NIÑAS Y NIÑOS. Metodología participativa con enfoque temático en prevención de riesgos psicosociales, para fortalecer el autocuidado, trabajo en equipo de: el respeto, la responsabilidad, la confianza, la toma de decisiones, comunicación afectiva y el aprovechamiento escolar. ADOLESCENTES Y JÓVENES
Trabajamos el fortalecimiento de las habilidades para lograr el auto reconocimiento de sus potencial
idades con la finalidad de que lo apliquen en: la resolución de problemas, en la toma de decisiones, en la prevención de los riesgos, en la autorresponsabilidad, en la toma de conciencia y en la comunicación. MUJERES
Apoyamos el fortalecimiento de las habilidades psicológicas y emocionales para su aplicación en la vida cotidiana, con el enfoque de género. Con ello, pretendemos que las mujeres mejoren su comunicación, elección de pareja, autoestima, autoconocimiento, sororidad, enfoque de vida, intereses y prevengan riesgos de violencia, abusos y abandono. FAMILIA
Favorecemos la toma de conciencia para la corresponsabilidad en el bienestar psicosocial y los vínculos familiares, la prevención de la violencia, de omisiones, discriminación y abusos, mediante talleres, conferencias y asesorías con el enfoque de las habilidades para la vida en la familia, habilidades parentales y en el ciclo vital familiar. INSTITUCIONES LABORALES
Pensamos, que los servidores públicos o privados necesitan auto reconocerse y confiar en su potencial psicológico y emocional, con ello mejorar sus actitudes de servicio y ambientes saludables. Evaluamos a personas que trabajan con población vulnerable con metodología y técnicas psicológicas para la alta confianza. Brindamos servicios de psicoterapia individual y de grupo con enfoque psicoanalítico, intervención en crisis, conciliación familiar, capacitación para el fortalecimiento de las habilidades para afrontar la vida.