Psicología Criminal y Forense + IA con DDHH

Psicología Criminal y Forense + IA con DDHH Psicología y Criminología Forense + IA con perspectiva crítica y de derechos humanos. Formación online con docentes expertos/as internacionales.

Posgrados con RVOE 20220982 y 20220753.

🌐 Más información en www.posgradoforense.com Dr en Psicología y Maestro en Ciencias Forenses por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Autor de libros, protocolos y artículos en temas relacionados con feminicidio, violencia sexual, crímenes de estado, tortura, prevención social de la violencia y crímenes contra defensores de derechos humanos (https://b

it.ly/2PLN1FG). Participa como investigador forense en casos que involucren personas vulnerables y violaciones a derechos humanos en el Behavioral Sciences Lab. En su carrera a colaborado en capacitación, asesoría y diseño de programas para la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), La Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Premio Nacional de Psicología 2021 por “trayectoria y destacado ejercicio profesional”

Su trabajo se centra en la construcción de una psicología forense con perspectiva de derechos humanos humanos y su trabajo comprende Universidades y Organizaciones de Estados Unidos y Latinoamérica (https://bit.ly/38v2Ebe)

COMPARTE!!!6ta Convención InternacionalBUENAS PRÁCTICAS enPSICOLOGÍA FORENSE Y PERSPECTIVA DE DDHH30 y 31 de Agosto del ...
08/08/2025

COMPARTE!!!
6ta Convención Internacional
BUENAS PRÁCTICAS en
PSICOLOGÍA FORENSE Y PERSPECTIVA DE DDHH

30 y 31 de Agosto del 2025
GRATUITO Y TOTALMENTE EN LÍNEA

El Consejo Certificador en Psicología Forense presenta la sexta edición de este espacio donde se concentran expertos y expertas para dialogar sobre los problemas y herramientas para mejorar la práctica en la psicología forense Latinoamericana.

🕣Sábado 30 de agosto de 16:00 a 19:00 hora CDMX y domingo 31 de agosto de 12:00 a 14:00 hora CDMX.
🔴Evento gratuito
📜Constancia opcional con cuota de recuperación de $250 MXN/$14 USD.
📎REGISTRO
https://forms.gle/QvaD5d9s7iGf9GPk9

Últimos días de inscripción al Diplomado de Certificación: PERFILACIÓN CRIMINALInvestigación criminal y forense con pers...
08/08/2025

Últimos días de inscripción al Diplomado de Certificación: PERFILACIÓN CRIMINAL
Investigación criminal y forense con perspectiva de derechos humanos.

👉 ¡INSCRIPCIÓN GRATIS, PAGANDO TU PRIMER MENSUALIDAD!

Impartido por:
- Dr. Aurelio Coronado Mares
- Mtra. Valeria Baltazar

📆 09 de agosto 2025
📶 ONLINE
🟢 Sesiones semanales los días sábados
🕒 Horario de 12:00 a 14:00 hora CDMX
👉 Duración: 4 MESES
120 Horas curriculares (60 en línea y 60 asincrónicas)

📝 Temas:
1. Grupos Vulnerables
2. Ciencia y Sistema de Justicia
3. Criminología y Psicología Forense
4. Metodología
5. Victimología Forense
6. Falsas Acusaciones
7. Entrevista para investigación criminal
8. Análisis de la escena del crimen
9. Reconstrucción Criminal
10. Perfilación Criminal
11. Peritaje psicosocial
12. Crímenes Seriales
13. Crimen Organizado
14. Investigación médico-legal
15. Psicología criminal
16. Vinculación de casos
17. Reporte

✅ Envíanos inbox o simplemente haciendo clic aquí para atención personalizada https://wa.link/3vksvwim de sras

La organización Impunidad Cero convoca: Talleres Justicia para Todxs 2025: Herramientas para atender una denunciaOferta ...
07/08/2025

La organización Impunidad Cero convoca:

Talleres Justicia para Todxs 2025: Herramientas para atender una denuncia
Oferta educativa gratuita. Sesiones virtuales especializadas de dos horas.
Después de completar todos los campos, de clic en “Registrar” al final del formulario. Si su registro fue exitoso, debe recibir inmediatamente un correo electrónico al mail que registró, con el enlace personalizado e individual para acceder al taller en el día y hora señalado.

