Centro De Relajación Y Salud DAYJE

Centro De Relajación Y Salud DAYJE Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro De Relajación Y Salud DAYJE, Masajista, Almoloya de Juárez.

25/07/2023

Dolor Lumbar - Pruebas y Maniobras

Lumbalgia y lumbociatalgia

Cuando hablamos de lumbalgia estamos hablando de un Síntoma y como tal lo vamos a dividir en 3 partes.

A) Dolor lumbar no específico

se trata del dolor en el que no se encuentra una causa aparente.

Para llegar a este diagnóstico es necesario poder descartar todas las otras causas de lumbalgia y, por tanto, una buena historia clínica que permita identificar los signos de alarma de la lumbalgia.

Dolor lumbar asociado a radiculopatía o lumbociatalgia:

Es aquel dolor lumbar con irradiación a alguna de las dos extremidades inferiores.

Para eso mirar el apartado 2.

c) Dolor lumbar secundario:

Las principales causas de este tipo de dolor serían infecciones, tumores, enfermedades inflamatorias como la espondilitis anquilosante, fracturas, síndrome cauda equina.

1) Lumbalgia:

Se caracteriza por dolor en la región lumbar, que si bien desde el punto de vista anatómico corresponde específicamente a la localización de las vértebras lumbares, compromete estructuras osteomusculares y ligamentosas.

Desde el punto de vista clínico el dolor comprende desde el borde inferior de la parrilla costal hasta la región glútea inferior, acompañado generalmente de contractura muscular.

Clasificación:

La lumbalgia es un síntoma que puede corresponder a una gran cantidad de causas y por ello existen diversas formas de clasificarla, una de ellas es la que se presenta con mas frecuencia

Lumbalgia Mecánica: se da en el 90% de los casos de Lumbalgia.

Sobrecarga funcional o postural por ejemplo en el embarazo, en la mujer posparto inmediato, sedentarismo, obesidad y en la hipotonía muscular abdominal.

En estos casos usualmente existe una hiperlordosis con un Ángulo de Ferguson aumentado (normal hasta 38 grados) El ángulo está formado por la plataforma superior de S1 y la horizontal, en una radiografía lateral de columna lumbosacra con el paciente de pie

2) Lumbociatalgia:

La lumbociatalgia es un dolor lumbar que se irradia a un miembro inferior o a ambos, siguiendo a menudo el trayecto del nervio ciático, sin alteración motora o sensitiva. Resultando frecuente la parestesia o sensación de hormigueo, con otros signos y síntomas a nivel del miembro inferior.

Es uno de los más intensos dolores en la musculatura lumbar, que impiden al paciente casi todos los movimientos del tronco:

especialmente el de rotación , el de flexión y más todavía el de extensión después de haberlo flexionado.

En la lumbociatalgia de presentación común, el paciente siente un dolor que afecta a un sólo lado de su cuerpo, que se irradia desde la espalda baja hacia los glúteos y hacia la parte posterior de la pierna hasta el pie. Se pueden sentir sensaciones de descargas eléctricas o de calor local en su trayecto. Dependiendo de la raíz nerviosa afectada, la ruta del dolor puede variar ligeramente.

-En caso de afectación de la raíz L5, el dolor empieza en la nalga, pasa por la parte posterior del muslo, luego desciende sobre su parte lateral, atraviesa la rodilla en posición lateral y llega a la pierna, luego a nivel del maleolo externo y acaba a veces en el dedo gordo del pie.
-En caso de afectación de la raíz S1, el dolor se irradia por las nalgas, la parte posterior del muslo, la rodilla y la pierna y llega al talón, el borde externo del pie hasta el quinto dedo

3) Pruebas y Maniobras:

1) Signo de Lasègue:

Con el paciente en decúbito dorsal, se eleva pasivamente la pierna con la rodilla extendida. El dolor debe aparecer a menos de 45º. El dolor posterior en más de 45º no es concluyente, ya que podría deberse a retracción de los músculos isquiotibiales. El dolor aparece en la cara posterior del muslo y en la pierna. Está en relación a afección de la raíz L5 o S1.

Es positivo cuando la elevación del miembro inferior con la rodilla extendida produce dolor. Si la rodilla está flexionada la elevación es fácil, signo que distingue la ciática de las afecciones articulares.

2) Signo de Lasègue contralateral:

Al levantar pasivamente la pierna no dolorosa, se induce el dolor ciático en el otro miembro inferior. Es sugestivo de hernia discal grande o extruida.

3) Signo de Braggard:

Con el paciente en decúbito supino se realiza la elevación del miembro inferior y dorsiflexión pasiva del pie, se considera positivo cuando se reproduce el dolor ciático al realizar la maniobra ,

Provoca un estiramiento de la rama del tibial posterior y del nervio ciático.

4) Maniobra de Lassègue invertida:

Paciente en decúbito prono y la rodilla de la extremidad afectada en flexión de 90º, se realiza una hiperextensión del muslo. Se considera positiva si aparece dolor irradiado siguiendo la distribución metamérica. Informa de afectación radicular de L3 o L4.

5) Maniobra de Fajerszdahn:

Consiste en la maniobra de Bragard añadiendo la flexión de la columna cervical para reproducir el dolor en el territorio del nervio ciático

6) Signo de Déjerine:

Consiste en la aparición de dolor cuando se realiza una maniobra de Valsalva: intento de exhalar el aire con la boca y nariz cerradas

7) Prueba de Goldthwait:

Paciente en decúbito supino, el explorador coloca una mano debajo del talón del paciente e inicia la elevación pasiva de la extremidad. Si se produce dolor lumbar sin irradiación, consideramos la maniobra como indicativa de lumbalgia sin radiculopatía.

Prueba de Postacchini:

Se coloca al paciente en decúbito prono, flexionando la rodilla, y se provoca o agrava el dolor en el glúteo y/o cara posterior del muslo ipsolateral. La prueba de flexión de la rodilla pone en tensión las raíces lumbosacras y orienta hacia una hernia en los discos lumbares inferiores

9) Prueba de Neri:

Paciente sentado y con las piernas en flexión de la cadera a 90º, se inclina fuertemente la cabeza hacia el tórax. Si alguna raíz está afectada, despierta dolor irradiado hacia la extremidad ipsolateral y la prueba se considera positiva.

Bibliografía:

Fundamentos de Medicina de Rehabilitación
Victor Gil Chang
Editorial Universidad de Costa Rica

Dirección

Almoloya De Juárez
50900

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
6pm - 7pm
Martes 8am - 5pm
6pm - 7pm
Miércoles 8am - 5pm
6pm - 7pm
Jueves 8am - 5pm
6pm - 7pm
Viernes 8am - 5pm
6pm - 7pm
Sábado 9am - 2pm
6pm - 7pm

Teléfono

+525621971144

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro De Relajación Y Salud DAYJE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría