Dalia Rodríguez Neuropsicóloga

Dalia Rodríguez Neuropsicóloga Escritora / Conferencista / Neuropsicóloga y Psicoterapeuta T.C.C. Escríbeme para tomar psicoterapia en línea. 🧠❤️‍🩹

Las emociones no son entidades puramente aostractas o mentales: son experiencias que también involucran profundamente al...
09/10/2025

Las emociones no son entidades puramente aostractas o mentales: son experiencias que también involucran profundamente al cuerpo.

Un estudio realizado en Finlandia mostró que cada emoción está asociada a un patrón específico de activación corporal percibida.

Los investigadores pidieron a cientos de participantes que señalaran, sobre una silueta humana, las zonas donde sentían un aumento o una disminución de sensaciones al experimentar distintas emociones.

El resultado fue una serie de mapas corporales detallados: los colores cálidos indican mayor activación; los colores fríos, una reducción de las percepciones físicas.

Cada emoción generó una configuración particular: la ira se concentró en el pecho y los brazos. El miedo activó la zona del torso pero dejó inertes las extremidades inferiores.

La tristeza redujo la energía en todo el cuerpo, especialmente en las piernas. La felicidad mostró una activación generalizada, desde el rostro hasta las extremidades. El amor se focalizó en el pecho y el rostro. Y la depresión se manifestó como una ausencia casi total de sensaciones.

Uno de los aspectos más relevantes fue la universalidad de los resultados. Las mismas zonas corporales se activaron de forma similar en personas de diferentes culturas, lo que sugiere que la relación entre cuerpo y emociones podría tener una base fisiológica compartida, y no ser únicamente un constructo cultural.

Estas representaciones no tienen valor diagnóstico, pero hacen visible algo que a menudo pasa desapercibido: la manera en que las emociones toman forma en el cuerpo.

Reconocer estas señales puede ayudar en la regulación emocional, el autoconocimiento y en contextos clínicos o educativos.

Sin embargo, el estudio presenta limitaciones. Se basa en percepciones subjetivas, sin mediciones fisiológicas directas, y los participantes imaginaban las emociones en lugar de experimentarlas en tiempo real.

Aun así, la investigación refuerza la idea de que mente y cuerpo están profundamente conectados.

09/10/2025

Cuando tu hijo dice que no quiere un beso, que no tiene frío o que no quiere jugar, esta defendiendo su integridad.
Insistir con un beso, obligarlo a abrigarse o persuadir para jugar es atravesar su límite.

Y esto puede producir morder, pegar, insultar o huir. Estos son mecanismos defensivos saludables ante tu intrusión.

Cuando no respetas sus límites, le estas enseñando que su voz no vale, que sus límites no importan y que debe ser sumiso para agradar. Así será en la vida adulta, complaciente y sumiso.

Respetar el "no" de tu hijo lo fortalece. Lo ayuda a crecer sabiendo que puede confiar en sí mismo y que tiene derecho a decidir sobre su cuerpo, sus emociones y su espacio.

Y sí, es incómodo que tu hijo "no te haga caso". Si no respetas sus límites ¿como vas a aprender a respetar los tuyos y los suyo?.

Tus hijos necesitan que respetes sus límites para poder aprender de eso, y esto puede resultar difícil porque quizá fuimos criados en la obediencia y sumisión. Sin embargo podemos practicar nuevos patrones, la empatía, la escucha y el respeto.

Esta publicación es con fines informativos y educativos.

💔
09/10/2025

💔

❤️
09/10/2025

❤️

09/10/2025

La mosca y el narcisista (paralelismos).

Hay algo que debemos comprender para liberarnos del ciclo narcisista: su vacío nunca se llena con otra persona.

Pueden tener a alguien diez veces más íntegro, amoroso o consciente que otra persona, incluso si nos basamos en la apariencia, también puedes ser físicamente atractiva(o), pero si encuentran a alguien que les dé lo que buscan en ese momento, eso es suficiente.
PARA ELLOS NO IMPORTA LA CALIDAD, IMPORTA EL SUMINISTRO.

Como el ejemplo de la mosca:
Se posa sobre un manjar, y también sobre 💩… y para ella, ambos son un banquete.

El narcisista funciona igual: toma de cualquier fuente lo que le sirva para llenar su agujero negro interno.

RECUERDA:
Si lo que buscan es llenar un vacío infinito, nunca importará cuánto demos.

**Imagínate siendo alguien que entrega amor sin medida, sólo para descubrir que aún así, nunca será suficiente**

Tu dignidad y valor no dependen de su hambre. Hay que avanzar ✨

08/10/2025

🧠 La mente con ansiedad no descansa.
A veces no hace falta que algo esté realmente mal… la mente se encarga de inventar peligros, exagerar escenarios y convertir un simple pensamiento en una tormenta interminable.

08/10/2025

ENAMÓRATE DE TU HIJO🤍

Enamórate de sus ganas de estar contigo.
Enamórate DE SU NECESIDAD por tus brazos.
Enamórate de las cosas que piensa.
Enamórate DE SU OBSESIÓN por esa playera, esa pijama, ese vestido.
Enamórate DE SU AMOR por los dinosaurios, por los carritos, por las muñecas.
Enamórate de cada parte de su cuerp0.
OBSERVA sus pies, sus manos, sus ojos.
CONOCELOS BIEN.
Enamórate de cuidarle sus miedos.
Enamórate de cómo suena la palabra
"MAMÁ' con su voz.
CONOCELO BIEN Y DISFRÚTALO .
Sé que en la crianza, los días son muy largos, pero recuerda que LOS AÑOS SON MUY CORTOS🥹🥰✨

✒️'Lo fácil que es perderse en las redes', la carta al director de Claudia Galletly
08/10/2025

✒️'Lo fácil que es perderse en las redes', la carta al director de Claudia Galletly

❤️🐈‍⬛
08/10/2025

❤️🐈‍⬛

Dirección

Aculco De Espinoza

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dalia Rodríguez Neuropsicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dalia Rodríguez Neuropsicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

¡Soy Dalia Rodrìguez Neuropsicòloga! IG:@neuropsicologadalia.

Me llamo Dalia, soy Licenciada en Psicología Clínica con maestrìas en Neuropsicologia Infantil , y Psicomotricidad, con diplomado en trastornos de la comunicación y del lenguaje, certificada en Terapia de Integración Sensorial, y discapacidad. Atiendo problemas del neurodesarrollo, neuro-rehabilitaciòn, problemas de aprendizaje, TEA, TDAH, Síndrome de Down, entre otros, realizo evaluaciónes y diagnostico desde bebés hasta adultos. Tratamos distintos trastornos desde simples hasta severos. Recibe atención especializada y de calidad.

¿Que es la neuropsicología?

Es una disciplina dentro del campo de las Neurociencias que estudia la relación entre la conducta y el cerebro, entendiendo este último como el conjunto de funciones cognitivas que nos permiten funcionar en nuestro día a día.

Entre los principales procesos cognitivos encontramos la memoria (clasificada según corto o largo plazo, declarativa o procedimental, verbal o visual, etc.), la atención (sostenida, selectiva, focalizada), funciones ejecutivas (englobando procesos como la flexibilidad cognitiva, planificación, resolución de problemas, etc.), habilidad visoespacial (definida como la capacidad para representar, analizar y manipular un objeto mentalmente), el lenguaje, la velocidad de procesamiento (que establece la relación entre la ejecución cognitiva y el tiempo invertido en realizar una tarea) o la lectura y escritura, entre otras.