Dra. Andrea Gerania Gonzalez Vargas / Neumología Pediátrica

Dra. Andrea Gerania Gonzalez Vargas /  Neumología Pediátrica Atención para niños en general y especialización en niños con problemas respiratorios agudos o de larga evolución.
(1)

Mamá
Pediatra
Neumóloga pediatra
Pro-lactancia
Pro-vacunas
Movimiento libre
Atención médica especializada para niños con problemas respiratorios

Cofepris 2301012002A00094 Pediatra Prolactancia, orientación en lactancia materna y alimentación complementaria, neurodesarrollo, procrianza positiva, con apego y amante de los pañales ecológicos de tela.

Festejemos Sin riesgos! La pirotécnica y fuegos artificiales pueden ser peligrosos causando quemaduras y daño a laAudici...
15/09/2025

Festejemos Sin riesgos!
La pirotécnica y fuegos artificiales pueden ser peligrosos causando quemaduras y daño a la
Audición!
🇲🇽 🎉

Ufff menos mal 😅
10/09/2025

Ufff menos mal 😅

🩷‼️🩷‼️
08/09/2025

🩷‼️🩷‼️

Como personal de salud, ¿Conoces el PRONAM de los Primeros 1000 días de vida (1000D)?

Estos protocolos te guían en la intervención de primer nivel, conoce más en:

https://pronamsalud.csg.gob.mx/infografia-1000-dias-de-vida.pdf

27/08/2025

👶 Si tu bebé nació prematuro, esto es importante que lo sepas:
Un bebé se considera prematuro cuando nace antes de las 37 semanas de gestación. Estos pequeños requieren cuidados especiales porque su organismo todavía no ha terminado de madurar como el de un bebé nacido a término.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los bebés prematuros deben tener un seguimiento más frecuente con el pediatra, ya que:
• Su crecimiento y desarrollo deben vigilarse con tablas especiales, distintas a las de los bebés nacidos a término.
• Son más propensos a presentar problemas respiratorios, digestivos o de regulación de temperatura, por lo que necesitan controles más cercanos.
• La alimentación y la vacunación son fundamentales para fortalecer sus defensas.
El apoyo de tu pediatra de cabecera es clave para detectar a tiempo cualquier complicación y acompañar el desarrollo de tu hijo.
Con los cuidados adecuados, la gran mayoría de los bebés prematuros logran crecer sanos y fuertes. 💜

25/08/2025

🚫 Alto al bullyingEl bullying no es “un juego” ni “cosas de niños”: deja huellas emocionales y físicas que pueden acompañar a un niño toda la vida.Como papás y adultos, tenemos la responsabilidad de educar en el respeto, la empatía y la tolerancia. Los niños aprenden con el ejemplo: si les mostramos cómo tratar con dignidad a los demás, crecerán entendiendo que cada persona merece ser escuchada y valorada.Enseñar a nuestros hijos a respetar las diferencias, a no burlarse ni agredir, es sembrar un futuro con menos violencia y más unión. 🌱Hablemos con ellos, estemos atentos y construyamos juntos una cultura de respeto. 💜

ATENCIÓN PAPÁS !!
25/08/2025

ATENCIÓN PAPÁS !!

🛑 Los niños de hoy ya tienen enfermedades de adultos. Los niños mexicanos están siendo diagnosticados con diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol alto, hígado graso y ansiedad crónica. Comen mal, no hacen ejercicio y prefieren estar en el celular que salir a jugar.

Lo que antes solo le pasaba a los adultos, hoy lo estamos viendo en niños.
Y si no hacemos algo ya, esta será la primera generación que vivirá menos que sus padres.

AYÚDAME A QUE TODOS LOS PAPÁS CONOZCAN ESTA INFORMACIÓN.

Estos son los 3 peores errores que los padres de hoy están cometiendo:

1. Creer que los niños están seguros en sus cuartos mientras están en la tablet o celular.

Parece inofensivo, pero pasar horas acostados, sin moverse, está provocando problemas de circulación, sobrepeso, insomnio, ansiedad e incluso hipertensión infantil.

No se trata de quitarles el celular por completo. Mejor cambia el enfoque:
Pídeles al menos 1 hora de actividad física diaria.

