Equilibrio Físico y Emocional

Equilibrio Físico y Emocional Terapias de biomagnetismo integral, herbolaria y flores de Bach

30/08/2025
🤍
30/08/2025

🤍

27/08/2025

Para... haz pausa, respira y vive 🤍

La Profundidad Nos han enviado gurús, guías, ángeles, sanadores, provocadores, aliados y antagonistas de todas las forma...
19/08/2025

La Profundidad

Nos han enviado gurús, guías, ángeles, sanadores, provocadores, aliados y antagonistas de todas las formas y tamaños. Nuestros socios, nuestros hijos, amigos y familiares, amantes. Nuestros terapeutas, nuestros compañeros de trabajo, desconocidos en el metro.

Nuestros verdaderos maestros están a nuestro alrededor. Porque las verdaderas enseñanzas de la vida son antiguas y están muy dentro de nosotros.

Todas las personas en nuestras vidas ahora tienen regalos que ofrecer. Algunos dones son obvios. Algunos regalos solo se realizan en retrospectiva.

A través de algunas relaciones se nos enseña a escuchar. Recibir la verdad de otra persona sin apresurarse a corregirla, aconsejarla o evitar que sienta lo que está sintiendo. Para tomarse su mundo en serio. Para salir de nuestras propias cabezas. Perder nuestro ensimismamiento y narcisismo y ponernos en zapatos diferentes.

Algunas relaciones nos enseñan cómo escucharnos a nosotros mismos, conectarnos con nuestros propios deseos y necesidades. Para compartir nuestros sentimientos auténticos con honestidad, habla de lo que realmente está sucediendo en nuestro mundo interior, incluso cuando nuestro corazón late con fuerza y ​​nos preocupa cómo seremos recibidos.

Algunas relaciones nos enseñan cómo ser amados, cómo dejar entrar el amor. Cómo permitirnos que nos apoyen. Pedir ayuda y no ver eso como una debilidad. Para ser atendido. Para ser cuidado. Recibir una atención amorosa. Para ser sostenido en la mirada compasiva de otro. Dejar entrar esa compasión. Saber que nos lo merecemos.

Algunas conexiones nos enseñan a dar apoyo, a prestar atención a los sentimientos y necesidades de otra persona, a cuidar de otra. Para tomar la iniciativa e intervenir y salir de nuestras propias cosas. Dar nuestro tiempo y atención, nuestra fuerza emocional y física. Ofrecer el regalo de nuestro sacrificio voluntario. Descubrir nuestros límites también en el dar. Dar desde un lugar de autoalimentación, no de culpa.

Algunas relaciones nos enseñan la necesidad de hablar por nosotros mismos. Nos obligan a ser honestos sobre lo que no está bien para nosotros, lo que nos duele, lo que se siente mal, lo que se siente como "demasiado" o "muy poco". Ser consciente de cuándo se han traspasado nuestros límites. Para expresar nuestra justa ira, la parte de nosotros que se siente invisible, no escuchada, no respetada, abusada. Respetarnos lo suficiente como para decir “No”, a pesar de las consecuencias.

A veces aprendemos a través de rupturas, desamores, muerte y transformación de relaciones. Encontramos el coraje para dar un paso fuera de algo que no es saludable para nosotros, salir de lo viejo y entrar en lo desconocido, dar un paso hacia la vida, entrar en la angustia y los sentimientos de soledad tal vez, dar un paso en nuestro poder y honrar nuestros preciosos corazones como ellos cerrar y abrir y cerrar y abrir y ...

A veces crecemos al permanecer en la relación cuando tenemos ganas de irnos y alejarnos. Permanecer presente durante los conflictos y los malentendidos, sintiendo nuestros sentimientos de ira, miedo, dolor y exasperación, vergüenza y culpa, expresando nuestra verdad dolorosa o dichosa. Encontrar poder en la estancia. Disminuir la velocidad y mirar juntos el desastre. Encontrar un lugar de reconexión, tal vez. Haciendo las paces, tal vez. Decir lo siento, tal vez. Adueñarse de nuestras heridas y acciones.

A veces, la relación nos enseña cómo estar con otro y, a veces, nos enseña cómo estar con nosotros mismos. Cómo dejar de huir de nuestra preciosa soledad. Encontrar la alegría en el silencio, la quietud, la soledad.

Ser uno. Ser dos.
Para unificar. Separar.
Sentir cuando estamos fuera de balance.
Sentir cuando nos sentimos desatendidos.
Asfixiados.
Entumecidos.
Desconectados.
Vacíos. Completos.

Tomarnos en serio nuestra necesidad de estar solos.
Tomarnos en serio nuestra necesidad de compañía.

Saber cuando nos escondemos, tememos que nos vean, evitando la conexión.
Saber cuando nos estamos abandonando adictivamente por otro, huyendo de nosotros mismos para encontrarnos con otro en codependencia, esperando ser salvados, arreglados, reparados, sanados.

A veces, la relación es una bendición.
A veces es confuso, angustioso.
Estamos llamados a tocar las alturas de la intimidad.
Estamos llamados a tocar las profundidades de nuestra soledad existencial y nuestros anhelos más profundos.

Estamos llamados a conocernos a nosotros mismos.

Todas las experiencias en el camino de la relación pueden enseñarnos, cambiarnos, sanarnos.
Incluso en la lucha, podemos encontrar bendiciones y conocimientos.
Si estamos dispuestos a reducir la velocidad y mirar.
Si estamos dispuestos a mantener la curiosidad y hacer el valiente trabajo de ablandarnos en nuestra experiencia encarnada.
Si estamos dispuestos a sentir los dolores y los placeres de relacionarnos.
En la profundidad del barro tántrico, podemos encontrar oro.

Web

... y realmente el amor es todo lo que importa  🤍La lluvia cae, las estrellas explotan silenciosamente en la inmensidad ...
06/08/2025

... y realmente
el amor es todo lo que importa 🤍
La lluvia cae, las estrellas explotan silenciosamente en la inmensidad del espacio ...
y aquí, en éste diminuto planeta llamado tierra, algunas veces, nos encontramos y nos regalamos un abrazo

Web

20/07/2025

La paz puede parecer aburrida… pero no lo es.Cuando tu sistema nervioso ha estado mucho tiempo en alerta, la calma puede...
15/07/2025

La paz puede parecer aburrida… pero no lo es.

Cuando tu sistema nervioso ha estado mucho tiempo en alerta, la calma puede sentirse extraña, incluso incómoda.
Puede que te aburras. Que te preguntes si algo está mal.
Que hasta extrañes el caos y “sin querer lo busques”.

Pero no es que la paz sea aburrida.
Es que tu cuerpo y tu mente se han habituado a funcionar en modo supervivencia.
Y salir de ahí, toma tiempo y sobre todas las cosas es incómodo.

Entrenar al sistema nervioso para habitar la calma también es parte del proceso terapéutico.
Aprender a no necesitar el drama, la urgencia o el conflicto para sentir que estás vivo, para sentir algo…

La paz no es falta de emoción, es presencia.
Es poder respirar sin miedo, confiar, estar sin correr, amar sin herirte.

No te asustes si al principio no sabes qué hacer con ella.
La paz, cuando se habita con el corazón en calma, es medicina 🤍

LOS NIÑOS NO SE ENFERMANEn Biodescodificación y  en algunas otras técnicas alternativas se ha llegado a descubrir, que t...
08/07/2025

LOS NIÑOS NO SE ENFERMAN

En Biodescodificación y en algunas otras técnicas alternativas se ha llegado a descubrir, que todo niño desde cero hasta 14 años cumplidos, no se enferma.

Todo síntoma que un niño o niña presente, desde su nacimiento y hasta los 14 años, es reflejo de una emoción no resuelta de los padres, de un resentir, de algo nunca dicho, de una emoción atrapada...

Y así, se ha ido comprobando poco a poco, que cuando un niño menor a 14 años presenta un síntoma, hay que revisar a los padres, así de sencillo y simple.

Se descubrió que si la madre peleaba con el padre, al niño le daba gripa.
Se descubrió que si la madre odiaba su trabajo, al niño le dolían los brazos o se fracturaba algún brazo.
Se descubrió, que si la madre odiaba cuidar a su madre, al niño le dolía la rodilla.
Se descubrió, que si la madre estaba harta de escuchar reclamos o quejas o críticas, el niño tenía problemas de audición.

Y podemos seguir síntoma con síntoma y nunca terminar.
Lo más importante de esto, es que en cuanto la madre o el padre, solucionaban su conflicto emocional, el niño sanaba.
Hay que tomar en cuenta que una cosa es “presentar un síntoma” , otra muy diferente es presentar un comportamiento y otra muy diferente nacer con el síntoma.

Aquí las terapias alternativas abren sus puertas a otros mecanismos de solución.

Hay comportamientos y síntomas, provenientes del Proyecto Sentido. Es decir, programaciones emocionales que tanto la madre como el padre le "imprimieron" subconscientemente al niño desde 6 meses antes de su concepción y hasta los 3 años de edad: Debes protegerte, la vida es dura (obesidad). no tenemos casa propia o alguien vive con nosotros que no deseamos, nos estamos separando (asma), etc.

Hay comportamientos y síntomas, provenientes del Transgeneracional. Es decir, el árbol, el clan, la familia, subcoonscientemente envía la orden de: la bisabuela era solitaria, enfermiza, débil, tú debes serlo igualmente, porque llevarás su nombre, porque serás su doble, etc.

Hay comportamientos y síntomas, provenientes del Síndrome del yacente. Es decir, el árbol enviará la emoción subconsciente de: hemos perdido al tío Juanito y tú vendrás bebé, a suplirlo o ha mu**to tu hermanito, por lo tanto, tú llenarás dicho vacio.

Por lo tanto, madres y padres, modifiquemos las preguntas que hacemos con respecto a nuestros hijos, porque no son ellos, pregúntense a ustedes mismos,¿qué paso en mis emociones y en las emociones de la familia para que mi niño o niña enfermara?.

Revisen día por día qué conflictos emocionales vivieron, analicen cosas no dichas, emociones bloqueadas, miedos, rencores, culpas, todo. De la gravedad del síntoma, será el tamaño del problema por resolver en ustedes.

Es común que los padres se preocupen, corran al médico, compren medicamentos y hasta viajen a otros países con tal de encontrar una solución cuando el problema es mayor. Sentarnos a analizar qué experiencia emocional tuvieron meses, semanas o días antes de que niño “enfermara” y allí tendrán su respuesta. En ese momento descubrirán lo que deberán cambiar y modificar para que su hijo o hija sanen.

Si el niño ha nacido enfermo, entonces deberán sentarse a analizar qué “proyecto” le imprimieron (los terapeutas con técnicas alternativas saben cómo encontrar ese proyecto) al niño al concebirlo y gestarlo, analizar la relación de padre-madre, analizar preocupaciones, miedos, rencores, todo.

El bebé siente como propio lo que le sucede a mamá: sus alegrías, sus tristezas, sus preocupaciones, y lo más importante aquello “no dicho”, y lo “no expresado”.

*Tomado

Dirección

Aguascalientes Centro

Teléfono

+524492036506

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Equilibrio Físico y Emocional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Equilibrio Físico y Emocional:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría