Método:
Utilizo el enfoque sitémico y la psicoterapia de premisas, con este tipo de enfoques entendemos que la persona es un resultado o adaptación, a su ambiente, circunstancias y relaciones. Creo que un síntoma, solo es el resultado de una serie de interacciones antes presentadas, cito entonces a BATESON, cuando explica que "La mente no esta restringida a un contexto físico, si no que es un sist
ema complejo que se extiende a nuestro contexto y relaciones", siendo así seres continuamente interdependientes.(Que se influyen uno al otro)
Con bases fundamentadas en una epistemología sistémica, la terapia es un espacio de escucha, aceptación y entendimiento. No se trata de consejería, o "regaños", tampoco de ejercicios de descarga y/o relajación, si no de un ejercicio introspectivo que te ayude a definir y entender tu estructura mental y solo así abrir la posibilidad de cambio, en ti, en tus relaciones y por supuesto en tu calidad de vida. Experiencia:
Terapia grupal en temas de: Violencia familiar, violencia de pareja, violencia escolar. Conferencias psicoeducativas a: Alumnos de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, docentes de los mismos niveles y padres de familia. Terapia ocupacional a pacientes con experiencia de enfermedad mental. Asesoría a adolescentes. Mediación con padres de familia. Psicoterapia individual a adolescentes, adultos y adultos mayores. Psicoterapia de pareja y familiar. Formación:
Maestría en terapia sistémica relacional.En la universidad UNIVA
Y continúo supervisando casos clínicos con el enfoque de PREMISAS.