Neumología Aguascalientes Dr. Manuel Medina

Neumología Aguascalientes Dr. Manuel Medina Como neumólogo, me dedico a prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades respiratorias.

La salud mental es igualmente muy importante!
10/09/2025

La salud mental es igualmente muy importante!

03/09/2025
03/09/2025

🎗️ Septiembre es el Mes Internacional de Concientización del .
Cada año, miles de niñas, niños y adolescentes en el mundo reciben un diagnóstico que transforma sus vidas y las de sus familias.

📊 En México, se registran cerca de 7,000 casos nuevos anuales, y más de la mitad corresponden a leucemias, el tipo de cáncer más frecuente en la infancia. También existen otros diagnósticos comunes como linfomas, tumores cerebrales, neuroblastoma, tumor de Wilms, retinoblastoma y diversos sarcomas, que afectan tanto a la niñez como a la adolescencia.

👁️‍🗨️ Reconocer los signos de alerta es clave para lograr un diagnóstico temprano que puede salvar vidas: pérdida de peso o apetito sin causa aparente, fiebre persistente, sudoraciones nocturnas, moretones frecuentes, palidez progresiva, sangrados inusuales, bolitas en cuello o abdomen, cambios en los ojos, dolores de cabeza recurrentes o alteraciones neurológicas, entre otros.

🤝 En Fundación nos sumamos a este mes de concientización para recordar que la detección temprana, el acceso oportuno a tratamiento y la difusión de información marcan la diferencia.

En este día respiramos orgullo por ser mexicanos, cuida tus pulmones para que te permitan gritar ¡que viva México! 🇲🇽
15/09/2024

En este día respiramos orgullo por ser mexicanos, cuida tus pulmones para que te permitan gritar ¡que viva México! 🇲🇽

Puedes conocer más datos sobre el EPOC viendo los videos de nuestro perfil ☝🧐
13/08/2024

Puedes conocer más datos sobre el EPOC viendo los videos de nuestro perfil ☝🧐

🚭 El v**e puede tener consecuencias serias para tu salud. ¿Sabes cuáles son? 🤔 Corre a ver nuestro último video donde ha...
01/08/2024

🚭 El v**e puede tener consecuencias serias para tu salud. ¿Sabes cuáles son? 🤔 Corre a ver nuestro último video donde hablamos un poco más de este tema. 🎥💥 ¡Hay que educarnos y tomar decisiones informadas!

**e

Continuamos explorando las consecuencias del tabaquismo: conoce los impactos que van más allá de los pulmones. Este hábi...
27/07/2024

Continuamos explorando las consecuencias del tabaquismo: conoce los impactos que van más allá de los pulmones. Este hábito puede afectar diferentes áreas de tu salud. 🌱💪

Según la OMS, el tabaquismo se clasifica de acuerdo al nivel de consumo. ¿Sabes cuántos ci****os se consumen en cada tip...
24/07/2024

Según la OMS, el tabaquismo se clasifica de acuerdo al nivel de consumo. ¿Sabes cuántos ci****os se consumen en cada tipo de tabaquismo? 📊💡

Ya hablamos sobre lo que hace un neumólogo, pero ¿cuándo deberías acudir con uno? 🧐 aquí te compartimos algunas señales ...
06/07/2024

Ya hablamos sobre lo que hace un neumólogo, pero ¿cuándo deberías acudir con uno? 🧐 aquí te compartimos algunas señales de que sería bueno hacerle una visita

¿Qué es un neumólogo? 🤔 Descubre el papel vital que juegan en el cuidado de tus pulmones y cómo pueden ayudarte a respir...
03/07/2024

¿Qué es un neumólogo? 🤔 Descubre el papel vital que juegan en el cuidado de tus pulmones y cómo pueden ayudarte a respirar mejor.

1 de julio. Día mundial de las bronquiectasias.Celebrado de manera anual cada 1 de julio, tiene como objetivo crear conc...
01/07/2024

1 de julio. Día mundial de las bronquiectasias.

