13/05/2025
En Nuevo León se esperan temperaturas de hasta 45 °C… y los más afectados pueden ser nuestros niños y niñas.
📊 Estudios recientes* han demostrado que:
✔️ Durante olas de calor aumentan los casos de infecciones intestinales, otitis, deshidratación y golpes de calor en pediatría.
✔️ Los menores de 1 año y quienes viven en zonas con menos recursos son los más vulnerables.
✔️ También se observó un incremento en ingresos hospitalarios por trastornos mentales, como irritabilidad, ansiedad y alteraciones del sueño en niños expuestos a calor extremo.
✔️ No basta con medir la temperatura ambiente: el índice térmico universal (UTCI), que considera humedad, radiación y viento, refleja mejor el riesgo real de daño.
🚨 TIPS PARA CUIDARLOS:
☀️ Evita actividades al aire libre de 11 a.m. a 5 p.m.
💧Ofréceles agua constantemente, aunque no la pidan.
👕 Ropa ligera, clara y transpirable.
🌳 Busca sombra o lugares frescos con ventilación.
🧊 Si sudan mucho, dales bebidas con electrolitos.
🛑 Si ves piel roja, vómito, fiebre o están muy irritables… ¡acude al médico!
🌎 El calor extremo ya no es “lo normal del verano”: es una señal clara de los efectos del cambio climático sobre la salud de nuestros niños.
Es momento de actuar desde la consulta, la casa y la comunidad.
👨⚕️ Dr. Noé Garza –
81 1621 5645
📚 *Basado en publicaciones recientes de la American Academy of Pediatrics (2025) sobre clima, salud infantil y olas de calor.
Pediatra Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatria.