Fundación Cardiovascular-Oficial

Fundación Cardiovascular-Oficial Somos una fundación dedicada por muchos años a la salud y al bienestar de la población.

30/03/2025
Les comparto nuevas guías de ESC 2024 desde Londres.
30/08/2024

Les comparto nuevas guías de ESC 2024 desde Londres.

ACC 2024. CONGRESO DEL COLEGIO AMERICANO DE CARDIOLOGIA. ATLANTA GEORGIA. USA. 6-8 ABRIL.
06/04/2024

ACC 2024. CONGRESO DEL COLEGIO AMERICANO DE CARDIOLOGIA. ATLANTA GEORGIA. USA. 6-8 ABRIL.

En Fundación Cardiovascular también estamos de Feria pero de la salud. Aprovecha esta oportunidad que te ofrecemos
02/04/2024

En Fundación Cardiovascular también estamos de Feria pero de la salud. Aprovecha esta oportunidad que te ofrecemos

NO TE DEJES ENGAÑAR ESTE SI ES EL MEJOR CHEQUEO MEDICO DE LA CIUDAD. APROVECHA ESTA OPORTUNIDAD DE VIGILAR TU SALUD Y LA...
13/03/2024

NO TE DEJES ENGAÑAR ESTE SI ES EL MEJOR CHEQUEO MEDICO DE LA CIUDAD. APROVECHA ESTA OPORTUNIDAD DE VIGILAR TU SALUD Y LA DE TU FAMILIA.

08/03/2024

Día Internacional de la Mujer: estas son algunas de las enfermedades más frecuentes en ella

El cáncer de mama, la osteoporosis o la esclerosis múltiples son algunas patologías predominantemente femeninas.



Alicia Cruz Acal

Actualizado a: Viernes, 8 Marzo, 2024 11:18:49 CETLa depresión, la EPOC o la artrosis reumatoide son enfermedades muy prevalentes en la población femenina.

Compartir en









Es la protagonista siempre, pero el 8 de marzo se recuerda más que nunca. En el Día Internacional de la Mujer, ponemos el foco en ella. En ella y en su salud. Desde CuídatePlus, hacemos un repaso por algunas de las enfermedades que afectan más a las mujeres.

Cáncer de mama y de cuello de útero

El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres. Según los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se espera que en 2024 se diagnostiquen 36.395 nuevos casos. A pesar de que los hombres también pueden sufrir esta enfermedad, es muy poco frecuente en ellos.

Una de cada ocho mujeres sufrirá este tipo de cáncer. Su sensibilización ha logrado grandes avances en la investigación y que el porcentaje de participación en los programas de cribado sea cada vez mayor. De hecho, gracias a la prevención y la detección precoz, ha aumentado la supervivencia media a cinco años al 85%.

En este punto, las mamografías periódicas resultan fundamentales para detectar esta patología porque gracias a ellas los profesionales pueden adelantarse incluso años a un diagnóstico. Además, la autoexploración es muy útil para encontrar bultos sospechosos en las mamas. La aparición de un nódulo en ellas (generalmente no doloroso), la retracción de la piel del p***n o una secreción sanguinolenta en él son de los síntomas más comunes.

El virus del papiloma humano (VPH), que se transmite por vía sexual, es en un 98% de los casos la causa del cáncer de cuello uterino. Se puede detectar y hacer una prevención, tanto mediante tomas en el exudado de la va**na o del cuello del útero, como a partir de una prevención primaria mediante la vacunación contra el VPH, respectivamente.

Depresión

Los problemas de salud mental se dan mayoritariamente en el s**o femenino. En el caso del trastorno depresivo, el porcentaje de mujeres (58,5%) que lo sufre es casi el triple en comparación con el de los hombres (23,3%), según la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) del Sistema Nacional de Salud.

Detrás de esta diferencia, no hay una única causa. Por una parte, el componente hormonal ocupa un papel clave, pues está ligado a la relación que hay entre el aumento de los estrógenos (hormonas sexuales femeninas) y la bajada de la serotonina, un neurotransmisor relacionado con el control del estado de ánimo y las emociones. Sin embargo, no sólo intervienen factores hormonales, sino también culturales y educativos que se traducen en roles sociales con enorme impacto.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

La EPOC ha sido considerada una enfermedad propia de hombres. Sin embargo, la realidad es que cada vez son más las mujeres a las que se les diagnostica la enfermedad, sobre todo por el incremento de la tasa de fumadoras en los últimos tiempos.

Esta patología respiratoria crónica se caracteriza por la inflamación de los pulmones, lo que produce una obstrucción de las vías respiratorias. Esto bloquea tanto la entrada como la salida de aire y, por tanto, disminuye el oxígeno que llega a la sangre. Se calcula que la prevalencia en España es de 33,9 casos por cada 100.000 habitantes a partir de los 40 años. De acuerdo con la OMS, se trata de la tercera causa de muerte en el mundo.

Desde la Asociación de Pacientes con EPOC lamentan que las mujeres con esta enfermedad tienen menos posibilidad que ellos de ser diagnosticadas y, como consecuencia, una menor probabilidad de recibir el tratamiento adecuado. Según la institución, la prevalencia en la población femenina se ha incrementado un 70% en diez años.

Esclerosis múltiple

Se trata del trastorno inflamatorio más común del sistema nervioso central y es tres veces más frecuente en la mujer que en el hombre. En España, son 55.000 las personas que sufren esclerosis múltiple, conocida como la enfermedad de las mil caras debido a la variabilidad de síntomas que presenta.

En concreto, esta afección se caracteriza por el daño o la destrucción de la mielina (la capa que recubre las fibras nerviosas), produciendo problemas de comunicación entre las neuronas. Esto hace que pueda verse afectada cualquier parte del sistema nervioso, de ahí que los síntomas puedan ser múltiples.

En todo caso, como informan desde la Sociedad Española de Neurología (SEN), tanto desde el inicio de esta enfermedad como a lo largo de su evolución, el 100% de los pacientes desarrollará síntomas visuales (sobre todo, disminución de la visión) y hasta el 95% de signos motores y/o sensitivos (alteraciones del equilibrio, pérdida de sensibilidad o fuerza en las extremidades). Asimismo, hasta el 85% de los pacientes experimentará síntomas cerebelosos (temblores o ataxia) y el 68% y el 45% desarrollará problemas esfinterianos y cognitivos, respectivamente.

Infección urinaria

Desde los 15 hasta los 50 años, la infección urinaria es prácticamente inexistente en el hombre, mientras que la prevalencia en la mujer puede alcanzar el 3%. Se estima que en nuestro país alrededor de cuatro millones de mujeres entre 20 y 44 años desarrollan al año una cistitis aguda y, de estas, un millón padecerá episodios recurrentes.

Las mujeres jóvenes, sexualmente activas y/o con una enfermedad renal son las que más sufren infecciones urinarias. Además de estos factores, aquellas con diabetes o que estén embarazadas también tienen mayor probabilidad de sufrir este problema.

Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad reumática crónica que afecta predominantemente a las mujeres. A día de hoy, se desconoce su causa, aunque se sabe que es una patología con una base genética y en la que se han identificado en su aparición elementos ambientales como el tabaco, la microbiota, los virus y la dieta.

La Sociedad Española de Reumatología (SER) apunta que interviniendo en estos determinantes de salud se podría reducir el riesgo de aparición de la enfermedad. Por ello, influir sobre factores de riesgo modificables en población de alto riesgo es posible, aunque se desconoce el resultado de dicha intervención.

Osteoporosis

Un total de 2.945.000 personas sufren osteoporosis en España. El 79,2% de ellas son mujeres. Esta enfermedad provoca que los huesos se vuelvan frágiles y más propensos a romperse, incluso después de una pequeña caída. Muchas veces es una fractura la que hace diagnosticar esta afección que, al ser asintomática, puede pasar desapercibida durante muchos años.

Además del envejecimiento, factores genéticos y hereditarios influyen en la aparición de osteoporosis. Otros motivos son la desnutrición, la mala alimentación, el escaso ejercicio físico y la administración de algunos fármacos. Por otra parte, la menopausia es uno de los factores que más influye en su desarrollo, ya que la desaparición de la función ovárica genera un aumento de la resorción ósea.

Salud de la mujer

Noticias relacionadas

Los retos de la esclerosis múltiple, la enfermedad de las mil caras

Día Mundial Contra el Cáncer de Mama: así se detecta años antes de los primeros síntomas

Menopausia: ¿qué es la terapia hormonal y cuándo hay que tomarla?

La mitad de las mujeres tendrá una enfermedad neurológica ¿por qué?

Así afecta el virus del papiloma humano al corazón

Las mujeres, ¿siguen siendo más longevas que los hombres?

Ver más

APROVECHA. FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR DE AGUASCALIENTES TE OFRECE EL MEJOR CHEQUEO MÉDICO DE INICIO DE AÑO. INCLUYE REVISI...
06/01/2024

APROVECHA. FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR DE AGUASCALIENTES TE OFRECE EL MEJOR CHEQUEO MÉDICO DE INICIO DE AÑO. INCLUYE REVISIÓN DE LOS EXÁMENES POR MEDICO. NADIE TE OFRECE TODO ESO POR TAN BAJO PRECIO. EN FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR DE AGS TRABAJAMOS DE CORAZÓN PARA EL CUIDADO DE TU SALUD. TELÉFONO 4499171770. QUINTA AVENIDA 801. ATRÁS DE LA CENTRAL CAMIONERA.

Dirección

Quinta Avenida 801
Aguascalientes
10119

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Cardiovascular-Oficial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundación Cardiovascular-Oficial:

Compartir

Categoría