Carhel, Maternidad en Plenitud

Carhel, Maternidad en Plenitud Desde el embarazo hasta el posparto es fundamental estar conscientes. Brindar el acompañamiento pa Mi nombre es Carla y Carhel es mi sueño.

Estudie:
Química en Alimentos en la UNAM
Educadora en Diabetes AMD
Consultora en Lactancia Materna PILU y APROLAM
Docente PILU
Educadora en Nacimiento Humanizado y Psicoprofilaxis APROLAM
Facilitadora en Constelaciones Familiares
Consultora en duelo gestacional, perinatal y neonatal. Al nacer mi hija mi vida se transforma profundamente, de ser una mujer libre y con expectativas muy claras de vida todo cambio al enfrentar el reto grande de criarla de forma amorosa y natural, la revolución emocional me lleva a dejar mi trabajo y enfocarme a la bebé. Conocí la lactancia, fue una experiencia triste y de transformación, todo el proceso y el trasfondo químico, biológico, social y emocional que vives como mujer fue intenso por las dificultas que tuve al inicio, tuve apoyo, aun que no fue tanto como esperaba, de los grupos de lactancia lo cual me inspiro a apoyar a otras mujeres al igual que yo recibí apoyo. La alimentación complementaria fue la cereza del paste al inicio de mi maternidad, el proceso de alimentación de mi pequeña me llevo a apasionarme de este mundo de los bebé. Me llamaba mucho el deseo acompañar mujeres en el posparto. Al morir mi esposo mi duelo, la lactancia y el cambio de circunstancias me generaron un shock que poco a poco me brindo una oportunidad amorosa de iniciar un nuevo camino profesional ante el nuevo panorama de vida, decidí lanzarme a la aventura de ser asesora en lactancia materna, estudiar educación en diabetes, constelaciones familiares y ver que en mi tenía todo para ser acompañante en procesos de vida. Hace un año estuve embarazada, al morir mi bebé me di cuenta que llevo tiempo negando mi interés al acompañamiento tanatológico por lo que este año me gradué de consultora en duelo gestacional, neonatal y perinatal a fin de acompañar la maternidad en todas las aristas por que tener un bebé estrella es ser madre de distinta forma, se requiere intervención incluso en la lactancia. Poco a poco he ido transformándome desde el corazón y CARHEL Maternidad en Plenitud conmigo. Hoy doy atención a mujeres en el embarazo y posparto con la consultoría de lactancia tocando temas de relactación, banco de leche y vuelta al trabajo, alimentación complementaria, destete respetuoso y apoyo emocional. Ofrezco preparación para el parto y psicoprofilaxis. Imparto talleres de temas relacionados al embarazo y posparto. Acompaño en la consultoría de duelo gestacional, neonatal y perinatal con consultas personales y talleres. Mi pasión es compartir mis conocimientos y acompañar a las familias desde un profundo respeto por los procesos de cada persona y en empatía con sus emociones. Los espero con los brazos y el corazón abierto.

19/08/2025
Duele pero la depresión posparto es real.https://www.instagram.com/reel/DNOf-B5sxmQ/?igsh=MTFpbGFsNnE0N2c1bg==
12/08/2025

Duele pero la depresión posparto es real.
https://www.instagram.com/reel/DNOf-B5sxmQ/?igsh=MTFpbGFsNnE0N2c1bg==

“Neurotipico VS Neurodivergente”🧠

La diferencia entre una persona neurodivergente y una neurotípica se refiere principalmente a cómo funciona su cerebro y cómo perciben, procesan y responden al mundo que les rodea.

Aquí te lo explico de forma clara y estructurada:



1. Definiciones básicas
• Neurotípica 🧠
Persona cuyo desarrollo neurológico, procesamiento cognitivo y comportamiento siguen patrones considerados “típicos” o mayoritarios en la sociedad.
Ejemplo: la mayoría de personas sin condiciones como autismo, TDAH, dislexia, etc.
• Neurodivergente 🌈
Persona cuyo cerebro funciona de una manera que difiere del patrón considerado típico. Incluye condiciones como:
• Trastorno del Espectro Autista (TEA)
• TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)
• Dislexia, discalculia, dispraxia
• Síndrome de Tourette
• Altas capacidades intelectuales (cuando se acompañan de diferencias en procesamiento)



2. Procesamiento de la información
• Neurotípico: suele procesar estímulos de forma más filtrada, siguiendo patrones sociales y comunicativos establecidos.
• Neurodivergente: puede procesar estímulos sensoriales con más intensidad o de manera distinta (más sensibles a luces, sonidos, texturas, o buscando más estimulación).



3. Comunicación y lenguaje
• Neurotípico: maneja con naturalidad las normas sociales no dichas (contacto visual, tono, gestos).
• Neurodivergente: puede interpretar de forma literal el lenguaje, usar patrones únicos de expresión o necesitar apoyos para comprender y usar señales sociales.



4. Pensamiento y aprendizaje
• Neurotípico: aprendizaje y resolución de problemas suelen ajustarse a los métodos educativos estándar.
• Neurodivergente: puede tener habilidades extraordinarias en áreas específicas y retos en otras, necesitando métodos personalizados.



5. Gestión emocional y social
• Neurotípico: regula sus emociones dentro de lo que socialmente se espera, aunque también puede tener dificultades.
• Neurodivergente: puede experimentar emociones de forma más intensa o diferente, y expresar de maneras menos convencionales.



6. Lo importante
• No es que uno sea “mejor” o “peor”: es diferente.
• La neurodiversidad reconoce que todas las formas de funcionamiento cerebral tienen valor y pueden aportar a la sociedad.
• Comprender y aceptar estas diferencias mejora la convivencia, la inclusión y el bienestar.

La luna está en mi, la maternidad es algo que siempre me ha brindado mucho amor y yo a ella, la lactancia materna me mue...
02/08/2025

La luna está en mi, la maternidad es algo que siempre me ha brindado mucho amor y yo a ella, la lactancia materna me mueve mucho y además brindar la empatía incluso aún que está no se dé como se esperaba es una gran pasión.
Orgullosa de ser Profesional en Lactancia.

Profesionales de Lactancia PILU, gracias por su labor que brindan día con día en una atención integral clínica y un acompañamiento profesional en lactancia a familias.

02/08/2025

Prioricemos la lactancia materna 🤱

La lactancia materna no solo es nutrición y afectividad para los bebés: también cuida al planeta. Este año, la campaña pone el foco en la sostenibilidad ambiental, destacando cómo la lactancia materna es una práctica natural que contribuye a un futuro más saludable y ecológico para todas y todos. La lactancia es un acto de cuidado que alimenta, protege y conecta. Es salud para los bebés, apoyo para las familias y un respiro para el planeta.

Desde la IHAN, creemos que todas y todos —personas, comunidades, instituciones— tenemos un papel fundamental para crear entornos que hagan posible y sostenible la lactancia materna, para construir auténticas comunidades favorables a la lactancia.

Invitamos a todos -gobiernos, sistemas de salud, lugares de trabajo, organizaciones de la sociedad civil, comunidades e individuos- a unirse a nosotros para dar prioridad a la lactancia materna y crear sistemas de apoyo sostenibles, comunidades que contribuyan a un planeta más saludable para las generaciones futuras. Porque cuando priorizamos la lactancia, construimos un mundo mejor desde el inicio de la vida ❤️

01/08/2025
30/07/2025
Que difícil es la expectativa, es tan real y por eso el acompañamiento es importante 🫂
23/07/2025

Que difícil es la expectativa, es tan real y por eso el acompañamiento es importante 🫂

Estás noticias me gustan sin embargo a la vez genera inseguridad a muchas mujeres que desean iniciar su banco de leche.L...
23/07/2025

Estás noticias me gustan sin embargo a la vez genera inseguridad a muchas mujeres que desean iniciar su banco de leche.
Lamentablemente tendemos a compararnos siempre sin embargo es irreal pensar que todas las mujeres tienen que tener tanta leche desde el día uno o incluso con bebés de mayor edad.
Cada gota vale oro y siempre piensa que haces lo que puedes.

Alyse Ogletree, a 36-year-old from Flower Mound, Texas, has indeed set a new Guinness World Record by donating 2,645.58 liters of breast milk, surpassing her own 2014 record of 1,569.79 liters.

Her donations, primarily to the Mothers’ Milk Bank of North Texas, have helped nourish an estimated 350,000 premature babies, as each liter can feed approximately 11 preterm infants.

Ogletree began donating in 2010 after her first son, Kyle, was born and she noticed she was producing an unusually large amount of milk.

She continued donating after the births of her other sons, Kage and Kory, and as a surrogate mother.

Her dedication, supported by a strict pumping schedule, healthy diet, and hydration, highlights her commitment to helping others despite not having a medical condition to explain her overproduction.

She’s also donated to Tiny Treasures Milk Bank and friends, with an estimated total of over 126,000 ounces.

Her story inspires many to consider breast milk donation as a way to support fragile infants.

Dirección

Alvaro Obregón

Teléfono

+525551839636

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Carhel, Maternidad en Plenitud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Carhel, Maternidad en Plenitud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Mi historia

Mi nombre es Carla y Carhel es mi hijo al cual amamanto con amor. En mi camino la pasión por los alimentos me llevo a química en donde encontré un mundo mágico de la ciencia que me cautivo además de la nutrición, la biología y la fisiología. Al nacer mi hija mi vida se transforma, de ser una mujer libre y con expectativas muy claras de vida todo cambio al enfrentar el sentimiento grande de criar a mi hija de forma amorosa y natural, la revolución emocional me lleva a dejar mi trabajo y enfocarme a la bebé. Conocí la lactancia, me fue revelador todo el proceso y el trasfondo químico, biológico, social y emocional que tiene, lo viví intensamente dadas las dificultas que tuve al inicio y el inmenso apoyo de los grupos de lactancia que recibí, ante todo el terremoto en mi vida crecia en mi el deseo acompañar mujeres en su lactancia.

La alimentación complementaria fue la cereza del pasten en el proceso de alimentación de mi pequeña por lo cual me apasione más en este mundo de alimentos en el bebé. Al morir mi esposo el proceso de duelom la lactancia y el cambio de circunstancias me generaron un shock que poco a poco me brindo una oportunidad amorosa. Ante el nuevo panorama de vida decidí lanzarme a la aventura de ser asesora en lactancia materna, estudiar educación en diabetes y ver que en mi tenía todo para ser acompañante en procesos de vida.

Actualmente estudio un diplomado de constelaciones failiares el cual me ha brindao una visión ante las emociones y me permite conectar con las mujeres ya que me descubri con todas las cargas que se traen de vida y por el árbol familiar. Poco a poco he ido transformándome desde el corazón y CARHEL Maternidad en Plenitud conmigo. Hoy doy atención a mujeres en el embarazo y posparto con la consultoría de lactancia tocando temas de alimentación complementaria destete respetuoso y apoyo emocional. Ofrezco orientación en el embarazo y posparto sobre educación en diabetes. Asesoro mujeres en cuanto a su alimentación en embarazo y posparto. Imparto talleres de temas relacionados al embarazo y posparto. Dos años ya de que inicie labores, he pulido el enfoque de mi labor y a donde me dirijo, gracias por todo el amor, espero que mis dones y conocimientos lleguen a ustedes para su más alto bien.

Mis actividades: Química en Alimentos, Educadora en Diabetes , Asesora en Lactancia Materna, Actualmente estudio Constelaciones Familiares y Biodescodificación