NaOb Terapia y Consulta Alternativa

NaOb Terapia y Consulta Alternativa *Constelaciones
*Regresiones
*Angelología
*Terapia Emocional
*Terapia Física
*Quiropraxia
Y Mucho Más

Aprendiendo a Elegirme a Mí Misma/oDurante mucho tiempo has intentado complacer a los demás, buscando su aprobación, su ...
09/10/2025

Aprendiendo a Elegirme a Mí Misma/o

Durante mucho tiempo has intentado complacer a los demás, buscando su aprobación, su cariño o simplemente evitar el conflicto. te invito a que vivas desde tu paz interior la verdadera paz, que tanto buscas.

decide dejar de hacer lo que otros esperan de tí, y empieza a hacer lo que realmente deseas, lo que te hace sentir en armonía, libre y en coherencia con tu corazón.

No se trata de egoísmo, sino de amor propio. vivi desde tu autenticidad, cuando escuches tu voz interna, es cuando realmente estarás en paz y podrás compartir esa paz con el mundo.

asiste a terapia emocional y modifica eso que ya no suma 833 243 1052

HOY ME HICIERON ESTA PREGUNTA ¿por que mi mama no me trata bien?   solo le da preferencia a los hombres de la familia, a...
30/09/2025

HOY ME HICIERON ESTA PREGUNTA ¿por que mi mama no me trata bien? solo le da preferencia a los hombres de la familia, aún cuando ellos no hagan nada por ella y no me reconoce los logros que he obtenido.

ESTA ES PARTE DE ALGUNA CAUSAS:

Posibles causas desde la mirada sistémica :

Lealtades invisibles

Puede que tu madre esté repitiendo un patrón transgeneracional, donde las mujeres de la familia han sido invisibilizadas o relegadas, y ella, inconscientemente, hace lo mismo contigo.

Muchas veces, las madres valoran más a los hombres porque así lo aprendieron en su sistema: “los hombres sostienen, las mujeres sirven”.

Dolor no resuelto con su propia madre

Si tu mamá no fue reconocida por su madre, es posible que ella repita ese mismo trato contigo.

Lo que no sanamos, lo transmitimos.

Su propia herida de género

En muchos linajes, ser mujer fue visto como un peso o un límite. Tu madre puede estar rechazando en ti la parte que ella no pudo aceptar de sí misma como mujer.

Proyección de frustraciones

Cuando una madre siente que no pudo realizar sus sueños o no recibió reconocimiento, puede proyectar en sus hijas esa exigencia o dureza, mientras a los varones les da preferencia para compensar lo que ella sintió que le faltó.

Frase sanadora (para ti, no para decirle a ella directamente):

“Querida mamá, reconozco tu dolor y tu destino. Respeto lo que viviste y lo difícil que fue para ti ser mujer en tu historia. Yo tomo de ti la vida, solo eso, y me quedo con lo bueno. Tus heridas te las dejo con amor y respeto. Yo sigo mi camino como mujer, libre y valiosa.”

El alma eligió a tu madre con todo lo que ella trae, precisamente para que tú despiertes la fuerza de reconocerte a ti misma, aunque ella no lo haga. A veces, el mayor regalo de una madre no es el amor que da, sino el impulso a sanar lo que ella no pudo sanar.

a sus ordenes al: 833 243 1052

Órganos y conflictos emocionales asociados, las enfermedades son emociones y/o conflictos no solucionados de la persona....
30/09/2025

Órganos y conflictos emocionales asociados, las enfermedades son emociones y/o conflictos no solucionados de la persona.

Hígado

Sentido biológico: filtra, depura y gestiona reservas.
Conflictos emocionales: ira contenida, injusticia, rencor, exceso de amargura.
Herida asociada: injusticia y rechazo → “No acepto lo que me hicieron / lo que me hacen”.

Estómago
Sentido biológico: digiere alimentos.
Conflictos emocionales: dificultad para digerir situaciones, disgustos, impotencia.
Herida asociada: rechazo o humillación → “Esto no lo puedo tragar / no lo soporto”.

Riñones
Sentido biológico: filtran líquidos, mantienen equilibrio.
Conflictos emocionales: conflictos de pareja, soledad, injusticia, falta de referencia o apoyo.
Herida asociada: abandono → “Me siento solo, sin sostén”.

Pulmones

Sentido biológico: nos dan oxígeno, el aire vital.
Conflictos emocionales: miedo a morir, sensación de falta de espacio, tristeza profunda.
Herida asociada: tristeza / pérdida → “Me falta aire porque me falta alguien o algo esencial”.

