22/07/2025
Cosas que se descubren estando de viaje...
Los catorce preceptos del budismo comprometido
Thich Nhat Hanh.
1.No sean idólatras ni se apeguen a ninguna doctrina, teoría o ideología, ni siquiera las budistas. Los sistemas de pensamiento budistas son guías; no representan la verdad absoluta.
2.No pienses que el conocimiento que posees actualmente es inmutable, una verdad absoluta. Evita la estrechez de miras y la atadura a las opiniones actuales. Aprende y practica el desapego a las opiniones para estar abierto a recibir las de los demás. La verdad se encuentra en la vida, no solo en el conocimiento conceptual. Prepárate para aprender a lo largo de tu vida y para observar la realidad en ti mismo y en el mundo en todo momento.
3.No obligues a otros, incluidos los niños, por ningún medio, a adoptar tus puntos de vista, ya sea mediante la autoridad, amenazas, dinero, propaganda o incluso educación. Sin embargo, mediante un diálogo compasivo, ayuda a otros a renunciar al fanatismo y la estrechez de miras.
4.No evites el contacto con el sufrimiento ni cierres los ojos ante él. No pierdas la conciencia de la existencia del sufrimiento en el mundo. Busca maneras de estar con quienes sufren, incluyendo el contacto personal, las visitas, las imágenes y los sonidos. De esta manera, despierta, tú mismo y a los demás, a la realidad del sufrimiento en el mundo.
5.No acumules riquezas mientras millones pasan hambre. No busques la fama, las ganancias, la riqueza ni el placer sensual como objetivo de tu vida. Vive con sencillez y comparte tu tiempo, energía y recursos materiales con quienes los necesitan.
6.No guardes rencor ni odio. Aprende a penetrarlos y transformarlos cuando aún son semillas en tu consciencia. En cuanto surjan, dirige tu atención a tu respiración para ver y comprender la naturaleza de tu odio.
7.No te pierdas en la dispersión ni en tu entorno. Practica la respiración consciente para volver a lo que sucede en el presente. Conéctate con lo maravilloso, refrescante y sanador, tanto en tu interior como a tu alrededor. Siembra semillas de alegría, paz y comprensión en ti mismo para facilitar el trabajo de transformación en lo más profundo de tu consciencia.
8.No pronuncie palabras que puedan generar discordia y causar la ruptura de la comunidad. Haga todo lo posible por reconciliar y resolver todos los conflictos, por pequeños que sean.
9.No digas mentiras por interés personal ni para impresionar a la gente. No pronuncies palabras que provoquen división y odio. No difundas noticias que desconozcas con certeza. No critiques ni condenes cosas de las que no estés seguro. Habla siempre con sinceridad y de forma constructiva. Ten la valentía de denunciar situaciones de injusticia, incluso si hacerlo puede poner en peligro tu propia seguridad.
10.No utilicen a la comunidad budista para obtener beneficios personales, ni la transformen en un partido político. Sin embargo, una comunidad religiosa debe adoptar una postura firme contra la opresión y la injusticia y esforzarse por cambiar la situación sin involucrarse en conflictos partidistas.
11.No vivas con una vocación que perjudique a los seres humanos y a la naturaleza. No inviertas en empresas que privan a otros de su oportunidad de vivir. Elige una vocación que te ayude a hacer realidad tu ideal de compasión.
12.No mates. No dejes que otros maten. Busca todos los medios posibles para proteger la vida y prevenir la guerra.
13.No poseas nada que deba pertenecer a otros. Respeta la propiedad ajena, pero impide que otros se beneficien del sufrimiento humano o de otras especies en la Tierra.
14.No maltrates tu cuerpo. Aprende a tratarlo con respeto. No lo consideres solo un instrumento. Conserva las energías vitales (sexuales, respiratorias y espirituales) para la realización del Camino. (Para hermanos y hermanas que no son monjes ni monjas:) La expresión sexual no debe darse sin amor y compromiso. En las relaciones sexuales, sé consciente del sufrimiento futuro que pueda causarse. Para preservar la felicidad de los demás, respeta sus derechos y obligaciones. Sé plenamente consciente de la responsabilidad de traer nuevas vidas al mundo. Medita en el mundo al que estás trayendo nuevos seres.
De “Interser: Catorce directrices para el budismo comprometido”, edición revisada: octubre de 1993 por Thich Nhat Hanh, publicado por Parallax Press, Berkeley, California.