Qiapi1. Patented in USA and other countries.
- Casa
- Mexico
- Aguascalientes
- Qiapi1. Patented in USA and other countries.
Qiapi1 ® es marca registrada del Centro de Estudios de Fotosíntesis Humana® "Fotosíntesis Humana® y QIAPI 1®"
¿Cómo actúa el QIAPI 1®? Si, si es seguro.
Dirección
Aguascalientes
Horario de Apertura
Lunes | 9am - 6am |
Martes | 9am - 6am |
Miércoles | 9am - 6am |
Jueves | 9am - 6am |
Viernes | 9am - 6am |
Sábado | 9am - 3pm |
Teléfono
Página web
Notificaciones
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Qiapi1. Patented in USA and other countries. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Qiapi1. Patented in USA and other countries.:
Atajos
Categoría
Our Story
"Fotosíntesis Humana® y QIAPI 1®" ¿Cómo actúa el QIAPI 1®? Al aplicado debajo de la lengua, dos gotas de 4 a 6 veces al día, el compuesto base, activa una serie de reacciones bioquímicas que antes se creía solo existían en los vegetales. Y es más lógico pensar que tenemos parecidos importantes con los vegetales que lo contrario. ¿Cuál es la importancia de estas reacciones químicas? El proceso químico que activa QIAPI 1® es muy probablemente la reacción más importante en la ordenada serie de reacciones químicas que en conjunto generan lo que llamamos vida. Recordemos que la vida está conformada por una cadena de procesos (reacciones) químicos cuyo orden de ninguna manera es caprichoso, y es el mismo orden desde el principio de la vida. Y este orden se mantiene y seguirá, porqué de otra manera no es posible el sistema químico autosustentable que la NASA define como vida. Podemos compararlo como una fila de fichas de dominó, en las cuales, si la primera ficha no se coloca adecuadamente, las demás fichas van a estar mal. Algo así sucede con esta reacción. Un dato que nos da idea de la importancia de esta primera reacción, es que es una reacción química muy similar tanto en animales como en vegetales, es decir, si en los vegetales no sucede esta primera reacción, entonces el vegetal no se desarrolla, y en los humanos es lo mismo; la falta o la disminución de la intensidad de esta primera reacción es un factor que va a causar o facilitar múltiples enfermedades, tales como artritis, esclerosis múltiples, colitis, gastritis, depresión; anemia aplástica, dermatitis, y muchas otras. Tal vez pudiéramos decir que todas o casi todas las enfermedades del ser humano, van a mostrar una mejoría importante si activamos esta primera reacción. ¿Y por qué hay que activarla? Esta primera reacción química, en la cadena de reacciones químicas que conllevan a la vida; es muy sensible a varios factores, por ejemplo el frio. El frio baja mucho esta reacción, y es por ello que no es raro, y es muy lógico; que en época de frio varias enfermedades frecuentes, tales como la artritis, la depresión y otras empeoren. Otro factor que también baja esta reacción primera o primordial son las hormonas femeninas, y ello explica que algunas enfermedades sean más frecuentes en ellas, aquí podemos poner como ejemplo la artritis, también la esclerosis múltiple, la degeneración macular relacionada con la edad, que es la primera causa de ceguera en los países con población predominantemente caucásica, entre nosotros es la tercera. Un ejemplo de que estos factores, cuando se combinan tienen un efecto mayor, es la depresión y la artritis, ambas enfermedades son más frecuentes en mujeres (hormonas femeninas) y se acentúan significativamente en época de frío. En la época actual, estamos expuestos a compuestos químicos que antes no existían (se estima que el hombre ha creado unos dos millones de compuestos químicos) y que desafortunadamente representan una amenaza para nuestro organismo, y es que la primera reacción química que se va a afectar cuando nos exponemos a estos contaminantes ambientales es la reacción química primera o primordial que es tan importante en la vida tanto de animales (humanos también) como en los vegetales. Hay dos factores que queremos mencionar por su importancia: el alcohol y el hierro. Ambos factores son muy frecuentes en nuestra vida diaria, pero su impacto sobre estas reacciones químicas que tanto nos benefician es devastador. Es por ello que a las personas que toman QIAPI 1®, eviten en lo posible ingerir estos dos compuestos. Cabe aclarar que el hierro de los alimentos no tiene problema, el peligroso es el que se encuentra en los suplementos vitamínicos. Por tanto, si tiene que tomar vitaminas, elija una marca que en etiqueta indique que no contiene hierro. También los alimentos "fortificados con hierro" debemos evitarlos tanto en niños como adultos. El efecto que tiene el alcohol y el hierro sobre esta primera reacción dura mucho tiempo, a veces años, de ahí la importancia de evitarlo a toda costa. ¿Es necesario estar tomando QIAPI 1® o con un solo frasco basta? Hay muchos otros factores existentes, aparte de los arriba mencionados; unos conocidos, otros desconocidos, que también disminuyen esta primera reacción, y desafortunadamente no podemos quitarlos, van a acompañarnos toda la vida, por ejemplo el estrés, el avance en la edad; la diabetes; etc.. Es por ello que la ingestión de QIAPI 1 debe ser constante, regular, ya que los factores negativos siempre van a bajar esta primera reacción primordial, que nosotros llamamos, de acuerdo a sus características químicas: La fotosíntesis humana. El QIAPI 1® la estimula. ¿Es cancerígeno?¿ Esteratogénico (produce malformaciones congénitas)? De acuerdo a la bibliografía, no hay evidencias de ello. Y en el caso de las malformaciones congénitas, la evidencia bibliográfica señala que la estimulación de procesos químicos compatibles con lo que nosotros llamamos fotosíntesis humana, protege de la parálisis cerebral (Leucomalacia peventricular). ¿Hasta con qué frecuencia puedo tomar las gotas de QIAPI 1? Lo que se llama ventana terapéutica es muy amplia, en casos graves pueden ser hasta dos gotas debajo de la lengua cada hora. Pero es necesario evaluar la respuesta del paciente (respuesta clínica o dosis-respuesta) y ajustada de acuerdo a ello. Si el paciente está bien con dosis menores, por ejemplo dos gotas debajo de la lengua cuatro veces al día, pues se mantiene esa dosis. ¿Porqué debajo de la lengua? La vía sublingual es una vía farmacológica que se utiliza cuando se quiere obtener un efecto rápido y que el medicamento no pase por el tracto digestivo, pues el estómago y el hígado son grandes destructores y disminuyen la biodisponibilidad, es decir, como se destruye gran parte del medicamento, entonces el paciente requerirá dosis más altas. ¿Es seguro en niños? Si, si es seguro. Por ejemplo, en los casos de sepsis (infección en la sangre), se puede administrar una gota en la boquita al recién nacido una o dos veces al día. Pero siempre hay que evaluar la respuesta clínica, porque si el paciente reacciona bien, mejora lo suficiente con una o dos gotas al día, pues no hace falta incrementada, pero si a juicio del médico tratante es conveniente incrementar la dosis, puede hacerse. La ventaja de la vía oral es grande. En los niños de brazos, no se le puede pedir que levante la lengua, entonces se aplica directamente en la boquita, lo que resulta que el bebé la deglute y entonces pasa lo que comentábamos en párrafos anteriores: disminuye su biodisponibilidad y entonces se requiere que el paciente tome más gotas siempre de acuerdo a la dosis-repuesta. ¿Si me paso (al estómago) las gotas, me hace daño? No, no hace daño. Y de acuerdo a la respuesta clínica, se valora la posibilidad de incrementar la dosis, pero si a pesar de que el efecto de la gota que se deglute (se pasa) es menor, la respuesta terapéutica del paciente es adecuada, pues entonces no habrá necesidad de incrementar la dosis. Siempre debemos pensar primero en el bienestar del paciente y administrar solo la dosis necesaria para que se sienta bien. ¿Se opone a otros medicamentos? No, no se opone. Solo debemos evitar el alcohol y el hierro. Por su forma de acción, QIAPI1® no requiere suspender otros fármacos. ¿En los diabéticos? Por sus efectos en todo el cuerpo, QIAPI 1 mejora el conjunto. Yen los diabéticos también es seguro administrar QIAPI 1, inclusive en los diabéticos que utilizan insulina las dosis que requieren de esta última disminuyen unas 5 unidades en promedio al día. ¿Dónde la puedo comprar? Debido a que el registro sanitario se encuentra en trámite, por el momento solo se puede adquirir a través de su médico. Una vez que se obtenga el registro sanitario se podrá comprar en cualquier farmacia. ¿Qué molestias puedo sentir? Dos son las molestias más frecuentes: un ligero dolor de cabeza y sequedad de boca. Ambas mejoran incrementando la ingestión de agua. ¿Qué tiempo pasa antes de sentir los efectos beneficios de QIAPI 1®? Depende del cuadro clínico, del tiempo de evolución, de la edad y s**o del paciente, pero no es raro que a la primera gota se sienta la diferencia. Un paciente con Alzheimer a los 15 días de estar tomando QIAPI 1 ya no quiso pañal y hasta la fecha. ¿Mientras más tiempo tome QIAPI 1® más mejoría? Si, así es. Y es que cuando la fotosíntesis humana tiene mucho tiempo alterada, inclusive hay alteraciones anatómicas, por ejemplo el cartílago articular se destruye. Pero si somos constantes en el tratamiento con QIAPI 1®, las alteraciones anatómicas pueden recuperarse, y a veces en grado superlativo. No olvidemos que hay cambios tanto fisiológicos como anatómicos que pueden recuperarse rápido y otros más despacio. Entonces, algunos síntomas pueden desaparecer asombrosamente rápido y otros en forma más paulatina. ¿Qué pasa si dejo de tomar QiAPi 1®? No pasa nada, pero por ejemplo, en los casos de Alzheimer, vuelven a retroceder en la mejoría que ya tenían. ¿Debo dejar de tomar QIAPI 1 ® si me enfermo de la garganta o algo así? No, no hace falta. Siempre va estar mejor el organismo tomando QIAPI 1® que si lo suspendemos. ¿Es necesario tomar otros medicamentos aparte de QIAPI 1®? Si el cuadro clínico así lo marca, entonces es conveniente complementar el tratamiento, por ejemplo con antibióticos, diuréticos, o lo que el médico juzgue necesario. Pero recordemos que el QIAPI 1® no se opone con otros fármacos. ¿En los enfermos de Riñón? QIAPI 1 protege riñón. Y no de una manera sutil, las mejorías en los cuadros clínicos son alrededor del 80 %. ¿En la cirrosis hepática? Está reportado en la literatura, que si activamos esta reacción, la cirrosis hepática se revierte, ¿Puede utilizarse QIAPI 1® en cualquier paciente que va a ser operado? Si, en cualquier tipo de cirugía, un paciente con una fotosíntesis elevada va a evolucionar mejor que un paciente con fotosíntesis deprimida. ¿En los hipertensos? QIAPI 1® mejora la hipertensión arterial, la explicación es larga, pero si recordamos que protege al riñón, entonces se empieza a entender el porqué. ¿Y si tiene hemorragia? Está reportado que los tratamientos que estimulan la fotosíntesis humana revierten el shock hemorrágico. ¿En la anemia aplástica? La estimulación de la fotosíntesis humana, produce la misma mejoría que la administración de eritropoyetina humana recombinada, y si se combinan (QIAPI 1® + Eritropoyetina), la mejoría es más marcada. Lo anterior de acuerdo a la literatura. ¿En los pacientes de Alzheimer? La administración de QIAPI 1 ha sido muy satisfactoria, pues los pacientes vuelven a caminar, a comer solos, a dejar de usar pañal, a sostener conversaciones cortas, a cuidarse ellos mismos. ¿En los pacientes con Párkinson? La fotosíntesis humana es una reacción que todas las células, y por ende todos los órganos y sistemas del organismo requieren, es por ello; que cuando la estimulamos, todo el cuerpo reacciona. Y se acepta que el efecto de QIAPI 1® en cada parte de nuestro cuerpo no es demasiado grande, pero como sucede en todo el organismo, entonces ¡asuma es lo que produce los efectos extraordinarios que observamos en la gran mayoría de los pacientes. Lo primero que dicen los pacientes de Parkinson y Alzheimer es que pueden caminar mejor ¿QIAPl 1® es analgésico? No, no es analgésico, pero de todos modos quita el dolor por otras vías diferentes a la de los analgésicos comunes. En los pacientes recién operados es muy notable que casi no les duele, pero también llama la atención que el estado general del paciente en el postoperatorio es notablemente mejor. Los dolores articulares mejoran en forma muy, muy notoria. ¿Puede haber alergias? Como cualquier tratamiento, puede haber alergias, pero son muy raras, y si es por el QIAPI 1®, desaparecerá al suspender el tratamiento, al igual que con los demás fármacos. Si una aparente alergia persiste a pesar de haber suspendido el tratamiento es prudente revisar pulmón e hígado, que son las dos causas más frecuentes de cuadros aparentemente alérgicos que no ceden. ¿La mejoría que siento al principio es todo lo que voy a mejorar? No, la mejoría inicial se acentúa con el tiempo, ya que el estímulo constante de la fotosíntesis humana, tiende a recuperar lesiones anatómicas, inicialmente las alteraciones funcionales son las que responden rápidamente, pero el mantener la mejoría funcional induce mejoría anatómica. ¿Por qué QIAPI 1® mejora todo el cuerpo? Porque todas las células del cuerpo, independientemente de su función, necesitan agua. El QIAPI 1® actúa ayudando a la célula a extraer la mayor cantidad de energía posible del agua que diariamente ingerimos, y al estar todo el cuerpo mejor, cualquier órgano, articulación o sentido, mejora. Recuerde que somos un todo. EL todo es más que las partes.