
14/07/2025
- ¿Y no le va a dar probióticos, doctor?
- Esos se los va a dar usted. Y no los va comprar en la farmacia, sino en el mercado, donde están las verduras.
Entonces… ¿las verduras tienen probióticos?
No. No necesariamente. Pero tienen la “comidita” con que se alimentan los probióticos que tu bodoque ya trae en el intestino.
Los probióticos son microbios. Es posible que eso te suene alarmante; después de todo los microbios son el enemigo, ¿no?
Bueno, sí y no. Y no estoy imitando a la Chimoltrufia.
Hay buenos y malos, como en las películas de Hollywood.
De los malos hoy no vamos a hablar.
Los buenos nos protegen y son indispensables para la vida, no solo para el buen funcionamiento del intestino, sino de todo el cuerpo y principalmente del cerebro. Este último está firmemente ligado a la salud intestinal y esto depende precisamente de los probióticos. Luego pondré un post explicando el “eje intestino - cerebro”, pero denme chanza, porque para explicarlo, primero le tengo que entender yo. Será divertido… pero me desvío:
Las verduras (las frutas, los cereales, los fermentados como el kefir, las legumbres como el frijol), no son probióticos, pero sí son su alimento. Es decir, son la “comidita” de la que se alimenta una microbiota sana (antes, flora intestinal). Y les decimos prebióticos.
La costumbre de darle probióticos a los niños, algunos muy caros, se ha generalizado. No son necesarios.
Dale a tus hijos una dieta balanceada y los microbios buenos que ya trae en la tripa se desarrollarán de manera equilibrada y sana.
Deja los probióticos de farmacia para situaciones especiales, no son para prevenir enfermedades ni nada. Esas “situaciones especiales” las determina el pediatra.
Por cierto: las lechitas fermentadas no te convienen. Son casi pura azúcar, justo lo que deteriora la salud de la microbiota o flora intestinal.
Citas en Torreón: 871 113 6695