*Taller 1: Introducción al Enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género en la Justicia*
Imparte: Elisangela Escobar Arandia de la Universidad Iberoamericana
Fecha: jueves 7 de agosto
Horario: 18:00 hrs. a 20:00 hrs.
Link de registro: https://acortar.link/sdnoqd

*Taller 2: Atención integral a personas víctimas de delitos*
Imparte: Daniela Aguirre Luna de Justice Rapid Response
Fecha: jueves 14 de agosto
Horario: 18:00 hrs. a 20:00 hrs.
Link de registro: https://acortar.link/WIPXYn

*Taller 3: Análisis y resolución de casos complejos*
Imparte: Aníbal Argüello del Centro de Investigación de Crímenes Atroces
Fecha: jueves 21 de agosto
Horario: 18:00 hrs. a 20 hrs.
Link de registro: https://acortar.link/aXDFLi

*Taller 4: Prevención de revictimización y garantía del debido proceso*
Imparte: Aurelio Coronado del Instituto Ciencia Aplicada
Fecha: 28 de agosto
Horario: 18:00 hrs.
Link de registro: https://acortar.link/JThxc9

07/08/2025

☮️🧑‍🏫 Sesión 2: Construcción de paz y cuidados colectivos en la escuela: una experiencia de investigación participativa en contextos de violencia | Seminario Institucional Abordajes en la investigación social: acción colectiva y gobernanza a debate

El reclutamiento forzado puede tener múltiples propósitos, entre ellos: • Participación en actividades armadas o violent...
07/08/2025

El reclutamiento forzado puede tener múltiples propósitos, entre ellos:
• Participación en actividades armadas o violentas
• Venta o tráfico de dr**as
• Cobro de extorsiones
• Vigilancia y “halconeo”
• Explotación sexual o laboral
• Uso como escudos humanos o para cometer delitos

💥 ¿Qué consecuencias tiene para las víctimas?
• Pérdida de la libertad y del proyecto de vida
• Exposición a violencia extrema, trauma psicológico y físico
• Estigmatización social, criminalización o muerte
• Ruptura de vínculos familiares y comunitarios

🏘️ ¿Y para la comunidad?
• Climas de miedo y control territorial
• Desapariciones y desplazamientos forzados
• Desconfianza hacia las instituciones
• Reproducción intergeneracional de la violencia

⚖️ ¿Qué otros delitos están relacionados?
El reclutamiento forzado puede ir acompañado de:
• Trata de personas
• Desaparición forzada
• Tortura
• Explotación sexual y laboral
• Homicidio
• Delincuencia organizada
• Corrupción de menores y violencia familiar

🛡️ ¿Qué podemos hacer?
• Informarnos y prevenir desde una mirada comunitaria y de derechos humanos
• Denunciar sin revictimizar
• Exigir políticas públicas que protejan su bienestar y frenen la impunidad

El reclutamiento forzado no es una “decisión” de quien lo sufre. Es una forma de violencia grave que destruye vidas y comunidades.

La SCJN determinó que el montaje mediático contaminó todo el proceso penal, generando un “efecto corruptor” que invalida...
07/08/2025

La SCJN determinó que el montaje mediático contaminó todo el proceso penal, generando un “efecto corruptor” que invalida las pruebas derivadas del mismo.

Cateos, hallazgos y objetos supuestamente incriminatorios carecieron de cadena de custodia y fueron parte de un proceso viciado desde el inicio con el montaje de una detención en “flagrancia”, que incluyó labores de fabricación de pruebas por parte de la entonces Agencia Federal de Investigación.

Si una prueba es ilícita o violatoria de derechos humanos —como ocurrió con Cassez— no puede considerarse válida ni siquiera contra otras personas vinculadas al mismo hecho, como Israel Vallarta. Ese principio fue clave para reinterpretar evidencias en su contra

La Fiscalía no pudo demostrar culpabilidad más allá de toda duda razonable, especialmente frente a evidencias obtenidas mediante tortura, manipulaciones o coacciones. Esto llevó a la absolución de Israel Vallarta tras casi 20 años de injusta prisión.

El montaje televisivo en su detención contaminó todo el proceso, generando un “efecto corruptor” que invalida todas las pruebas derivadas de ese momento


Créditos de las imágenes a

Modus operandi común:Las redes de trata suelen usar: • Engaños afectivos o laborales (ofertas de empleo, relaciones sent...
07/08/2025

Modus operandi común:
Las redes de trata suelen usar:
• Engaños afectivos o laborales (ofertas de empleo, relaciones sentimentales)
• Amenazas, deudas o violencia física y sexual
• Uso de redes sociales para captar, controlar o trasladar a las víctimas

🛡️ ¿Cómo prevenir la trata de niñas y mujeres?
1. Educar con enfoque de género sobre derechos, consentimiento y formas de violencia.
2. Detectar señales de riesgo, como medios de captación, deterioro progresivo en la salud de las victimas, retencion de documentos de identidad o condicionamiento al acceso a derechos 3. Fortalecer redes comunitarias y espacios seguros para niñas, adolescentes y mujeres.
4. Denunciar y acompañar desde una perspectiva de derechos, sin revictimizar.
5. Exigir a las autoridades el cumplimiento de sus obligaciones: investigación, protección y prevención con enfoque diferenciado.

Créditos de las imágenes a .scjn

¿Qué es la trata de personas según Naciones Unidas?La trata de personas es un delito grave y una violación a los derecho...
07/08/2025

¿Qué es la trata de personas según Naciones Unidas?

La trata de personas es un delito grave y una violación a los derechos humanos. De acuerdo con el Protocolo de Palermo, adoptado por las Naciones Unidas, se define como:

“La captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza, el uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.”

👥 ¿Quiénes participan en este delito?
• Captores y reclutadores: quienes identifican y seleccionan a las víctimas (pueden ser personas conocidas o redes criminales).
• Transportistas y facilitadores: quienes trasladan a las víctimas dentro o fuera de un territorio.
• Intermediarios y explotadores directos: quienes se benefician económicamente de la explotación.

⚠️ ¿Quiénes pueden ser víctimas?
Las víctimas pueden ser niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas migrantes, personas indígenas, personas con discapacidad, población LGBTIQ+ y, en general, cualquier persona en situación de vulnerabilidad económica, social, cultural o emocional.

La trata de personas no ocurre de manera aislada: se sostiene en la violencia estructural, la impunidad y la normalización de la desigualdad. Identificarla es el primer paso para combatirla.


Créditos de las imágenes a

07/08/2025

Hoy hablamos sobre usos de la IA en el futuro cercano para realizar investigación criminal y forense

🔎 CLAVEFORENSE  #04– Perfiladores del futuro.¡IA como herramienta de cooperación!Este miércoles 06 de agosto conversamos...
06/08/2025

🔎 CLAVEFORENSE #04– Perfiladores del futuro.

¡IA como herramienta de cooperación!

Este miércoles 06 de agosto conversamos en vivo con:
👤 Valeria Baltazar (criminóloga forense)
👤 Aurelio Coronado (psicólogo forense)

NOTIFÍCATE: https://www.youtube.com/watch?v=8XS62MM4Iuo

🧠 Hablamos de:
• Prácticas actuales en investigación
• Posibilidades sistémicas con enfoque de DDHH
• Tecnología como herramienta de cooperación

🕢 Hora de inicio:
20:30 CDMX 🇲🇽
21:30 Bogotá 🇨🇴
22:30 Buenos Aires 🇦🇷

📡 Transmisión en YouTube y Facebook Live

Dirección

Aguascalientes
20000

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 2pm

Página web

https://posgradoforense.com/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Criminal y Forense + IA con DDHH publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Dr. Aurelio Coronado

Licenciado en Psicología y Maestría en Ciencias Forenses por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Doctor en Psicología por la Universidad de Baja California.

Cuenta con una certificación en Perfilación Criminal por parte de la “American Behavior Profiling” y la “International Association of Forensic Criminology” y por parte de la SETEC como instructor para la implementación del Sistema Acusatorio.

Autor de Los libros FALSE ALLEGATIONS y PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL y ha publicado sobre INVESTIGACIÓN DE FEMINICIDIOS, AUTOPSIA PSICOLÓGICA, PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA y PSICOLOGÍA FORENSE CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS y PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN FORENSE CON PERSPECTIVA DE GÉNERO e Investigación Forense de TORTURA .

A escrito sobre PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA, tiene experiencia en el diseño y aplicación de programas psicosociales sobre violencia, adicciones y construcción de ciudadanía.