Después de correr, jugar o andar en bici, se sienten más felices, duermen mejor y por sí solos bajan el uso del teléfono.
No necesitas regañarlos, solo cansarlos bien. Así de simple.

2. Pensar que el sobrepeso infantil es “normal” o que “ya se le va a quitar cuando crezca”.

La realidad es que más del 35 % de los niños en México tienen sobrepeso u obesidad, según datos oficiales de salud, y muchos de ellos ya muestran señales de diabetes tipo 2 desde los 10 años.

Esperarte a que “se le pase” solo empeora todo. El mejor momento para cambiar sus hábitos es ahora, no cuando ya haya consecuencias graves.

3. Dejar que coman cualquier cosa con tal de que coman algo.

Muchos papás, por falta de tiempo o paciencia, les dan a sus hijos galletas, refresco, embutidos y comida ultra procesada todos los días.

Sí, es rápido, pero también es un daños silencioso a su salud.

No tienes que ser chef. Solo enséñales a comer lo básico: agua natural, frutas, verduras, comida casera.
Lo simple también salva vidas

Este contenido es únicamente informativo y no sustituye la orientación de un profesional de la salud.
La imagen fue creada con fines ilustrativos y no corresponde a una fotografía real.

🍭🥤 ¿Por qué es importante evitar la comida chatarra en los niños?La infancia es una etapa clave para formar hábitos que ...
24/08/2025

🍭🥤 ¿Por qué es importante evitar la comida chatarra en los niños?

La infancia es una etapa clave para formar hábitos que impactarán la salud de toda la vida. La comida chatarra, como refrescos, frituras, dulces y postres ultraprocesados, suele tener mucho azúcar, sal y grasas poco saludables, pero casi nada de nutrientes.

Cuando los niños consumen este tipo de alimentos de manera frecuente:
• Aumenta el riesgo de obesidad infantil, lo que puede llevar a diabetes e hipertensión desde edades tempranas.
• Se afecta su desarrollo físico y cognitivo, porque no reciben las vitaminas y minerales que necesitan para crecer.
• Se genera una preferencia por sabores muy dulces o salados, lo que dificulta que acepten frutas, verduras y comidas nutritivas.
• Puede haber problemas de concentración y rendimiento escolar por los picos de azúcar en la sangre.

✅ Lo ideal es reservar estos productos solo para ocasiones especiales y enseñarles desde pequeños a disfrutar alimentos naturales como frutas, verduras, agua simple y snacks caseros saludables.

22/08/2025

👩‍⚕️ ¿Tu hijo tiene diarrea?
No te preocupes, la mayoría de los casos en menores de 5 años se pueden manejar en casa siguiendo las recomendaciones de la OMS y la Guía de Práctica Clínica mexicana.
🚫 Qué NO hacer:
❌ No automediques antibióticos
❌ No suspendas la alimentación
❌ No des refrescos, jugos o tés
❌ No uses medicamentos sin receta
❌ No esperes a que se deshidrate
✅ Qué SÍ hacer:
✔️ Ofrece Vida Suero Oral frecuentemente
✔️ Da agua limpia y segura
✔️ Continúa con la lactancia y alimentos ligeros
✔️ Incluye arroz, papa, zanahoria o pollo
✔️ Acude al médico si hay sangre en heces, fiebre, vómitos persistentes o datos de deshidratacion.
💡 Recuerda: La clave está en hidratar y vigilar signos de alarma.

La lactancia materna no es solo alimento, es una conexión viva entre mamá y bebé. Cada gota de leche lleva defensas, nut...
21/08/2025

La lactancia materna no es solo alimento, es una conexión viva entre mamá y bebé. Cada gota de leche lleva defensas, nutrientes y un mensaje de amor que ningún laboratorio puede imitar. Los primeros meses son una oportunidad única: el cuerpo de la madre responde a las necesidades del bebé casi como si pudieran “hablarse” sin palabras.

Muchos papás jóvenes piensan que la lactancia es únicamente responsabilidad de la madre, pero no es así. El apoyo del papá o pareja es fundamental: desde acercar un vaso de agua, hasta cuidar el ambiente de calma en casa, cada gesto cuenta. Cuando ambos se involucran, la lactancia se sostiene más tiempo y con menos dificultades.

Amamantar también protege a la madre: reduce el riesgo de ciertos cánceres, favorece la recuperación posparto y fortalece el vínculo emocional. Para el bebé, es la base de una microbiota intestinal sana, un sistema inmune fuerte y un desarrollo óptimo del cerebro.

Y aunque sabemos que cada familia tiene retos distintos, es importante recordar que hoy existen bancos de leche y normas de seguridad que permiten seguir brindando los beneficios de la leche materna a los bebés que lo necesitan.

💜 “La lactancia no solo alimenta, también construye recuerdos, salud y amor para toda la vida.”

Aquí te dejo una tabla de la Asociación Americana de Pediatría actualizada sobre el cuidado que hay que tener con la leche materna y el banco de leche.

✨ “Los niños no necesitan padres perfectos, necesitan padres presentes” ✨Muchas veces creemos que la clave para que nues...
19/08/2025

✨ “Los niños no necesitan padres perfectos, necesitan padres presentes” ✨

Muchas veces creemos que la clave para que nuestros hijos sean felices está en darles más juguetes, más ropa, más actividades, cuando en realidad lo que más necesitan es algo mucho más sencillo: nuestro tiempo y nuestra atención.

Como mamá trabajadora de una niña pequeña, se que es difícil encontrar tiempo y energia, pero ellos solo ansían nuestro amor y presencia.
Podemos encontrar pequeños momentos para generar lazos fuertes:

📌 Leerles un cuento antes de dormir.
📌 Escucharlos de verdad cuando nos cuentan algo, aunque parezca pequeño.
📌 Abrazarlos sin prisa.
📌 Reírnos con ellos de cosas simples.

Eso es lo que recordarán cuando crezcan.
Un hijo que se siente visto, escuchado y amado, tendrá más herramientas para enfrentarse al mundo con seguridad y confianza.

💡 Como pediatra veo cada día que la salud de un niño no solo depende de vacunas y consultas, también de la conexión emocional que tenga con mamá y papá, busca momentos en el día para conectar con tu hijo 🩷

📌 ¿Por qué los niños se enferman más al regresar a la escuela?Es totalmente normal que con la entrada a la escuela los n...
18/08/2025

📌 ¿Por qué los niños se enferman más al regresar a la escuela?

Es totalmente normal que con la entrada a la escuela los niños presenten resfriados, mocos, tos o incluso episodios de fiebre leve. Esto ocurre porque al convivir con otros niños están expuestos a nuevos virus y bacterias.

👉 Cada infección leve funciona como un “entrenamiento” del sistema inmune, que les ayudará a defenderse mejor en el futuro. De hecho, en la etapa preescolar es común que los niños tengan entre 6 y 8 cuadros respiratorios virales al año, sin que esto signifique un problema grave de salud.

Lo que los papás deben vigilar 🧐

La mayoría de los cuadros se resuelven en casa con hidratación, reposo y medidas sencillas, pero hay datos de alarma que requieren atención médica inmediata:
• Dificultad para respirar (respiración rápida, hundimiento de costillas o silbidos).
• Fiebre mayor a 38.5 °C que no cede con antipiréticos o que dura más de 3 días.
• Rechazo a líquidos o alimentos, vómito persistente.
• Somnolencia excesiva, irritabilidad marcada o decaimiento.
• Presencia de sangre en moco, vómito o evacuaciones.
• Signos de deshidratación (labios secos, poca o***a, ojos hundidos).

Tranquilidad y prevención ✨
• Mantener al día las vacunas es la mejor protección.
• Enseñar lavado de manos frecuente.
• Alimentación balanceada y buen descanso fortalecen el sistema inmune.
• Evitar automedicar antibióticos: la mayoría de estas infecciones son virales.



✅ En resumen: los mocos y las gripitas frecuentes en la escuela son parte del desarrollo normal del sistema inmune. Lo importante es que los papás aprendan a identificar cuándo se trata de un cuadro esperado y cuándo es momento de acudir a revisión

16/01/2024

Excelente información! ❄️

Dirección

Avenida Prolongación General Ignacio Zaragoza 1004 Interior 615. Fraccionamiento Trojes De Alonso CP SAN TELMO MEDICAL CENTER
Aguascalientes
20116

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Andrea Gerania Gonzalez Vargas / Neumología Pediátrica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Andrea Gerania Gonzalez Vargas / Neumología Pediátrica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría