Cualli Centro de Psicologia y Bienestar

Cualli Centro de Psicologia y Bienestar Ofrecemos terapia psicológica,asesoría a psicólogos,estudiantes y docentes.

Algo divertido para nuestros peques😉👍✨👻
09/10/2025

Algo divertido para nuestros peques😉👍✨👻

08/10/2025
08/10/2025
04/10/2025

Acompáñanos en el programa y hablemos de Cuando amar no es suficiente...

BI Revista
Martha Velasco
Cualli Centro de Psicologia y Bienestar

27/09/2025

“En nuestras horas más oscuras,
no necesitamos consejos. “

Lo que realmente necesitamos
es el poder de la conexión humana:
una presencia tranquila,
un toque suave, o el más pequeño gesto que nos recuerde que no estamos solos.
Estos actos de amor y solidaridad
se convierten en el ancla
que nos mantiene estables
cuando la vida se siente abrumadora.

El dolor es una carga
profundamente personal,
y la adversidad es
exclusivamente nuestra para afrontar,
pero tu presencia silenciosa
me dice que no tengo
que enfrentarlo en aislamiento.
Es un recordatorio tranquilo
de que no importa lo perdido
que me sienta, sigo siendo digno
de amor y conexión.

A veces, las palabras
no son necesarias;
tu apoyo silencioso
habla más fuerte que cualquier
otra cosa.
El amor, en su forma más pura,
tiene el poder de ayudarnos a redescubrirnos a nosotros mismos, incluso cuando olvidamos quienes
somos. 💜

Ernest Hemingway

Acompañanos en Hogar y Salud con el tema Manejo del Estrés con nuestra querida   en  Te dejamos el link del programa y d...
20/09/2025

Acompañanos en Hogar y Salud con el tema Manejo del Estrés con nuestra querida en

Te dejamos el link del programa y dejamos en los comentarios tus ideas y experiencias acerca del tema,te leemos 😊❤️

👉 https://www.facebook.com/share/v/19eZRwAHZF/ y tú te sientes estresado constantemente?

20/09/2025

Coraline: Cuando el abandono abre portales peligrosos… 🧵🧶

A veces creemos que Coraline es solo una película animada con estética oscura y botones en lugar de ojos… pero detrás de esa fachada se esconde una realidad que muchos niños viven en silencio.

Coraline vivía ignorada, sola, en un hogar donde sus palabras no tenían eco. No pedía mucho… solo tiempo, atención, algo de cariño.
Y cuando no lo encontró en su mundo real, lo encontró en otro.
Un mundo “perfecto”, dulce a primera vista… pero con un precio terrible: su vida.

🕷️ La Otra Madre no es solo un monstruo. Es una representación de las trampas que acechan a los niños desatendidos:
Entornos que parecen más “emocionantes”, pero esconden garras.
Refugios que comienzan siendo dulces… y terminan siendo trampas mortales.
Vicios, bandas, abusos… todos disfrazados de lo que no reciben en casa.

Un niño que no encuentra amor, guía o atención… buscará en otros mundos. Y no todos esos mundos son de fantasía y no siempre hay un gato negro que los ayude a salir.

Coraline nos recuerda que la falta de tiempo de calidad no solo duele… puede matar en silencio. 💔

A veces, lo único que necesitan los niños es que alguien los vea… antes de que otro mundo lo haga por ellos.

El proceso que ocurre en la mente de un psicólogo durante una sesión de psicoterapia es complejo, profundo y altamente e...
15/06/2025

El proceso que ocurre en la mente de un psicólogo durante una sesión de psicoterapia es complejo, profundo y altamente entrenado. hay varios elementos comunes que guían la manera en que piensa y actúa un psicólogo clínico durante la psicoterapia.

1. Escucha activa y profunda

El psicólogo no solo escucha las palabras, sino también:
• El tono de voz, silencios, pausas y lenguaje corporal.
• Lo que el paciente dice, evita y repite.
• Lo que parece incongruente entre lo que dice y cómo lo dice.

2. Formulación de hipótesis clínicas

Mientras escucha, el psicólogo va haciendo hipótesis:
• ¿Qué patrón emocional o conductual se repite?
• ¿Qué herida o necesidad podría estar detrás de ese síntoma?
• ¿Qué sistema de creencias sostiene ese comportamiento?

Estas hipótesis no se suponen como verdades absolutas; se van contrastando, validando o descartando a lo largo de las sesiones.

3. Mapeo del proceso interno del paciente

Mentalmente, el psicólogo va armando un mapa:
• Ciclos emocionales (por ejemplo: me siento herido → me aíslo → me siento solo → me hundo más).
• Conflictos internos (quiero cambiar, pero me da miedo dejar lo conocido).
• Dinámicas relacionales (cómo se relaciona el paciente con los demás y consigo mismo).

4. Regulación emocional del terapeuta

El psicólogo está constantemente regulando sus propias emociones:
• Mantiene la calma ante temas fuertes o dolorosos.
• Gestiona su contratransferencia (lo que le genera el paciente) para no intervenir desde sus propias heridas.
• Usa su presencia emocional como una herramienta de contención y seguridad.

5. Toma de decisiones clínicas

Basado en lo anterior, decide cómo intervenir:
• ¿Escucho más o hago una intervención puntual?
• ¿Reflejo una emoción, señalo un patrón o hago una pregunta estratégica?
• ¿Es momento de confrontar, contener o simplemente acompañar?

Cada intervención está calculada, no es azarosa. Se busca que sea terapéutica, no invasiva.

6. Ajuste continuo

Durante toda la sesión el psicólogo:
• Observa las reacciones del paciente a sus palabras.
• Ajusta el ritmo, el lenguaje y el tipo de intervención.
• Reformula hipótesis si algo no encaja.

Es un proceso dinámico, como una danza mental-emocional que se da en tiempo real.

7. Evaluación y planificación

Al finalizar (y también fuera de sesión), el psicólogo evalúa:
• ¿Qué se logró hoy?
• ¿Qué queda pendiente por trabajar?
• ¿Qué estrategias o herramientas podrían usarse en las próximas sesiones?

En resumen, el psicólogo en sesión está profundamente presente, sosteniendo un equilibrio entre ciencia, intuición y humanidad. Piensa clínicamente, siente empáticamente y actúa con intención terapéutica.

12/06/2025

Un beso materno: cuando el amor se convierte en neurociencia 🧠💞

Lo que para el mundo exterior es solo un beso en la frente, para la biología humana es un acto profundamente transformador. Esta imagen, capturada mediante resonancia magnética, revela algo extraordinario: cómo un simple gesto de amor entre madre e hijo activa una compleja y poderosa respuesta cerebral en ambos.

¿Qué sucede en el cerebro cuando una madre besa a su hijo?

• Se activa el núcleo accumbens y el sistema dopaminérgico, áreas encargadas del placer, la recompensa y el vínculo afectivo.

• La amígdala y el hipotálamo responden con una ola emocional, reforzando la conducta de protección y apego.

• Se libera oxitocina, conocida como la hormona del amor, que fortalece la conexión emocional y reduce el estrés tanto en la madre como en el niño.

• En el pequeño, este contacto regula el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, disminuyendo los niveles de cortisol y promoviendo su desarrollo emocional, su seguridad y su confianza en el entorno.

Un beso no es solo un gesto; es una señal bioquímica de seguridad, pertenencia y amor profundo.

En ese instante, el cerebro materno se convierte en escudo.

Y el del hijo, en raíz.

Ambos se funden en un código invisible, pero esencial, que define cómo amamos, cuidamos y nos conectamos a lo largo de toda la vida.

Porque en la medicina del vínculo, no hay fármaco más poderoso que el amor real y presente.

13/05/2025

El PODER CURATIVO DE
LAS PALABRAS CARIÑOSAS

El amor es un lenguaje y se acompaña de muchas palabras y expresiones: “te quiero mucho”, “cuídate”, “te ves muy bien”, “avisa cuando llegues”, “te extraño”, “estaba esperando tu mensaje”, “eres muy importante para mí”, “quiero pasar tiempo contigo”.
Podrían ser sólo palabras, pero los afectos expresados en cada una de ellas nutren el alma.

No tengas miedo de las palabras afectivas. Es un mal social de estos tiempos el no querer usar las palabras afectivas por considerarlas “ridículas” o porque expresan debilidad. Pero al contrario, expresan fortaleza, porque estas palabras nos mantienen sanos y nos ayudan a esparcir sanidad en los corazones más lastimados.

Con palabras de amor y afecto puedes inyectar fortaleza, motivación, valor, coraje y determinación en las personas. No tengas miedo de ser amable y decir a cada persona lo positivo que hay en ella.

No tengas miedo de decirle a tu amiga “te ves hermosa”, porque tal vez la han herido tanto por su apariencia que ella no se siente así. No tengas miedo de decir “me encanta tu actitud, como enfrentas cada problema, aprendo mucho de ti”, porque a veces las cosas no son tan fáciles para esa persona y puede sentirse motivada por tus palabras.

Menos crítica y más afecto.

La crítica es buena porque nos ayuda a mejorar como sociedad. Sin embargo, estamos tan saturados de críticos severos, que nos hemos olvidado de las palabras de afecto, esas que realmente nos motivan para seguir adelante.

Cuando una persona sólo recibe críticas, no importa de donde vengan, no importa si la escudas bajo el “te lo digo porque te quiero”, no podrá reconocer lo bueno que hay en ella porque su panorama de sí mismo es sólo negativo.

Por eso las palabras de afecto valen oro en estos días donde todos tienen algo que criticar. Porque las palabras cariñosas aportan identidad a las personas, les dicen lo bueno y valioso que hay en ellas y les motivan a hacer cambios en otros campos donde aún deben trabajar más.

Una persona no quiere que le digas que tiene sobrepeso y que debe adelgazar y que se lo dices porque le quieres. Lo que quiere oír de ti es lo valiosa y preciada que es para ti, lo que te gusta y lo que se le ve bien. Si le refuerzas con amor, tal vez tome las decisiones adecuadas para mejorar su estilo de vida y salud.

Y no se trata de ser falsos y extremadamente positivos. Nadie puede dar aquello que no tiene por dentro, así que para dar palabras cariñosas que realmente nutran el alma de quienes te rodean, date a ti mismo palabras de amor cada día que te ayuden a levantarte con ánimo.

Namasté

11/05/2025

¿Sabes cómo elige pareja el caballito de mar?

No lo hace a la ligera.
Lo hace para toda la vida.

Cuando dos caballitos de mar se gustan… bailan.
Sí, bailan.
Durante varios días se encuentran al amanecer, se mueven al mismo ritmo, se entrelazan, se observan.
Como si dijeran: “¿Estás listo para compartir la vida conmigo?”

Si la conexión es sincera, se eligen.
Y no se sueltan más.

Porque los caballitos de mar…
son de las pocas especies que tienen una sola pareja.
Son fieles.
Se acompañan.
Se cuidan.

Y cuando llega el momento,
la hembra le entrega sus huevos al macho.
Él los recibe en su vientre.
Él los protege.
Él los lleva dentro… hasta dar a luz.

Sí, aquí… el que “se embaraza” es él.
Y puede llegar a tener hasta mil crías de una sola vez.

Y no se queja.
Ni desaparece.
Ni pone excusas.

Cumple.

Porque amar también es eso:
hacerse responsable,
estar presente,
cuidar lo que nace de los dos.

Así son los caballitos de mar.
Pequeños, sí…
pero enormes en lealtad.

Porque el verdadero amor no es quien promete quedarse…
es quien se queda.
Y se queda de verdad.

El caballito de mar nos recuerda que el amor verdadero no se dice, se demuestra: con lealtad, cuidado y presencia constante.

Dirección

Aguascalientes

Horario de Apertura

Lunes 10am - 9pm
Martes 10am - 9pm
Miércoles 10am - 9pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 10am - 3pm

Teléfono

4494940602

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cualli Centro de Psicologia y Bienestar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cualli Centro de Psicologia y Bienestar:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

NUESTRA HISTORIA

Ofrecemos nuestros servicios de terapia psicológica y de consultoria en bienestar tanto grupal como individual tanto en instituciones de gobierno como en la iniciativa privada con más de diez años de experiencia, teniendo participación en Aguascalientes y varias partes de la república mexicana, en temas de Violencia,Prevención de Adicciones,Cuidado y Atención Infantil, Terapia corporal, entre otros temas tanto recibiendo cursos como impartiendolos.

Buscamos mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y clientes fortaleciendo sus relaciones personales.