Psicologa Nancy González

Psicologa Nancy González Conoce el porqué de tus enfermedades y lo que estas tienen que ver con tus emociones.

Es un servicio de salud emocional a distancia, que da apoyo al paciente, sobre cómo manejar sus emociones, aprender a trabajar en sus pensamientos y a reeducarlos, de manera que estos mismos ayuden a tener una mejor calidad de vida, libre de enfermedades. Asesoría psicológica
Logra tener una calidad de vida plena y en armonía mente y cuerpo.

¿Qué es realmente la responsabilidad afectiva en una relación de pareja?En los últimos años, el término responsabilidad ...
16/07/2025

¿Qué es realmente la responsabilidad afectiva en una relación de pareja?

En los últimos años, el término responsabilidad afectiva se ha vuelto cada vez más común. Muchas personas lo asocian con no hacerle daño al otro, con ser honestos y cuidadosos emocionalmente. Y sí, implica eso, pero no se trata de evitar que el otro se frustre, ni de convertirse en garante de su felicidad.

La responsabilidad afectiva no significa hacernos cargo del mundo emocional del otro, ni asumir el rol de “salvadores” frente a sus heridas o carencias.

Como bien lo plantea Eva Illouz, socióloga y autora de El consumo de la utopía romántica, muchas veces las relaciones se convierten en escenarios de expectativas idealizadas, en los que el amor se mide por la capacidad del otro de llenar nuestros vacíos. En ese escenario, la frustración se vuelve insoportable, y entonces se culpa al otro: “Si me amas, no deberías hacerme sentir así.”

Pero no. Amar no es evitar que el otro sienta frustración o tristeza. Amar es poder acompañar sin manipular. Poder poner límites sin culpa. Poder irse si quedarse duele más.

La responsabilidad afectiva no consiste en quedarnos para que el otro no sufra, ni en evitar decir lo que sentimos por miedo a su reacción.
Consiste en ser claros, en no usar el chantaje emocional, en no prometer lo que no estamos dispuestos a sostener, y también en reconocer cuándo estamos usando al otro para no responsabilizarnos de nuestras propias heridas.

Como dice el psicoanalista Luis Hornstein, en el amor adulto debe existir una “renuncia a la omnipotencia”: no podemos serlo todo para el otro, ni esperar que el otro lo sea todo para nosotros.

Imagen:

🌞 ¡Vacaciones con sentido y diversión! 🌞✨ Yoga para niños: bienestar, juego y conexión interior en un solo lugar. ✨Este ...
08/07/2025

🌞 ¡Vacaciones con sentido y diversión! 🌞
✨ Yoga para niños: bienestar, juego y conexión interior en un solo lugar. ✨

Este verano, regálales a tus peques una actividad que equilibre su energía, despierte su creatividad y los ayude a reconectar con su cuerpo y emociones 🧘‍♂️💫

🌟 Beneficios del yoga para niños:
✅ Fomenta su creatividad en vacaciones.
✅ Les ayuda a liberar el exceso de energía de forma saludable.
✅ Fortalece su autoestima y habilidades sociales.

👉🏼 ¿Te imaginas a tu pequeño estirando, respirando y jugando mientras cultiva su equilibrio interior?
¡Julio es el mes perfecto para comenzar!

📅 Horario: Jueves de julio | 6:00 - 7:00 pm
💵 Mensualidad: $550
👩‍🏫 Imparte: Psic. Evelyn Casillas

📲 Informes e inscripciones: 449 106 8062

💬 Cuéntanos en los comentarios: ¿Qué valoras más del yoga para los niños?
Etiqueta a quien le encantaría esta actividad para sus peques.

30/06/2025
29/06/2025

El consumo de alcohol modifica el cerebro mucho más allá del momento en que se ingiere o se deja de ingerir. Estudios re...
18/06/2025

El consumo de alcohol modifica el cerebro mucho más allá del momento en que se ingiere o se deja de ingerir.

Estudios revelan que el daño cerebral no se detiene al dejar de beber, sino que puede progresar durante semanas de abstinencia.

Afecta especialmente la materia blanca en áreas frontales y el hemisferio derecho, regiones clave para la comunicación interhemisférica y el control ejecutivo.

