortado” me parece muchas veces acertada. De ahí la siempre importante labor de un proceso de psicoterapia. Las heridas no tienen que ser violentas, pero sí que a todos no hiere (limita/frustra/dececpciona) en algún momento la vida y las relaciones (hasta con las personas más amadas), pues es parte de la introducción de un individuo al mundo y a eso que en psicoanálisis denominamos prueba de realidad. Las personas somos sujetos de nuestro inconsciente y de nuestro pasado hasta que no se elabore, y esto puede afectarnos o no en nuestro ejercicio como padre/madre/tutor.
Por otro lado me parece que el sesgo más importante y dañino en cualquier vínculo es la idealización, esperar que el otro responda plena y totalmente a nuestras expectativas deshumaniza (exigencia infantil normal en etapas tempranas) y probablemente esa exigencia se reproduzca en nosotros mismos produciendo nuestra propia deshumanización.
Hay un planteamiento en la clínica psicoanalítica que postula que en el espacio psicoanalítico no se habla de los objetos en sí (de la madre o padre en sí), si no de los objetos internos. La subjetividad toma entonces un papel clave, y lo único que pudiera acercarnos a los objetos reales (integrados, no parcializados) y a la cura de esas heridas anteriormente mencionadas, posiblemente sea el análisis personal, la comunicación afectiva y la sanación de nuestras versiones y vínculos pasados.
Vale la pena decir, que para ello no hay receta, hay más bien preguntas.
Una frase más de esta filmación (Bergman, 1978) es “Uno debe aprender a vivir, yo practico cada día”. Nadie nacemos sabiendo vivir, y probablemente terminemos nuestra vida sin saberlo totalmente; de modo que tampoco se nace sabiendo ser padre/madre o hij@, y habrá que aprenderlo (y desaprenderlo) día a día.
- Psic. Eri 👩🏻💻🦋🧠