Corazón
Sentido biológico: impulsa la sangre, distribuye vida.
Conflictos emocionales: falta de alegría, conflictos de amor, presión afectiva o responsabilidad excesiva.
Herida asociada: traición o desamor → “Siento roto mi corazón, no puedo confiar”.

Intestinos (delgado y grueso)
Sentido biológico: asimilan nutrientes y eliminan desechos.
Conflictos emocionales:
Intestino delgado: dificultad para asimilar experiencias, desvalorización.
Intestino grueso: aferrarse al pasado, no soltar lo que ya no sirve.
Herida asociada: apego y desvalorización → “No sé soltar lo que me dañó / no siento que valgo”.

El cuerpo se daña porque el inconsciente guarda emociones no resueltas. Cada órgano se convierte en un escenario simbólico donde esas emociones buscan expresarse.

Hígado = ira e injusticia.

Estómago = lo que no puedo digerir.

Riñones = soledad y abandono.

Pulmones = tristeza y miedo a la muerte.

Corazón = heridas de amor y traición.

Intestinos = apego y dificultad para soltar.

nunca es tarde para sanar... 833 243 1052

La conducta en los menores:  Un niño no nace sabiendo cómo comportarse; aprende observando, escuchando y sintiendo el mu...
16/09/2025

La conducta en los menores:

Un niño no nace sabiendo cómo comportarse; aprende observando, escuchando y sintiendo el mundo que lo rodea. La mala conducta en la infancia o adolescencia suele ser un espejo de las carencias en la crianza: falta de límites claros, poca atención emocional, disciplina basada en el castigo o la sobreprotección.

Cuando los padres no logran dar guía firme y amorosa, el hijo busca llamar la atención con rebeldía, desobediencia o actitudes retadoras. En el fondo, ese comportamiento es un grito silencioso de necesidad: “mírame, contémplame, enséñame con paciencia cómo ser parte de la vida”.

Recuerda que los hijos no nos pertenecen: son almas que llegaron a través de nosotros, pero no son “nuestra propiedad”.
Requieren raíces para sentirse seguros y alas para volar libres. La crianza es ese delicado equilibrio entre amor y límites, entre escucha y guía.

Objetivos de una crianza consciente

1. Establecer límites claros y consistentes que den seguridad al niño/adolescente.
2. Fomentar la comunicación abierta, donde pueda expresar emociones sin miedo al juicio.
3. Educar con el ejemplo, entendiendo que los hijos aprenden más de lo que ven que de lo que se les dice.
4. Cultivar la empatía y la paciencia en la relación padre-hijo.
5. Formar adolescentes responsables, capaces de tomar decisiones con criterio propio.
Consejos prácticos para mejorar la crianza
• Ser coherente: si se pide respeto, los padres deben practicarlo también entre ellos y hacia el hijo.
• Evitar la sobreprotección y el autoritarismo: ni demasiado control, ni total permisividad. Buscar un punto medio de autoridad amorosa.
• Dedicar tiempo de calidad: no solo compartir espacio físico, sino atención real y conexión emocional.
• Escuchar activamente: validar lo que sienten los hijos, aunque no siempre se esté de acuerdo con su conducta.
• Reconocer lo positivo: reforzar con palabras de aliento y no solo señalar errores.
• Educar en valores: respeto, responsabilidad, honestidad, gratitud. Estos se transmiten mejor con actos que con sermones.
• Buscar ayuda profesional si es necesario, para romper patrones de crianza dañinos heredados.

Educar a un hijo es como cuidar un jardín. Si solo le das agua pero nunca le enseñas a crecer hacia el sol, la planta se marchita o se tuerce. Con amor, límites y paciencia, el niño florece y se convierte en un árbol fuerte, capaz de dar sombra y frutos a otros.

CITAS AL: 833 243 1052

La terapia de pareja es un espacio terapéutico diseñado para que dos personas en una relación puedan verse y escucharse ...
16/09/2025

La terapia de pareja es un espacio terapéutico diseñado para que dos personas en una relación puedan verse y escucharse desde lo más profundo, guiados por un profesional.

Este es un proceso donde la pareja aprende a identificar patrones de comunicación dañinos, resolver conflictos de manera más sana, fortalecer vínculos afectivos y tomar decisiones conscientes sobre el rumbo de la relación.

