Psicoterapia Inclusiva/Leonardo Gómez

Psicoterapia Inclusiva/Leonardo Gómez Psicoterapeuta Humanista y Educador Sexual, tallerista, activista y docente.

Septiembre es el Mes Mundial de la Prevención del Suicidio. Cuida a los tuyos. Cuida de ti. Ven a Terapia
03/09/2025

Septiembre es el Mes Mundial de la Prevención del Suicidio.
Cuida a los tuyos.
Cuida de ti.
Ven a Terapia

Tener Traumas Complejos sin reconocer, integrar o resignificar pueden llevarte a tener vínculos sociales, contextuales, ...
01/09/2025

Tener Traumas Complejos sin reconocer, integrar o resignificar pueden llevarte a tener vínculos sociales, contextuales, laborales y amorosos complejos, al no saber comunicar tus límites y necesidades.
Ven a Terapia.

Normaliza incomodar. Normaliza las despedidas donde no hay reciprocidad. Normaliza ser tu prioridad. Ven a Terapia.     ...
26/08/2025

Normaliza incomodar.
Normaliza las despedidas donde no hay reciprocidad.
Normaliza ser tu prioridad.
Ven a Terapia.

El autocuidado no es sólo una cita contigo, implica romper lealtades, enfrentae miedos, irte, escucharte, conservarte.Ve...
25/08/2025

El autocuidado no es sólo una cita contigo, implica romper lealtades, enfrentae miedos, irte, escucharte, conservarte.
Ven a Terapia.
.

Y tú ¿Qué limites te pones a ti mismx?
21/08/2025

Y tú ¿Qué limites te pones a ti mismx?

Trabajar en tu proceso terapéutico te ayuda a romper patrones y lealtades generacionales, a dejar de normalizar ciertos ...
25/07/2025

Trabajar en tu proceso terapéutico te ayuda a romper patrones y lealtades generacionales, a dejar de normalizar ciertos comportamientos y/o viol3ncias.
Te lleva a ser tu versión más asertiva.
Ven a Terapia.

La madurez emocional se ve de las siguientes formas.
04/07/2025

La madurez emocional se ve de las siguientes formas.

Trabajar en los vínculos afectivos de manera contidiana es un acto de amor, pero también de valentía.
02/07/2025

Trabajar en los vínculos afectivos de manera contidiana es un acto de amor, pero también de valentía.

Estaré dando este taller en línea.
02/07/2025

Estaré dando este taller en línea.

🏳️‍⚧️Sabemos que estos tiempos son difíciles para las comunidades, las personas trans estamos en la mira de grupos conservadores y eso nos lleva a resistir en espacios hostiles, de miedo y también a fortalecernos con nuestra comunidad de cuidado, escucha y red de apoyo.

Creamos este espacio NOSOTRES para todas las edades facilitado por Psic. Leonardo Gómez, psicólogo parte de nuestra comunidad y un profesional de la salud con empatía y experiencia.

NOSOTRES: Grupo de apoyo en línea para personas trans de todas las edades 🏳️‍⚧️🌈
Registro:
1. Envía Mensaje Directo por esta red social
2. Llenado el formulario enviamos el link por medio de nuestra Línea de Vida Trans 🏳️‍⚧️

Este es el cerebro (imagen) de la Dra. Temple Grandin (izquierda), una pensadora visual, innovadora y defensora del auti...
30/06/2025

Este es el cerebro (imagen) de la Dra. Temple Grandin (izquierda), una pensadora visual, innovadora y defensora del autismo, comparando con un cerebro neurotípico (derecha).

Observa la explosión de color. La pura belleza de la conectividad neuronal. Su cerebro no solo "funciona de forma diferente": ve, siente y procesa el mundo de maneras extraordinarias.

Y, sin embargo, en la sociedad, los comportamientos asociados con el autismo (la autoestimulación, la honestidad descarnada, la sobrecarga sensorial, la fatiga social) se consideran con demasiada frecuencia "disruptivos" o "inapropiados".

Pero ¿y si lo hemos estado viendo mal?
¿Y si lo que llamamos déficit es en realidad profundidad?
¿Y si "inaceptable" simplemente es desconocido?

Las mentes neurodivergentes no están rotas; están programadas para la brillantez.
Dejemos de patologizar la diferencia y celebremos el diseño.

¿Por qué esto? Esto es arte. Esto es ciencia. Esto es autismo y TDA o TDAH

¿Y, honestamente? Si me dieran a elegir, sé qué cerebro elegiría: Evidentemente; el que se atreve a ver el mundo de otra manera.

Cuando duermes mal, los centros emocionales de tu cerebro (como la amígdala) dejan de comunicarse bien con tu corteza pr...
23/06/2025

Cuando duermes mal, los centros emocionales de tu cerebro (como la amígdala) dejan de comunicarse bien con tu corteza prefrontal, lo que hace que seas más sensible a las emociones desagradables.

Basta una sola noche de mal sueño para que esta conexión se desregule, lo que hace que tu corteza prefrontal tenga más difícil la labor de regular también tu reacción a esas emociones.

Entonces, durante el día terminas estando más irritable, estresado, ansioso y con menos capacidad para enfrentar tus labores diarias.

Duerme bien. Tu cerebro, tu mente, tus emociones, tu cuerpo e incluso la gente que te rodea te lo van a agradecer.

Fuente: Yoo, s. et al. (2007). "The human emotional brain without sleep". Current Biology.

Dirección

Aguascalientes

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapia Inclusiva/Leonardo Gómez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría