Sattvá Yug

Sattvá Yug EXPRESARTE: Disciplinas y conocimientos. EQUILIBRARTE: Masajes, terapias y nutrición. INTEGRARTE: Vida saludable.

OBJETIVOS:

Coadyuvar con las personas para que logren una conexión de cuerpo-alma-espiritú a través de la expresión de emociones mediante diferentes disciplinas y acciones. Contribuir para que las personas logren establecer el equilibrio de su cuerpo-alma-espíritu mediante algunas terapias preventivas, de sanación y seguimiento. Ofrecer alternativas de integración personal para la convivencia social, promoviendo disciplinas de alimentación para el cuidando de la salud, así como el respeto y valoración del entorno en general. Promover la apertura y toma de consciencia para el bienestar propio y general. Permear ideologías, valores y prácticas que coadyuven a lograr la autorrealización y trascendencia de las personas, impactando positivamente todo su entorno. Generar nuevas tendencias que nos permitan aprender y compartir nuestros dones poseídos sintiéndonos plenos y felices, dando cabida a que el trabajo fluya de una manera tan natural que sea disfrutable y genere maravillosos resultados.

EL OJO QUE NO DUERMEEl ojo que no duerme, pero que el mundo ha dormido.La glándula pineal no es solo una parte del cereb...
10/10/2025

EL OJO QUE NO DUERME

El ojo que no duerme, pero que el mundo ha dormido.

La glándula pineal no es solo una parte del cerebro. Es un órgano de percepción superior. Un vínculo directo con otras dimensiones de existencia. Durante milenios, fue considerada un secreto sagrado. Los antiguos la llamaban "la sede del alma".

Culturas enteras construyeron templos para su activación,sabían que abrir este ojo interno significaba despertar del velo ilusorio.

Pero en la modernidad, fue silenciada. No por ignorancia. Sino porque al activarse, deja al descubierto la mentira. Porque la pineal no te hace "ver más"... te hace ver lo real.

Cuando la activas:
⁃ La ilusión del yo se quiebra.
⁃ El tiempo lineal se disuelve.
⁃ La energía del universo empieza a responderte.

Ya no podrás mirar igual. Tu percepción se expande más allá de los cinco sentidos. Tu cuerpo se vuelve antena. Tu mente, canal. Y el silencio... guía.

No se trata de creer. Se trata de recordar. Y recordar es peligroso para los que lucran con tu desconexión. Despertar este centro no es un lujo espiritual. Es una rebelión silenciosa contra todo lo que quiso limitar tu luz.

La pineal es un portal. Y tú eres la llave.

EL SECRETOEl secreto no está afuera, ni en lo que tienes o lo que logras. El secreto está en cómo vives contigo mismo, y...
05/10/2025

EL SECRETO

El secreto no está afuera, ni en lo que tienes o lo que logras. El secreto está en cómo vives contigo mismo, y también la comunión con tu familia. Estar enamorado de uno mismo no es ego, es reconocer tu valor, tratarte con respeto, con dignidad, con valentía, con paciencia, con compasión, con claridad para poder ver tu espejo en la realidad que te creas, y sobre todo darte el amor que tantas veces buscas afuera.

Ser amable con todos es recordar que cada persona también está librando su propia batalla, ten compasión por ello también. La bondad no cuesta, pero vale muchísimo.

Y no apegarse a nada es comprender que todo en la vida es temporal: los momentos, las personas, los logros y hasta el dolor, nada es para siempre en esta vida, lo único eterno es el SER.

Cuando combinas amor propio, bondad y desapego, empiezas a vivir más ligero, más libre y más feliz.

Trabaja en tu interior, todo es libre albedrío.

Ánton era judío y dueño de una de las panaderías más famosas de Alemania. Cuando le preguntaban cómo había sobrevivido a...
30/09/2025

Ánton era judío y dueño de una de las panaderías más famosas de Alemania. Cuando le preguntaban cómo había sobrevivido al Holocausto, solía contar esta historia:

—¿Sabes por qué estoy vivo hoy?

Cuando era adolescente, los n***s nos subieron a un tren rumbo a Auschwitz. Días enteros sin comida, sin agua, sin abrigo. Nevaba. El frío era brutal. La muerte estaba en cada rincón del vagón.

Junto a mí, un anciano temblaba sin parar. Yo también me estaba congelando, pero usé mis manos para frotar las suyas, su cara, sus piernas. Lo abracé toda la noche, le hablé, le pedí que no se rindiera.

Cuando salió el sol, descubrí algo que me estremeció: todos los demás en el vagón habían mu**to congelados. Solo quedábamos él… y yo.

Él vivió porque lo mantuve caliente. Yo viví… porque lo mantuve vivo.

Y entonces Ánton decía:
“El secreto de la supervivencia es calentar el corazón de los demás. Cuando das calor, lo recibes también. Cuando ayudas a vivir… vives tú también.”

- Créditos al Autor -

LA SABIDURÍA QUE HABITA EN TU CORAZÓNEl corazón no es solo un órgano físico, es un centro de inteligencia espiritual. La...
28/09/2025

LA SABIDURÍA QUE HABITA EN TU CORAZÓN

El corazón no es solo un órgano físico, es un centro de inteligencia espiritual. La ciencia reconoce que tiene memoria y un campo electromagnético mucho más fuerte que el del cerebro.

Allí reside una sabiduría profunda que conecta con tu esencia y con lo Divino.

Escuchar al corazón no es un acto romántico, sino una decisión de vida: es elegir un camino que une razón y sentimiento en equilibrio.

Cuando permites que el corazón guíe, las decisiones no solo se sienten correctas, también resuenan con tu propósito.

22/09/2025
LA ÚNICA AVE QUE SE ATREVE A ATACAR A UN ÁGUILA ES UN CUERVO, PERO EL ÁGUILA NUNCA SE DEFIENDE. HE AQUÍ POR QUÉ:1. El cu...
08/09/2025

LA ÚNICA AVE QUE SE ATREVE A ATACAR A UN ÁGUILA ES UN CUERVO, PERO EL ÁGUILA NUNCA SE DEFIENDE. HE AQUÍ POR QUÉ:

1. El cuervo es el único pájaro lo suficientemente valiente como para posarse en el lomo del águila y picotearle el cuello. Implacable. Molesto. Pero el águila... mantiene la calma.

2. El águila no aletea. No lucha. No desperdicia energía. Hace una cosa: se eleva.

3. Cuanto más alto vuela el águila, más enrarecido se vuelve el aire. ¿El cuervo? No puede soportar la altitud.

4. Finalmente, el cuervo jadea. Pierde fuerza... Y cae. No porque el águila haya atacado, sino porque el águila ascendió.

Deja que los cuervos hablen. Deja que picoteen. No tienes que responder. Simplemente sigue subiendo.

No pueden seguirte para siempre. Tu crecimiento sofocará su ruido. Así que no te involucres. Elévate.

Dile a tu médico que te duele el pecho… pero cuéntale también que ese dolor viene de la tristeza, de la angustia que te ...
16/08/2025

Dile a tu médico que te duele el pecho… pero cuéntale también que ese dolor viene de la tristeza, de la angustia que te aprieta el alma.
Dile que tienes acidez… pero pregúntate también por qué, si con tu mente agitada se multiplica la producción de ácido en tu estómago.

Informa que tienes diabetes, sí… pero no olvides decir que la dulzura parece haberse esfumado de tu vida, y que te pesa demasiado el sabor de las frustraciones.

Menciona que sufres de migrañas… pero reconoce también que te duele el perfeccionismo, la autocrítica constante, la sensibilidad extrema a la opinión ajena y la ansiedad que nunca descansa.

Muchos desean curarse, pero pocos están dispuestos a neutralizar el ácido de la calumnia, el veneno de la envidia, los microbios del pesimismo y el cáncer del egoísmo. No quieren transformar su forma de vivir.

Buscan la cura de un tumor… pero se resisten a soltar una vieja pena. Quieren liberar sus arterias coronarias… pero siguen con el pecho cerrado por el rencor y la agresividad.

Desean sanar sus ojos… pero no se quitan la venda del juicio y la maledicencia. Piden alivio para la depresión… pero no sueltan el orgullo herido ni el dolor por las pérdidas que no han sabido integrar.

Suplican ayuda para sus problemas de tiroides… pero ignoran sus propios rencores y frustraciones, y no se permiten expresar con claridad lo que realmente necesitan. Ruegan por sanar un nódulo en el pecho… pero siguen negándose a liberar la ternura y a dejar fluir la afectividad.

Piden intervención divina… pero hacen oídos sordos a los gritos de ayuda que vienen de las personas más próximas.

La vida nos habla de mil maneras. Y sí, la enfermedad es una de ellas. A veces la más clara. Porque el mensaje que nos trae es urgente y profundo: nos está haciendo falta más amor y más armonía en nuestra existencia.

A veces, la vida nos sacude. No para castigarnos, sino para despertarnos. El dolor que hoy sientes puede ser el impulso ...
15/08/2025

A veces, la vida nos sacude. No para castigarnos, sino para despertarnos. El dolor que hoy sientes puede ser el impulso que el universo está usando para que mires con nuevos ojos, para que dejes atrás lo que ya no vibra contigo y abras espacio para lo que sí.

Imagina una semilla: debe romper su cáscara para crecer. Ese momento de ruptura es incómodo, incluso doloroso, pero sin él, jamás vería la luz. Así son también nuestras pruebas; nos quiebran por fuera para revelarnos la fuerza que ya habita en nuestro interior.

En medio del caos, respira. No todo tiene que entenderse ahora. Hay caminos que solo se revelan cuando seguimos avanzando. La fe no siempre significa tener todas las respuestas, sino confiar en que cada paso, incluso el incierto, te acerca a tu propósito.

Recuerda esto hoy: lo que parece un final puede ser en realidad un renacer. El universo no te olvida, incluso en tus noches más oscuras. Todo lo que está ocurriendo es parte de un plan mayor que, cuando se muestre, tendrá sentido.

Confía y sigue. Cada desafío es un maestro, cada pérdida una puerta, cada lágrima un río que limpia y prepara tu alma para recibir lo que mereces. Nunca estás solo, siempre estás siendo guiado.

"El tiempo, siempre ahora"(Fragmentos)Habitualmente se piensa que el tiempo pasa, que es oro, que no podemos desperdicia...
03/08/2025

"El tiempo, siempre ahora"
(Fragmentos)

Habitualmente se piensa que el tiempo pasa, que es oro, que no podemos desperdiciarlo, como si se tratara de una realidad fija, inalterable. Incluso creemos que los relojes marcan el tiempo y no comprendemos que se trata tan solo de mecanismo que tiene una frecuencia oscilatoria constante y que lo que vemos en un reloj no es el paso del tiempo, sino los pulsos continuos del mecanismo. La noción de un tiempo continuo es una convención en la realidad fenoménica para comprender el proceso de cambio y es necesaria para actuar en la vida cotidiana. Para esto, en nuestra mente conectamos una serie de procesos independientes pensando que se suceden en un tiempo preexistente y en el cual hemos nacido. Pero desde la perspectiva de la realidad absoluta esta noción del tiempo es tan solo una ilusión.

(...)
.. para Dogen solo existe el tiempo presente. No obstante, Uji [Ser-Tiempo] es un tiempo todo-inclusivo donde: “Todos los seres vivos, todos los fenómenos que ocurren son tiempo. Cada instante, cada momento del tiempo encarna todas las existencias, todos los mundos, todos los tiempos. Todas las hierbas y todo lo que ocurre es tiempo. Todas las existencias, todos los fenómenos están contenidos en la omnipresente manifestación del tiempo”. En Uji, Dogen nos invita a contemplar profundamente si existe algo fuera del presente. Con su escrito, el maestro Dogen no pretende involucrarnos en una especulación intelectual sobre el tiempo. Para él, lo importante es ayudarnos a comprender que el tiempo es una condición intrínseca a la existencia y que se manifiesta como un factor emergente, asociado al proceso del cambio continuo, la impermanencia.

La noción habitual de un tiempo como “una flecha” que va del pasado al presente y de ahí al futuro, puede en sí misma ser una obstrucción para despertar. Comprender el tiempo es acceder a la realización de la realidad última en la que todo está incluido y en la que nada, ni siquiera el yo, tiene una existencia sustancial permanente. Es a esta realidad, de la cual nunca hemos estado separados, que despertamos en nuestra práctica de zazen.

Si desconocemos esta visión de Dogen de que todo el tiempo es ahora, de que no hay un pasado ni un futuro separados de esta realidad presente, seguiremos viendo el despertar como una consecuencia lineal de la práctica, con la expectativa de una recompensa a nuestro esfuerzo de hacer zazen. Seguiremos decepcionándonos por no obtener resultados, sin comprender que el simple hecho de estar sentados sin buscar nada, soltando el aferramiento al cuerpo y a los procesos mentales, es la expresión misma de la naturaleza omnipresente de Buda.

- Densho Quintero -

Dirección

Juan De Montoro No. 201 Int. 1, Esq. Con Dr. Díaz De León, Zona Centro
Aguascalientes
20000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sattvá Yug publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sattvá Yug:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría