18/09/2025
¿Que es la narcolepsia y las Pruebas de Latencias Múltiples del Sueño?
La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta el ciclo de sueño-vigilia, caracterizado principalmente por una somnolencia diurna excesiva y ataques de sueño repentinos e incontrolables. Esta afección puede tener un impacto significativo en la vida diaria, dificultando la concentración y la realización de tareas.
Síntomas de la narcolepsia:
* Somnolencia diurna excesiva: Es el síntoma más común y se manifiesta como una necesidad irresistible de dormir durante el día, incluso en situaciones inapropiadas, como en el trabajo o mientras se conversa. Los ataques de sueño suelen ser breves y pueden ser reparadores, pero la somnolencia regresa poco después.
* Cataplejía: Es la pérdida repentina y bilateral del tono muscular, que puede ser parcial (caída de la cabeza o la mandíbula) o total (colapso completo). La persona permanece consciente durante el episodio, que suele durar de segundos a minutos. La cataplejía se desencadena por emociones intensas, como la risa, la ira o la sorpresa. Este síntoma es característico de la narcolepsia tipo 1.
* Parálisis del sueño: Incapacidad de mover el cuerpo al despertar o al quedarse dormido. A pesar de estar consciente, la persona no puede moverse ni hablar. Este síntoma puede ser aterrador y a menudo va acompañado de alucinaciones.
* Alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas: Experiencias vívidas y a menudo aterradoras que ocurren al quedarse dormido (hipnagógicas) o al despertar (hipnopómpicas). Estas alucinaciones suelen ser visuales, pero también pueden ser auditivas o táctiles.
* Sueño nocturno fragmentado: Aunque las personas con narcolepsia experimentan somnolencia diurna, su sueño nocturno puede ser inquieto y fragmentado, con múltiples despertares.
Diagnóstico y la Prueba de Latencias Múltiples del Sueño (PLMS):
El diagnóstico de la narcolepsia se basa en la historia clínica y se confirma con estudios específicos del sueño, siendo la Polisomnografía (PSG) y la Prueba de Latencias Múltiples del Sueño (PLMS) los principales.
* Polisomnografía (PSG): Es un estudio que se realiza durante una noche completa en un laboratorio del sueño. La PSG registra diversas funciones corporales, como las ondas cerebrales, los movimientos oculares, la actividad muscular, el ritmo cardíaco y la respiración. Ayuda a descartar otros trastornos del sueño que puedan causar somnolencia, como la apnea del sueño.
* Prueba de Latencias Múltiples del Sueño (PLMS): Este es un examen diurno que se realiza el día siguiente a la PSG. Consiste en una serie de 4 o 5 siestas de 20 minutos cada una, con intervalos de 2 horas entre ellas. El objetivo es medir la tendencia del paciente a quedarse dormido y la rapidez con la que entra en la fase de sueño REM.
Resultados de la PLMS en la narcolepsia:
La PLMS es fundamental para el diagnóstico de la narcolepsia. Los criterios diagnósticos, según la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño, incluyen:
* Latencia media de sueño corta: El tiempo promedio que tarda la persona en dormirse durante las siestas es muy bajo, generalmente igual o inferior a 8 minutos. Esto refleja la somnolencia diurna excesiva.
* Dos o más SOREMPs: SOREM (Sleep-Onset REM Period) es la aparición de sueño REM al comienzo del sueño, en lugar de en la fase normal del ciclo. Un resultado de dos o más SOREMPs durante la PLMS es un fuerte indicador de narcolepsia.
Además de los resultados de la PLMS, para el diagnóstico de narcolepsia tipo 1, se requieren niveles bajos de hipocretina-1 (una sustancia química cerebral que ayuda a regular la vigilia) en el líquido cefalorraquídeo. En la narcolepsia tipo 2, los niveles de hipocretina son normales y no se presenta cataplejía.