Sirve para trabajar temas como:

• Dificultades en la comunicación.
• Celos, desconfianza o infidelidad.
• Manejo de emociones y conflictos.
• Desgaste de la convivencia cotidiana.
• Diferencias en valores, proyectos de vida o crianza de hijos.
• Reconexión emocional y afectiva.

la reflexión interior en la terapia de pareja, también es un llamado a mirarse como espejo: muchas veces lo que nos molesta del otro refleja aspectos no resueltos en nosotros mismos. La relación se convierte en un camino de autoconocimiento, donde ambos aprenden a sanar heridas propias y compartidas.

Podemos decir que:

• La pareja es un espacio de crecimiento, no solo de compañía.
• En terapia se aprende a amar con más conciencia, no desde la carencia ni la posesión.
• La relación puede convertirse en un puente hacia el desarrollo personal y familiar, porque nos invita a practicar la empatía, el perdón y la responsabilidad afectiva.
• Incluso en los casos donde la decisión final es separarse, la terapia ayuda a hacerlo de manera más respetuosa y con menos sufrimiento.

En si la terapia de pareja sirve para sanar, fortalecer o redefinir vínculos, y ayuda a que cada integrante crezca no solo como pareja, sino también como individuo.

LLAMA AL 833 243 1052 AGENDA TU CITA.

buen día, te invito a que reflexiones la  siguiente frase, ve profundo y hazte responsable de lo que te corresponde, dej...
06/09/2025

buen día, te invito a que reflexiones la siguiente frase, ve profundo y hazte responsable de lo que te corresponde, deja de victimizarte no porque te esté yendo tan mal vas a merecer más o estás teniendo menos, solo estás justo donde te corresponde con las situaciones que te pertocan.

Te abrazo en esa intención profunda, te comparto algo importante: sanar y soltar a mamá no significa alejarse de ella, s...
02/09/2025

Te abrazo en esa intención profunda, te comparto algo importante: sanar y soltar a mamá no significa alejarse de ella, sino aceptarla tal como fue, con lo que pudo y con lo que no pudo dar.

Cuando una madre fue ausente por trabajar, muchas veces lo que estuvo presente fue su intención de cuidar y sostener, aunque se manifestara de una forma que al niño no le llenaba afectivamente. El alma del hijo suele quedarse con el dolor del vacío, con la sensación de carencia, y allí está la herida que hoy buscas sanar.

El movimiento sanador empieza con tres pasos:

-----Reconocer la realidad sin juicio

* “Mamá, reconozco que no estuviste como yo necesitaba. Y también veo que trabajabas para sostenerme, para darme lo que podías”.

*Esto abre el corazón a mirar más allá del dolor.

-----Devolver lo que no te corresponde

*Muchas veces los hijos cargan con el resentimiento, la soledad o el esfuerzo de “llenar el lugar de mamá”.

*Con suavidad puedes decir en tu interior:
“Mamá, lo que no recibí de ti, lo dejo en el pasado. Reconozco que eso te pertenece. Yo ahora tomo la vida tal como me llegó a través de ti”.

----Tomar lo que sí hubo y soltar con amor

*Aunque haya habido ausencia, hubo algo esencial: te dio la vida.

*Puedes imaginarla frente a ti y decir:

“Mamá, tomo la vida de ti, entera, con lo bueno y con lo difícil. Gracias por darme lo más grande. Ahora honro tu destino y yo sigo con el mío”.

Este movimiento interno no es inmediato; es como una semilla que va germinando. Poco a poco sentirás ligereza, menos reclamo y más gratitud.

20/08/2025

CON EL DEBIDO RESPETO Y AMOR...

“Señor de la vida y del amor, pongo en tus manos a Edwuin Adrian Villanueva Cuellar . Tú conoces su dolor y su cansancio, pero también su esperanza y su fe. Te pido que le regales paz en su corazón, alivio en su cuerpo y consuelo en su espíritu. Que tu luz lo acompañe en cada instante y que, más allá de todo pronóstico humano, tu voluntad de amor se cumpla en él. Dale fuerza a su familia, serenidad para aceptar, y la certeza de que nunca estarán solos, porque tu presencia los sostiene. Amén.”

Que alguien se corte los brazos (autolesión) es una señal de dolor emocional profundo, no solo un “llamado de atención”....
19/08/2025

Que alguien se corte los brazos (autolesión) es una señal de dolor emocional profundo, no solo un “llamado de atención”. Es un mecanismo que algunas personas usan para lidiar con emociones intensas como tristeza, enojo, vacío o culpa.

Lo más importante es abordarlo con sensibilidad y sin juicios.

Pasos para ayudar
*Mantén la calma

Aunque te choque o asuste, no lo regañes ni lo culpes.

Las frases como “¿por qué haces esto?” o “deja de llamar la atención” solo aumentan la vergüenza.

*Escucha y valida sus emociones

Dale espacio para hablar: “Sé que debes estar pasando por algo muy doloroso, ¿quieres contarme?”

Hazle sentir que no está solo ni loco, que sus emociones son reales y válidas.

*Anima a buscar ayuda profesional

La autolesión suele estar ligada a depresión, ansiedad, trauma o baja autoestima.

Un psicólogo o psiquiatra puede ayudarle a encontrar alternativas más sanas para manejar el dolor.

*Ayuda a crear un entorno seguro

Si hay objetos con los que se autolesiona (cuchillas, navajas), sugiere retirarlos o al menos reducir el acceso.

Sin embargo, no lo hagas de forma autoritaria, sino conversada.

*Sustituir la autolesión con alternativas temporales

Cuando la urgencia de cortarse es fuerte, puede intentar:

Sostener hielo en las manos o brazos.

Dibujar con plumón rojo en la piel en vez de cortarse.

Golpear una almohada o apretar una pelota antiestrés.

Escribir lo que siente y romper el papel.

(No reemplaza la terapia, pero puede ser un “puente” de contención).

*Sé un apoyo constante

A veces no necesitan consejos, solo alguien que esté presente.

Frases como:

“No tienes que pasar esto solo.”

“Estoy aquí cuando quieras hablar.”

“Tu dolor es real y merece atención.”

Señales de urgencia

Si notas que la persona:

Se corta con frecuencia o cada vez más profundo.

Habla de que la vida “no tiene sentido”.

Menciona deseos de morir.

Es necesario buscar ayuda inmediata: llamar a emergencias, a un centro de crisis o llevarlo a un hospital.

CÓMO DETECTAR A UN PEDÓFILO EN LA FAMILIASeñales en el adulto (posible agresor)Demasiado interés o fijación en los niños...
19/08/2025

CÓMO DETECTAR A UN PEDÓFILO EN LA FAMILIA

Señales en el adulto (posible agresor)

Demasiado interés o fijación en los niños: busca estar a solas con ellos constantemente o evita la supervisión de otros adultos.

Lenguaje o conductas inadecuadas: hace comentarios sexuales disfrazados de “bromas” o muestra curiosidad por temas íntimos de los menores.

Rompe límites físicos: abrazos excesivos, cosquillas prolongadas, contacto físico sin consentimiento del niño.

Se gana la confianza de los padres: ofrece ayudar demasiado (cuidar, llevar, entretener al niño) para tener acceso a él.

Secretos con el menor: le pide que guarde confidencias o regalos que los padres no deben saber.

Control y manipulación: chantaje emocional (“si dices algo, te meterás en problemas” o “nadie te va a creer”).

SEÑALES EN EL MENOR

Cambios bruscos de conducta: retraimiento, miedo a ciertos familiares, ansiedad o comportamientos agresivos.

Miedo o rechazo a estar con cierta persona (aunque antes la aceptara).

Conductas sexuales inusuales para su edad: juegos, palabras o actitudes que no corresponden a su etapa.

Problemas físicos: dolor, infecciones, cambios en el sueño o control de esfínteres (si antes ya estaba resuelto).

Baja autoestima o culpa excesiva: siente que “hizo algo malo” pero no puede decir qué.

___Qué hacer si sospechas___

Confía en tu intuición: si algo no te parece normal, obsérvalo.

Habla con el menor con calma y sin juicios: pregúntale de forma abierta (“¿Cómo te sientes cuando estás con X persona?”).

No lo presiones ni lo culpes: si un niño siente vergüenza o miedo, puede callar más.

Documenta lo que observes: anota comportamientos, fechas, frases, actitudes.

Busca ayuda profesional: psicólogo infantil, trabajadora social o línea de protección infantil en tu país.

Denuncia si hay evidencia clara o revelación del niño: es mejor prevenir que lamentar.

En México, puedes comunicarte al 911 o a la Línea de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (800 422 5256) si sospechas abuso.

cuidemos a nuestros niños, como nos hubiera gustado que nos cuidaran a nosotros.

05/08/2025

¿POR QUÉ LOS HOMBRES TIENEN MÁS S**O CASUAL QUE LAS MUJERES?

Neurobiología y motivación sexual masculina
Testosterona: Los hombres, en promedio, tienen niveles más altos de testosterona que las mujeres. Esta hormona está asociada con el deseo sexual y la búsqueda de novedad, lo que puede predisponerlos más a conductas sexuales impulsivas o casuales.

Sistema de recompensa cerebral: El s**o activa el circuito de dopamina (placer y recompensa). Algunos hombres desarrollan una relación más compulsiva con la gratificación inmediata, incluso si emocionalmente están vinculados a una pareja.

Perspectiva evolutiva
Desde la psicología evolutiva, la tendencia masculina hacia el s**o casual ha sido interpretada como una estrategia reproductiva:

Reproducción de bajo costo: A nivel biológico, los hombres pueden fecundar muchas veces con bajo costo energético. Esto favorece (en términos evolutivos) conductas orientadas a la cantidad y variedad.

Apego emocional disociado de la conducta sexual: Algunos hombres pueden mantener un vínculo afectivo estable con una mujer (la “pareja ideal”) mientras mantienen encuentros sexuales con otras personas, como forma de explorar otras oportunidades sin perder el vínculo principal.

Perfil psicológico y estilos de apego
Apego evitativo o desorganizado: Algunos hombres con dificultades para gestionar intimidad emocional pueden mantener relaciones paralelas como defensa inconsciente frente a la vulnerabilidad emocional.

Rasgos narcisistas o antisociales: En perfiles más extremos, algunos hombres buscan s**o casual por validación, control, o impulsividad, incluso cuando dicen "amar" a alguien. El amor se experimenta, pero no se traduce en lealtad o contención emocional.

Influencias culturales y sociales
Socialización masculina: Desde edades tempranas, muchos hombres son condicionados a disociar amor y s**o. Se normaliza la idea de que el deseo es masculino, impulsivo, y debe satisfacerse, mientras que se idealiza a la pareja femenina como "el hogar emocional".

Refuerzos sociales: En algunos contextos, los hombres son reforzados socialmente por tener múltiples parejas sexuales, como señal de estatus, poder o virilidad.

¿Pueden amar y ser infieles o tener s**o casual al mismo tiempo?
Sí, pero es importante entender:

El amor no siempre implica autorregulación del deseo sexual.

El control de los impulsos depende del desarrollo emocional, no solo del afecto.

Muchos hombres pueden amar, pero carecer de habilidades para la gestión del deseo, la ética relacional o el autocuidado emocional.

psicología + medicina:
La tendencia masculina hacia el s**o casual, incluso cuando hay amor por una mujer, suele responder a una compleja interacción entre biología, historia personal, cultura y nivel de madurez emocional. No se trata de que "no amen", sino que muchas veces el amor no está integrado con la conducta ni con el autocontrol.

27/07/2025

Señor 🙏 a ti suplicamos como tus hijos que somos, atiende nuestros ruegos para que nuestro hermano *Álvaro Orta Mar* reciba de tu luz sanadora para que sus *órganos se restauren* señor suplicamos a ti sanación para sus pulmones, así también te pedimos ayudes a que su corazón se estabilice y permite que sus riñones sigan funcionando adecuadamente para que todo fluya en armonía de su anatomía y sobre todo que reciba de ti la bendita sanación, si tú así lo permites que así sea padre bendito en tus manos encomendamos el cuerpo y espíritu de nuestro hermano *Álvaro Orta Mar* para que en él se cumpla tu bendita decisión y que así sea por siempre señor.
Padre nuestro tú que estás en los cielos bendice a este hermano en este plano terrenal, bendice a todos los que están atendiéndolo, bendice a todos sus familiares que estamos en cadena de oración para que él tenga su pronta sanación porque confiamos harás en el tu voluntad, sabemos que solamente tú sabes lo correcto para el, en tus manos está la salud de nuestro hermano *Álvaro Orta Mar* te agradezco señor que nos permitas estar Unidos en estos momentos donde más se requiere del entendimiento de tus decisiones sobre de nosotros sin más nada que ofrecer que nuestra fe, agradecemos que seas tú quien tome riendas de este destino, sabemos siempre eliges los caminos correctos Amén.

POR FAVOR TÓMENSE A ESTA CADENA DE ORACIÓN Y A TODOS AGRADEZCO SU APOYO.

Dirección

Cerrada Del Ancla #203 Fraccionamiento Laguna Florida
Altamira
89610

Horario de Apertura

Martes 12pm - 8pm
Miércoles 12pm - 8pm
Jueves 12pm - 8pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NaOb Terapia y Consulta Alternativa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram