Dalia Rodríguez Neuropsicóloga

Dalia Rodríguez Neuropsicóloga Escritora / Conferencista / Neuropsicóloga y Psicoterapeuta T.C.C. Escríbeme para tomar psicoterapia en línea. 🧠❤️‍🩹

20/07/2025
20/07/2025
17/07/2025

Madurar es comprender que el amor, por sí solo, no sostiene una relación.
Hace falta construir, crecer individualmente, saber escuchar, dedicar tiempo de calidad, aprender a pedir perdón y a perdonar.
Y, sobre todo, cuidar un corazón que no es nuestro como si lo fuera, protegiéndolo incluso de nosotros mismos. ❤️

17/07/2025

Un hijo no es un obsequio.
No está aquí para acompañar a un hermano, ni para cumplir el anhelo de los abuelos.
No es una cuenta pendiente ni una segunda oportunidad para lo que no pudimos lograr.
No llega para darle sentido a nuestra existencia, porque él o ella es una vida con sentido propio.

No es un reemplazo de sueños frustrados ni de personas ausentes.
No es un salvavidas emocional, ni el remedio para una pareja en crisis.
Un hijo no viene a llenar vacíos ni a completar a nadie.
No es un sustituto, ni un consuelo, ni un redentor.

Un hijo no es fruto del capricho, sino del deseo genuino.
Desde el primer momento, es un ser distinto, con su identidad, carácter y su propio impulso de ser.
Nuestra tarea es acompañarle a descubrirse, permitirle expresarse libremente, elegir su camino y aquello que le apasiona.

Desde el principio aceptaremos que no está aquí para ajustarse a nuestros ideales, ni para responder a nuestras faltas, ni para reflejar lo que somos.
Le ofreceremos nuestros brazos, nuestro cuerpo para sostener, nuestra mano para guiar, y también la distancia justa para que pueda explorar por sí mismo.

Y cuando llegue el momento en que se aleje, aunque nos cueste mucho, esperaremos con amor intacto, sin reproches ni culpas, con un abrazo lleno de libertad.

Hijo, hija: te libero de tener que salvarme, de cuidarme, de hacerme feliz o de sentir que estás en deuda conmigo.

16/07/2025

“Cualquier historia mal contada que perjudique a alguien, un día será aclarada con el tiempo. No te afanes en demostrar nada.” ❤️

El tiempo tiene la hermosa costumbre de poner a cada persona en el lugar que le corresponde estar.

A veces no hace falta discutir, vengarse ni demostrar nada…
Porque el tiempo revela lo que las palabras no pueden.
Deja que la vida haga su parte.

El que te traicionó, caerá por su propia máscara.
El que habló mal de ti, terminará enredado en sus propias mentiras.
La que se hizo la víctima, un día tendrá que enfrentar la verdad… cuando ya nadie le crea.
El que te juzgó sin conocerte, se tragará sus palabras cuando vea en lo que te convertiste.
Y el que te perdió… tarde o temprano entenderá lo que tuvo, pero ya no podrá recuperarlo.

Y tú… tú florecerás en silencio, en paz,
sabiendo que no te faltó nada…
solo te sobró lealtad en un lugar equivocado.

Confía, el tiempo acomoda. ❤️

Un experimento que combina filosofía y ciencia, liderado por el filósofo finlandés Pärttyli Rinne, analizó a 55 voluntar...
16/07/2025

Un experimento que combina filosofía y ciencia, liderado por el filósofo finlandés Pärttyli Rinne, analizó a 55 voluntarios que se identificaban como 'enamorados'.

El objetivo fue estudiar sus ondas cerebrales mediante resonancias magnéticas, evaluando sus reacciones ante seis categorías de amor: romántico, parental, hacia amigos, desconocidos, mascotas y la naturaleza.

Los resultados, publicados en Cerebral Cortex por Oxford University Press, mostraron que el amor más intenso se siente por los hijos, seguido por el amor hacia la pareja. Las otras formas de amor generaron menor actividad cerebral.

Este estudio resalta la importancia evolutiva del amor parental como un mecanismo que refuerza el vínculo entre padres e hijos, asegurando así la protección y supervivencia de las nuevas generaciones.

Además, se observaron patrones únicos de actividad cerebral asociados al amor romántico, los cuales se relacionan con la dopamina y el sistema de recompensa, evidenciando cómo estas emociones están profundamente arraigadas en nuestra biología.

Por otro lado, el análisis también mostró que formas menos convencionales de amor, como el amor hacia desconocidos o la naturaleza, activan regiones del cerebro relacionadas con la empatía y la conexión social.

Esto sugiere que, aunque estos vínculos no sean tan intensos como los románticos o parentales, desempeñan un papel crucial en fomentar el bienestar emocional y un sentido de pertenencia en la sociedad.

https://mexicopragmatico.com/el-amor-enciende-nuestro-cerebro-el-sentimiento-mas-fuerte-registrado-es-hacia-los-hijos-seguido-de-la-pareja/

16/07/2025
16/07/2025

• El castigo enseña a los niños a NO asumir la responsabilidad de sus acciones.
• El castigo enseña culpa, que es lo opuesto a la responsabilidad.

• El castigo hace que los niños quieran esconderse de sus errores, en lugar de afrontarlos y aprender de ellos.

¡Nada bueno surge del castigo!

- Vivek Patel

16/07/2025

La razón por la que tus hijos te dejaron de hablar y se alejaron después de que los hayas alimentado, "cuidado", criado, es porque durante mucho tiempo te dijeron lo que les lastimaba, lo que no les gustaba de tu actitud, aún así decidiste hacerte la víctima, no, no son malagradecidos, estás cosechando lo que sembraste.

11/07/2025

FIN DEL CICLO FAMILIAR TÓXICO

Si vienes de una familia de borrachos, deja que ese ciclo termine contigo. Deja que la borrachera nunca pase a través de ti a la próxima generación.

Si vienes de una familia de abandonados, nadie llega a terminar la escuela o ir a la Universidad; termina ese ciclo y alcanza el nivel más alto en estudio, demuestra que hasta tu árbol genealógico puede producir un intelectual.

Si los matrimonios de tu pariente nunca duran, el matrimonio de tus padres fue una decepción; termina ese ciclo, cuando te cases ten un matrimonio construido para durar.

Si eres hombre y tu padre solía golpear a tu madre; termina ese ciclo, sé lo opuesto a tu papá y ama a tu mujer como debe ser un verdadero hombre.

Si la familia de la que vienes ha estado viviendo en la pobreza; termina ese ciclo, gana dinero, saca a tu familia de la escasez.

Si los miembros de tu familia son ampliamente conocidos por la mediocridad o actos vergonzosos; termina ese ciclo, sé excelente y exitoso, trae orgullo a tu apellido.

Si las personas de tu familia son conocidas por ser malas, frías y temperadas; termina ese ciclo, trabaja en ser amigable, cálido y accesible.

Si tu familia ha estado involucrada en brujería, suicidio, maldiciones e impiedad; termina ese ciclo, introduce a Dios en tu árbol genealógico, declara que ¡en cuanto a mi y mi casa serviremos al Señor!

No tienes que llevar adelante las deficiencias de tu familia hasta la próxima generación. Ama a tu familia pero aprende de sus errores. No tienes voz en la determinación de la familia en la que has nacido, pero puedes determinar en quién te convertirás y el tipo de futuro y familia que tendrás. Tus decisiones afectan a las generaciones venideras.

10/07/2025

ESTO ES LO QUE LA ANSIEDAD ESTÁ TRATANDO DE DECIRTE TODO EL TIEMPO.

Deja ya de resistir a lo que sientes, somos seres emocionales, sientate contigo misma, escuchate, siente las emociones, esas que no te permitiste sentir en el pasado, algunas duelen otras no tanto pero sintiendo es como te liberas de todo esto. La ansiedad quiere que recuperes tu respuesta de estrés por la que últimamente solo te congelas de miedo y huyes de lo que sientes, ahora congelate en el poder, en el coraje y recupera tu vida peleando con el deseo de sentir las emociones total y completamente. Siente el miedo desafialo, acepta tu sentir sin resistir y repite hasta sanar.
SENTIR ES SANAR.

COMPARTE PARA AYUDAR ♥️.

Ansiedad

10/07/2025

1. Siempre tendrás problemas. Aprende a disfrutar de la vida mientras los resuelves.

2. Las personas no deciden su futuro, deciden sus hábitos y sus hábitos deciden su futuro.

3. En la vida solo puedes controlar dos cosas: tu esfuerzo y tu actitud.

4. No preguntes cómo iniciar. Inicia y luego pregunta cómo mejorar.

5. La felicidad tiene menos que ver con el placer y más con el propósito.

6. La vida es más dura cuando esperas mucho del mundo y poco de ti mismo.

7. La vida es más fácil cuando esperas mucho de ti mismo y poco del mundo. Altos estándares, bajas expectativas.

8. La mitad de tus problemas son simplemente tu mente haciendo de cosas menores parecer cosas mayores.

9. No busques secretos cuando lo que necesitas son repeticiones.

10. No te dejes controlar por tres cosas: la gente, el dinero o las experiencias pasadas.

11. En cada reto o incluso tragedia, hay una oportunidad. Y si te entrenas para buscar la oportunidad, podrás tomar el control de la situación e incluso convertirla en algo positivo o, si no se puede convertir en algo bueno, al menos algo bueno podría salir de ella.

12. Da las gracias todos los días, porque aunque creas no tener motivos para agradecer, tu día “normal” es el sueño de alguien más....

Dirección

Aculco De Espinoza

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dalia Rodríguez Neuropsicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dalia Rodríguez Neuropsicóloga:

Compartir

Categoría

¡Soy Dalia Rodrìguez Neuropsicòloga! IG:@neuropsicologadalia.

Me llamo Dalia, soy Licenciada en Psicología Clínica con maestrìas en Neuropsicologia Infantil , y Psicomotricidad, con diplomado en trastornos de la comunicación y del lenguaje, certificada en Terapia de Integración Sensorial, y discapacidad. Atiendo problemas del neurodesarrollo, neuro-rehabilitaciòn, problemas de aprendizaje, TEA, TDAH, Síndrome de Down, entre otros, realizo evaluaciónes y diagnostico desde bebés hasta adultos. Tratamos distintos trastornos desde simples hasta severos. Recibe atención especializada y de calidad.

¿Que es la neuropsicología?

Es una disciplina dentro del campo de las Neurociencias que estudia la relación entre la conducta y el cerebro, entendiendo este último como el conjunto de funciones cognitivas que nos permiten funcionar en nuestro día a día.

Entre los principales procesos cognitivos encontramos la memoria (clasificada según corto o largo plazo, declarativa o procedimental, verbal o visual, etc.), la atención (sostenida, selectiva, focalizada), funciones ejecutivas (englobando procesos como la flexibilidad cognitiva, planificación, resolución de problemas, etc.), habilidad visoespacial (definida como la capacidad para representar, analizar y manipular un objeto mentalmente), el lenguaje, la velocidad de procesamiento (que establece la relación entre la ejecución cognitiva y el tiempo invertido en realizar una tarea) o la lectura y escritura, entre otras.