Celebrado de manera anual cada 1 de julio, tiene como objetivo crear conciencia sobre la enfermedad, ayudar a las personas que la padecen y a quienes aún no han tenido diagnóstico, a través de la educación, la promoción y el diálogo global enfocado en reducir la carga de las bronquiectasias de los pacientes y sus familias en todo el mundo.

Las bronquiectasias son una afección pulmonar crónica que afecta a cientos de miles de personas en todo el mundo y en nuestro país, generalmente secundaria a infecciones (post neumonía, tuberculosis, micosis, tos ferina, infecciones virales), exposiciones (gases, humos, polvos), enfermedades congénitas (discinecias ciliares, fibrosis quística), padecimientos autoinmunes (pulmón reumatoide, síndrome de Sjögren), inmunodeficiencias y además, en algunas ocasiones coexisten con el asma o con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

La enfermedad consiste en la dilatación de las vías respiratorias y acumulación excesiva de moco, lo que resulta en infecciones pulmonares recurrentes. Los pacientes con esta enfermedad generalmente presentan tos continua con necesidad de expectorar secreciones, así como sensación de falta de aire y frecuentes infecciones respiratorias.

Dentro del manejo clínico de la enfermedad, se consideran estrategias terapéuticas cuyo objetivo es facilitar la limpieza y aclaramiento de las vías respiratorias tales como la fisioterapia respiratoria que aborda técnicas de drenaje como parte esencial del tratamiento diario. La rehabilitación pulmonar es muy importante, asi como la educación del paciente sobre la enfermedad.

No siempre es posible llegar a conocer su origen por la accesibilidad a algunos estudios. Aunque las causas son diversas, el impacto que tienen al mediano y largo plazo es el deterioro de la calidad de vida y sobrevida. Las complicaciones más comunes, aparte de las infecciones recurrentes, son el sangrado de las vías aéreas (hemoptisis), insuficiencia cardiaca derecha, insuficiencia respiratoria, micetomas (acúmulos de hongos patógenos). En un subgrupo de pacientes no se determina una causa y se les llama bronquiectasias idiopáticas.

Para obtener más información sobre la bronquiectasia y apoyar el Día Mundial de la Bronquiectasia anual, visite www.worldbronchiectasisday.org



Fuente: Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax (SMNyCT)

Para terminar con el tema del asma, te dejamos información clave sobre el asma ocupacional y cómo protegerte en el traba...
28/06/2024

Para terminar con el tema del asma, te dejamos información clave sobre el asma ocupacional y cómo protegerte en el trabajo 💼 ¿Tienes preguntas sobre cualquier tema relacionado al asma? ¡Déjalas en los comentarios!

Dirección

Emiliano Zapata 510
Aguascalientes Centro
20020

Horario de Apertura

Lunes 3pm - 7pm
Martes 3pm - 7pm
Miércoles 3pm - 6:30pm
Jueves 3pm - 6:30pm
Viernes 3pm - 6:30pm

Teléfono

+524499126286

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neumología Aguascalientes Dr. Manuel Medina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neumología Aguascalientes Dr. Manuel Medina:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Neumólogo Dr. Manuel Medina Adrián

Buen día. Primeramente, gracias por visitar esta página, que está creada para usted y deseo sienta confianza de preguntar sus dudas acerca de su salud respiratoria.

Soy especialista en los pulmones, por lo que reviso problemas respiratorios como tos, flema, falta de aire, silbido de pecho, dolor de pecho, bronquitis, gripe, neumonía, asma, fibrosis, enfisema, tabaquismo, apnea del sueño, problemas respiratorios asociados a enfermedades musculares, fibrosis quística, cáncer pulmonar, derrame pleural, neumotórax, sangre al toser, entre otras cosas.

Realizo estudios de función respiratoria como espirometría simple y con broncodilatador; también biopsias pleural o pulmonar, broncoscopia o traqueoscopia, revisión de cánula de traqueostomía o traqueostomía percutánea. Manejo pacientes en terapia intensiva tanto con intubación orotraqueal como con ventilación mecánica no invasiva, y me especializo en el manejo de pacientes con problemas respiratorios crónicos.

Tengo la fortuna de ser egresado del Centro Médico Nacional La Raza y cuento con Certificación en Neumología vigente por el Consejo Nacional de Neumología, A. C.