Equilibrio Físico y Emocional

Equilibrio Físico y Emocional Terapias de biomagnetismo integral, herbolaria y flores de Bach

12/07/2025
LOS NIÑOS NO SE ENFERMANEn Biodescodificación y  en algunas otras técnicas alternativas se ha llegado a descubrir, que t...
08/07/2025

LOS NIÑOS NO SE ENFERMAN

En Biodescodificación y en algunas otras técnicas alternativas se ha llegado a descubrir, que todo niño desde cero hasta 14 años cumplidos, no se enferma.

Todo síntoma que un niño o niña presente, desde su nacimiento y hasta los 14 años, es reflejo de una emoción no resuelta de los padres, de un resentir, de algo nunca dicho, de una emoción atrapada...

Y así, se ha ido comprobando poco a poco, que cuando un niño menor a 14 años presenta un síntoma, hay que revisar a los padres, así de sencillo y simple.

Se descubrió que si la madre peleaba con el padre, al niño le daba gripa.
Se descubrió que si la madre odiaba su trabajo, al niño le dolían los brazos o se fracturaba algún brazo.
Se descubrió, que si la madre odiaba cuidar a su madre, al niño le dolía la rodilla.
Se descubrió, que si la madre estaba harta de escuchar reclamos o quejas o críticas, el niño tenía problemas de audición.

Y podemos seguir síntoma con síntoma y nunca terminar.
Lo más importante de esto, es que en cuanto la madre o el padre, solucionaban su conflicto emocional, el niño sanaba.
Hay que tomar en cuenta que una cosa es “presentar un síntoma” , otra muy diferente es presentar un comportamiento y otra muy diferente nacer con el síntoma.

Aquí las terapias alternativas abren sus puertas a otros mecanismos de solución.

Hay comportamientos y síntomas, provenientes del Proyecto Sentido. Es decir, programaciones emocionales que tanto la madre como el padre le "imprimieron" subconscientemente al niño desde 6 meses antes de su concepción y hasta los 3 años de edad: Debes protegerte, la vida es dura (obesidad). no tenemos casa propia o alguien vive con nosotros que no deseamos, nos estamos separando (asma), etc.

Hay comportamientos y síntomas, provenientes del Transgeneracional. Es decir, el árbol, el clan, la familia, subcoonscientemente envía la orden de: la bisabuela era solitaria, enfermiza, débil, tú debes serlo igualmente, porque llevarás su nombre, porque serás su doble, etc.

Hay comportamientos y síntomas, provenientes del Síndrome del yacente. Es decir, el árbol enviará la emoción subconsciente de: hemos perdido al tío Juanito y tú vendrás bebé, a suplirlo o ha mu**to tu hermanito, por lo tanto, tú llenarás dicho vacio.

Por lo tanto, madres y padres, modifiquemos las preguntas que hacemos con respecto a nuestros hijos, porque no son ellos, pregúntense a ustedes mismos,¿qué paso en mis emociones y en las emociones de la familia para que mi niño o niña enfermara?.

Revisen día por día qué conflictos emocionales vivieron, analicen cosas no dichas, emociones bloqueadas, miedos, rencores, culpas, todo. De la gravedad del síntoma, será el tamaño del problema por resolver en ustedes.

Es común que los padres se preocupen, corran al médico, compren medicamentos y hasta viajen a otros países con tal de encontrar una solución cuando el problema es mayor. Sentarnos a analizar qué experiencia emocional tuvieron meses, semanas o días antes de que niño “enfermara” y allí tendrán su respuesta. En ese momento descubrirán lo que deberán cambiar y modificar para que su hijo o hija sanen.

Si el niño ha nacido enfermo, entonces deberán sentarse a analizar qué “proyecto” le imprimieron (los terapeutas con técnicas alternativas saben cómo encontrar ese proyecto) al niño al concebirlo y gestarlo, analizar la relación de padre-madre, analizar preocupaciones, miedos, rencores, todo.

El bebé siente como propio lo que le sucede a mamá: sus alegrías, sus tristezas, sus preocupaciones, y lo más importante aquello “no dicho”, y lo “no expresado”.

*Tomado

22/06/2025

...y hablando de inclusión

22/06/2025

...y hablando de temas inclusivos

22/06/2025

... Y habla de temas inclusivos

22/06/2025

Y hablando de temas inclusivos...