Este hallazgo, publicado por investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC y la Universidad de Heidelberg, desafía la idea de que el cerebro comienza a recuperarse inmediatamente tras dejar el alcohol.

En adolescentes, el consumo intenso y frecuente provoca un adelgazamiento de la corteza cerebral, especialmente en la corteza cingulada anterior y la ínsula derecha, zonas involucradas en el control de impulsos y la percepción de las sensaciones negativas del alcohol.

Estos cambios pueden interrumpir la maduración cerebral en desarrollo y aumentar el riesgo de trastornos por uso de sustancias y enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

Además, investigaciones longitudinales con magnetoencefalografía y resonancia magnética muestran que diferencias en la conectividad funcional y el grosor cortical en jóvenes que aún no consumen alcohol pueden predecir con alta precisión quiénes desarrollarán conductas de consumo años después, lo que abre la puerta a identificar biomarcadores tempranos de riesgo.

Por otro lado, un proyecto argentino utiliza imágenes cerebrales para analizar cómo el cerebro responde a estímulos relacionados con el alcohol, como sonidos de descorche o apertura de latas, buscando entender los impulsos que llevan al consumo excesivo y desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas.

Finalmente, la neuroimagen también ha evidenciado alteraciones funcionales y metabólicas en alcohólicos crónicos, con disminución del control inhibitorio y cambios en regiones como el tálamo, ganglios basales y córtex órbito-frontal, relacionados con la dependencia y la dificultad para controlar el consumo.

A que acciones es a las que realmente les pones atención?Muchas veces nos concentramos en esos pequeños errores y es por...
06/06/2025

A que acciones es a las que realmente les pones atención?

Muchas veces nos concentramos en esos pequeños errores y es porque así crecimos, así aprendimos.
Romper ese patrón es sano para agradecer las pequeñas grandes acciones.

Los momentos en pareja
13/05/2025

Los momentos en pareja

Echa un vistazo al video de NanGlez.

11/05/2025

Feliz día a todas las mamás. 🎉

Familias ✨️ ¡Mamás, Papás! Los queremos invitar a una charla esencial para proteger a los niños en el mundo digital. 🌐👨👩...
04/05/2025

Familias ✨️ ¡Mamás, Papás! Los queremos invitar a una charla esencial para proteger a los niños en el mundo digital. 🌐👨👩👧👦

¿Sabías que los riesgos en línea pueden afectar a tus hijos sin que te des cuenta? En WOSEC México y Prevención de la CiberViolencia, nos unimos 7 especialistas en ciberseguridad para brindarte herramientas clave en un webinar gratuito de 2 horas.

🗓 14 de Mayo 2025
⏰ Horario 6:00 pm a 8:00 pm
🔗 Registro gratuito: https://forms.office.com/r/cXYFib4idR

Temas que abordaremos:
🔸 Riesgos en línea y cómo prevenirlos
🔸 Contenido inapropiado: ¿Cómo proteger a tus hijos?
🔸 Videojuegos: Un mundo virtual con peligros reales
🔸 Recomendaciones y herramientas para padres y cuidadores digitales
🔸Seguridad en redes sociales
🔸Espacio para tus preguntas

Nuestra filosofía:
*"Más padres informados = Más niños seguros"*.

👉 ¡Regístrate y comparte con otros padres! Entre más seamos, mayor el impacto. Juntos podemos crear un entorno digital más seguro para los niños y jóvenes.

Que tal si dejas:De amar a quien no esta listo para amarte?De dar tu tiempo, a quien no lo aprecia?De tener conversacion...
28/04/2025

Que tal si dejas:
De amar a quien no esta listo para amarte?
De dar tu tiempo, a quien no lo aprecia?
De tener conversaciones, que no son escuchadas,
Que tal?

Teresa Woodhouse

26/04/2025

Siempre es importante divertirse y hacer actividades que se disfruten.

❤️ Morat ❤️

No necesitaba ir a terapia, solo necesitaba ir a ver a Morat 🤭😁

Te ha pasado?Y sigues esperando que te busque? 🤔
24/04/2025

Te ha pasado?
Y sigues esperando que te busque? 🤔

Dirección

Aguascalientes

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm

Teléfono

+524491787970

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologa Nancy González publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologa Nancy González:

Compartir

Categoría