Mi papá no recibió un abrazo, ni le dijeron te quiero. Mi papá aprendió a trabajar antes de aprender a amar . No pudo so...
15/06/2025

Mi papá no recibió un abrazo, ni le dijeron te quiero. Mi papá aprendió a trabajar antes de aprender a amar .

No pudo soñar con ser el héroe de un cuento, no había tiempo para jugar, ni tampoco alas para volar.

No había palabras dulces, ni desayunos de figuritas, no existieron palabras de aliento, ni tardes de cine, ni palomitas, ni paseos, ni besos, ni lienzos.

Mi papá no creció, aunque nunca lo reconocerá.
Sé que se quedó ahí esperando lo que nunca le fue dado y aunque mil veces me he quejado porque me ha faltado, sé que ha hecho lo posible por darme más de lo que un día recibió, mil veces más de todo lo que a él un día le fue negado.

Y aún con todas esas carencias supo demostrar a su modo todo el amor por su familia, con cada gota de sudor que dejó en su trabajo, con cada músculo a dolorido al llegar a casa, con cada tarde que no jugó con sus hijos por estar descansando para recuperar fuerzas para poder laborar al día siguiente.

Y así se convirtió en el hombre de acero no solo por su mirada seria poco expresiva sino por su fuerza, su dedicación y por todas las batallas que lucho y nunca se rindió a pesar de las heridas, y así se convirtió en el súper héroe que nunca se rendiría.

Gracias Papá, para mí eres el mejor!!

-Reconocimiento al autor.

A los padres que supieron y pudieron estar.A los que no tuvieron la sabiduría ni fortaleza de estar.A los que dejaron un...
15/06/2025

A los padres que supieron y pudieron estar.
A los que no tuvieron la sabiduría ni fortaleza de estar.
A los que dejaron un ejemplo edificante y a los que no.
A los que tuvieron hijos "sin querer" y a los que buscaron con fe ser padres.
A los que dominaron el arte de la empatía y a los que no.
A los que repitieron la historia y el dolor y a los que se animaron a dar el salto de conciencia.
A los presentes y a los ausentes.
A los que amaron y a los que no.
A los que dejaron huellas y los que dejaron heridas.

A ti, padre, te tomo real como eres y como pudiste ser, con la historia que traías y la que juntos escribimos.

Todo fue y es perfecto porque gracias a ti, tomo mi vida con fortaleza y decisión.

Te honro. Te Amo

Web

“La gente no critica, se describe.”¿Tú ya te diste cuenta?La crítica echa a otro es una confesión Cuando una persona  la...
12/06/2025

“La gente no critica, se describe.”

¿Tú ya te diste cuenta?

La crítica echa a otro es una confesión

Cuando una persona lanza palabras cargadas de juicio, no está hablando del valor, de la historia ni de las intenciones de la persona, está hablando de su mundo interior. Está revelando sus heridas no sanadas, sus miedos no enfrentados, sus inseguridades escondidas bajo una capa de juicio.

Cuando alguien critica la libertad del otro, es probable que no se haya permitido la suya.
Cuando alguien señala el brillo del otro tal vez es porque olvidó cómo encender su propia luz.
Cuando alguien se burla de los sueños del otro, suele ser porque dejó morir los suyos hace tiempo.

Por eso, la gente no critica… se describe.

Las palabras emitidas no son espejos para el otro. Son espejos para el que las dice
Cada juicio que se emite es una confesión disfrazada.
Cada burla, un grito silencioso del alma que pide ser escuchada.
Cada intento de hacer sentir pequeño al otro, revela lo pequeño que se siente quien lo dice.

Ya te diste cuenta?

No es necesario reaccionar. No es necesario defenderte. No es necesario cargar con lo que no es tuyo.

Comprender que no se tiene que tomar nada personal, porque en realidad, nada de eso lo es.
Somos lienzos donde proyectamos, donde otros nos proyectan sus propias sombras

WEB

🤍
07/06/2025

🤍

Dirección

Aguascalientes

Teléfono

+524492036506

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Equilibrio Físico y Emocional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Equilibrio Físico y Emocional:

Compartir

Categoría