Psicóloga Clínica y Psicotrauma

Psicóloga Clínica y Psicotrauma Atención psicológica a Niños, Adolescentes, Adultos y Pareja
¡Haz tu Cita hoy!

EL TIEMPO QUE LE DEDICAS A TU HIJO COMO PAPÁ. Muchas veces algunos padres de familia creen que por el simple hecho de es...
11/06/2024

EL TIEMPO QUE LE DEDICAS A TU HIJO COMO PAPÁ.

Muchas veces algunos padres de familia creen que por el simple hecho de estar cansados por haber ido a trabajar, se deslindan de pasar tiempo con sus hijos, jugar con ellos, preguntarles cómo les fue en la escuela.
Son padres físicamente presentes que sólo son proveedores económicamente, pero no satisfacen las necesidades emocionales de cada uno de los hijos.
¿TÚ ERES PAPÁ QUE DEDICA TIEMPO A SUS HIJOS?

¿Si te calificaras en las siguientes preguntas que calificación te darías?

En conversar a la hora de dormir.
En jugar con él
En ayudarlo a hacer la tarea.
En salir de paseo con la familia.
En contarle un cuento antes de dormir.
En abrazarlo y besarlo.
En ver televisión con él.
En decirle si es posible todos los días cuanto lo amas.
En decirle que él puede lograr todo lo que se proponga.
Que estás orgulloso de ser su papá.
Qué no sé te olvide que aunque parezcan pequeños tus hijos, son muy inteligentes.
Tu función de papá es además de ser proveedor, amarlos y protegerlos hasta que descidan dejar el nido.

CÓMO IDENTIFICAR A UN  HOMBRE DESTRUCTIVO PARA TU VIDA.Al inicio de una relación es natural que mostremos las virtudes y...
05/06/2024

CÓMO IDENTIFICAR A UN HOMBRE DESTRUCTIVO PARA TU VIDA.

Al inicio de una relación es natural que mostremos las virtudes y tratemos de esconder los defectos de ambas personas, sin embargo reconocer a un hombre destructivo o tóxico para la vida de una mujer es muy importante y más importante, reconocerlo a tiempo, antes de que se robe nuestro corazón por completo. Identificar estas personas es muy fácil ya que presentan rasgos psicológicos y de comportamiento muy marcados, que muchas veces se pasan por alto en la etapa inicial de enamoramiento e incluso llegamos a defender estos comportamientos con etiquetas tan absurdas como por ejemplo: “él es así porque es que me ama mucho” o peor aún, “él no es así, lo que pasa es que yo le di motivo”.

Desafortunadamente, esta clase de personas son muy habilidosas para mostrarse completamente contrario a lo que realmente son, sin embargo estas personalidades destructivas o toxicas es importante identificarlas ya que con el transcurrir del tiempo se vuelven nocivas y hasta peligrosas y es por esto que debemos estar completamente seguras de la persona a la que le vamos a entregar nuestros sentimientos.

Estos son los tipos de hombres más destructivos para cualquier mujer:

MACHISTA

Es tal vez una de las personalidades más peligrosas, son hombres con la idea que la mujer debe hacer todo lo que él diga, no tienen en cuenta la opinión de las mujeres y con una actitud muy controladora.

CELOSO

Asfixiante por naturaleza, son hombres que se creen con el derecho a preguntar y cuestionar cada actividad de su pareja, revisa con lupa cada movimiento de la mujer, revisa hasta la ropa que se pone y ni que decir de las redes sociales y no permite que ellas hablen con otros hombres tratándolas como un objeto con dueño.

VAMPIRO

Y no precisamente porque te chupe la sangre, sino los sueños e ilusiones y acaba dejándote seca de esencia, pesimista más por manipulador que por situación, es experto en destruir la autoestima de la mujer que este a su lado.

PERFECTO

Una cosa es ser perfeccionista en alguna actividad específica y otra muy diferente es creerse perfecto haciendo sentir inferior a las personas que están a su lado y la mujer que este a su lado debe olvidarse de su autoestima, porque nunca será valorada por esta clase de hombres.

ORGANIZADOR

El hombre que sabe organizar su vida personal y profesional es ideal para cualquier mujer, el problema surge cuando además de organizar su vida pretende organizar la de su pareja, llegando al punto de prohibirle tomar decisiones propias.

La gran mayoría de estas personalidades en un hombre son fácilmente identificables desde el comienzo de la relación y eres tú quien decide si realmente quieres continuar con una con un hombre que te brinda más inseguridad que tranquilidad.

Algunas de las actitudes naturales de esta clase de personas son:
AUTODESTRUCTIVOS, nunca se hacen responsables de sus fracasos y por lo general le echan la culpa a los demás o a la mala suerte, obligan a la mujer a facilitarle lo que ellos no son capaces de conseguir y creen que su pareja debe cumplir con el rol de su mamá.

El CONTROLADOR es esa persona que desde el inicio de la relación es al que debes pedirle permiso para absolutamente todo, para salir y hasta para hablar con otras personas y generalmente si no está de acuerdo responde con una actitud agresiva.

El MANIPULADOR no acepta un NO por respuesta y es experto en retorcer los hechos y las palabras para lograr lo que quiere, pero en lo que son expertos es en hacerte sentir la culpable de todo ante cualquier discusión.

Tal vez una de las actitudes más peligrosas y de la que debes huir a la primera demostración es a los hombres NARCISISTAS, el mundo empieza y acaba con él, te exigen sentirte afortunada de que él este contigo y nunca podrás estar por encima de un segundo plano.

El HUIDIZO, es una persona que justifica su ausencia detrás de una máscara de un espíritu libre, le es imposible atarse y huye del compromiso, y por lo general le escucharas frases como: “soy libre como el viento”

Las fiestas, el alcohol, dr**as y los hábitos poco sanos son el identificador de los REVELDES , siempre buscan ser públicos por sus desenfrenos y su pareja debe estar dispuesta a seguirle los pasos y soportar sus actos sin importar las consecuencias.

En conclusión con la única persona que debes comprometerte y hacer feliz de por vida es a ti misma, muchas veces la falta de amor propio nos lleva a tomar decisiones equivocadas y creemos que al estar con un hombre vamos a estar protegidas sin importar la clase de persona que sea y peor aún terminamos poniendo en riesgo nuestra propia felicidad y hasta la vida al enredarnos con relaciones destructivas.

SECRETOS PARA LOGRAR UNA RELACIÓN AMOROSA!! Comunicación franca, directa, respetuosa, interesante, íntima. Si no puedes ...
14/12/2022

SECRETOS PARA LOGRAR UNA RELACIÓN AMOROSA!!
Comunicación franca, directa, respetuosa, interesante, íntima.
Si no puedes hablar de frente con tu pareja, algo anda mal. Las buenas parejas se caracterizan por ser capaces de conversar libremente, verse a los ojos, decir lo que piensan sin tener que cuidar demasiado las palabras que utilizan. Cuando tienen que hablar con la pareja, charlan con la pareja y no utilizan a los hijos, si los tienen, como mensajeros. Cada asunto se trata con la persona indicada.
Las parejas que se aman, se comunican con respeto, no utilizan groserías para ofenderse, aunque estén muy enojados; con sus actitudes no verbales comunican su interés y disposición a escuchar. Escuchan con atención lo que el otro necesita decirles. No evaden hablar, aunque se trate de temas difíciles, porque saben que si lo hacen a la larga será peor.
No le adivinan el pensamiento a la pareja usando frases como lo que en realidad quisiste decir, porque entienden que su comprensión del otro es limitada. Saben que solo el otro sabe bien lo que le pasa y lo que siente.
Los efectos principales de una comunicación franca y transparente son la confianza y sentirse en un lugar seguro, donde se es aceptado tal y como uno es. Una pareja que tiene que guardar demasiados secretos del otro para proteger su imagen no es libre para amar.

S**O GRATIFICANTE
Las parejas con una buena relación tienen una buena vida sexual.
Las saben que el buen s**o , ademas del componente de atracción química, requiere trabajo y paciencia. La vida sexual no es una línea ascendente, tiene subidas y bajadas que son tomadas como naturales en un vínculo cotidiano. Sin embargo, la pareja sabe reconocer cuando la distancia sexual se ha acrecentado y hablan del asunto, buscando las razones y las posibles soluciones. El s**o es una radiografía del vínculo de la pareja. Mientras más cercanía e intimidad haya fuera de la cama, más cercanía e intimidad habrá dentro de ella. El s**o es ritual, creación, erotismo. Las parejas que se aman suficientemente lo saben y lo cuidan. El s**o se platica, se negocia, se ensaya, se practica, se va perfeccionando a través de la comunicación de los deseos. El buen s**o es un territorio donde nos sentimos seguros, deseables y aceptados.

SOLIDARIDAD
Las parejas que disfrutan su relación se apoyan mutuamente. Son la primera persona en quien pensamos para auxiliarnos si tenemos un problema, si nos sentimos tristes o enojados por algo. La solidaridad es ser capaces de sentir con el otro, de apoyarlo para hacerlo más fuerte, de entender qué hay momentos en que las necesidades personales pasan a segundo plano y lo que procede es apoyar al que esté más debilitado en ese momento. El amor significa estar en los momentos difíciles y no salir huyendo cuando las cosas no salen como quisiéramos.
La solidaridad incluye lavar la ropa en casa, no en público. Las parejas amorosas se cuidan públicamente, no se atacan frente a otros, aunque estén enojados o haya algún rencor no resuelto.
Cuando se rompen los límites sociales o familiares e invadimos a los otros con nuestra miseria la solidaridad se fractura.

CONFIANZA
La confianza es el resultado de todo lo anterior en el lugar correcto con la persona correcta. Ese lugar donde somos amados y apreciados. La confianza incluye estar seguros de que la otra persona está con nosotros en el mismo equipo, luchando juntos. La confianza incluye poder revelar aspectos muy íntimos, sabiendo que el otro sabrá cuidar lo que hemos revelado.
La confianza es saber que nuestra pareja es inocente de cualquier deslealtad hasta que se demuestre lo contrario, y no al revés. A veces llevamos a nuestra relación de pareja todas las fracturas de confianza que hemos tenido a lo largo de la vida y nos defendemos desconfiando y considerándola culpable hasta que demuestre lo contrario.

EQUILIBRIO ENTRE DISTANCIA Y CERCANÍA
Las parejas suficientemente amorosas pueden estar cerca sin sentirse asfixiadas ni invadidas por el otro, pero también tienen la capacidad de cuidar y cultivar sus espacios individuales, sin sentirse amenazados. Se tolera la distancia que surge del exceso de trabajo, de los problemas personales o familiares, de los trastornos emocionales, cuando está garantizada una dosis suficiente y pactada entre ambos de cercanía, caricias, palabras amorosas, convivencia, conversación y momentos dedicados exclusivamente al cultivo del amor. Cerca y lejos, en la dosis que la pareja considere amorosa. Siempre como producto de un acuerdo y no de la imposición de las necesidades de soledad o de compañía de sólo uno de los dos.

CUIDADO DE LA AUTOESTIMA
En una buena relación amorosa, uno de los efectos más visibles es no sentirnos mejor con nosotros mismos como seres humanos y que la relación nos da impulso extra muy importante para desear ser mejores.
En este punto, también estoy hablando de sentirnos en igualdad de circunstancias con la pareja, sin necesidad de competir por ver quién es más exitoso, o guapo o popular. A veces, por asuntos no resueltos, habitualmente con los hermanos de la familia de origen, tenemos celos profesionales por nuestra pareja. Esas luchas de poder atacan la autoestima de ambos.
Cuidar la autoestima es trabajo personal, significa comer bien, tener un estilo de vida saludable, dedicarse tiempo a uno, cuidar los vínculos importantes. Pero también quiere decir que nos importa el bienestar de la pareja, y que con nuestro trato amoroso y respetuoso también cuidamos que se sienta bien consigo mismo/ma.

ESTAR DISPUESTO A SEPARARSE
Las parejas que pierden el temor al olvido domestican al amor, despojándolo de la necesaria lucha que implica conservar una relación amorosa en buenas condiciones, a pesar del desgaste natural del tiempo y la convivencia. Si temo que me olviden, me haré presente con prudencia en la vida del otro, seguiré pendiente y curioso de esa persona de la que me enamoré. Intentaré no mal acostumbrarme ( aburrirme, enfadarme) al regalo excepcional que significa que alguien me ame. Que nos amen es el privilegio de ser aquilatado y cuidado.
Estar dispuesto a separarse no quiere decir tener las maletas listas en la puerta cuando algo sale mal. Quiere decir que nada está escrito. Que el amor es de quien lo trabaja y que cada día podemos escribir una historia de amor o una monotonía y distanciamiento.
Quien decreta un para siempre, por razones religiosas o morales, es probable que deje de cuidar la relación porque en el fondo piensa que, pase lo que pase, seguirán juntos. En nombre del amor se cometen muchas atrocidades, incluidas la violencia, la destrucción o las aducciones que destrozan al adicto y a quienes lo aman.

SENTIDO DEL HUMOR
Cuando dejamos de reír, solos y en compañía, puede ser señal de que hemos perdido la alegría por vivir.
El sentido del humor salva a las parejas de la solemnidad, de tomarse todo demasiado en serio, de ser demasiado dramáticos para enfrentar las dificultades y los problemas propios de la vida.
La risa, los chistes, el baile, cantar, jugar, todo es reflejo de tener sentido del humor, y es necesario para balancear las responsabilidades. Las parejas que pueden reírse de sí mismas cuando han pasado las tormentas tienen más posibilidades de seguir juntas y contentas.
RITUALES DE PERDÓN Y RECONEXIÓN AMOROSA
Inevitablemente y aunque nos amemos, seremos decepcionantes para nuestra pareja. Muy probablemente llegará el momento en que seamos egoístas, hostiles o irrespetuosos y debamos pedir perdón.
Saber disculparse de corazón es una de las habilidades más importantes para construir amor. Cuando nos habituamos a ser lastimados, a acumular cuentas pendientes o rencores, estamos minando el campo donde el amor no puede florecer. Quizá estemos armándonos para la guerra sin darnos cuenta cuando reconocemos nuestras fallas y nuestros defectos con humildad. Decir perdóname con la intención de no volver a lastimar puede curar muchas heridas.
Y los rituales de conexión amorosa son esos espacios específicos de amor, humor, s**o, conversación, silencio compartido, museo, mesa , cama, libros, cines, parques, paseos, viajes, lugares de nosotros que no debemos perder.
La pareja amorosa construye un mundo que le pertenece y donde habitan solamente ellos dos, con todo lo bueno y malo que son, con toda la generosidad y el egoísmo humano, con todas las contradicciones y las certezas existentes.
Ese mundo, esa geografía particular, es la que deben trabajar para siempre, para mantenerla viva y poblada por esos dos que han decidido amarse.

SINTOMAS DE LA DEPENDENCIA EMOCIONALl! Necesitar al otro.Exigirle al otro que me dé más muestras de que está enamorado d...
02/09/2022

SINTOMAS DE LA DEPENDENCIA EMOCIONALl!

Necesitar al otro.

Exigirle al otro que me dé más muestras de que está enamorado de mi, ya que si
no, yo interpreto que “no soy importante para él” “que no me quiere”.

Deseo de que en todo momento quiera estar conmigo, que me haga sentir constantemente que “soy su prioridad”, aunque a menudo, por la manera de ser del otro, no lo voy a sentir.


Generar una gran necesidad de Control absoluto del otro ( y ésto lleva a
discusiones en la relación).

Dejar de ser yo, de comportarme de acuerdo con mi personalidad, para gustarle más al otro, para asegurarme de que el otro me siga eligiendo y no me deje.
Incluso puedo llegar a hacer cosas que jamás me habria imaginado que iba a hacer
(cosas incluso degradantes para mi) con tal de no perderle.

Sentir un terrible pánico a que el otro me abandone.
Se van dejando amigos de lado, seres queridos...ya que el mundo gira totalmente
en torno a él, nos vamos aislando con el otro. Aunque el otro, a menudo, sigue con
su vida de amigos y demás.

Él se convierte en el centro de nuestra vida, de nuestros pensamientos y de
nuestras preocupaciones. Nuestros problemas siempre giran entorno a esa
persona.

La relación nos genera ansiedad, no dormimos bien por las noches, a menudo
tenemos ganas de llorar desconsoladamente y sintiendo una gran impotencia por
la misma situación.

Nos damos cuenta que estamos estancados, y aun así seguimos luchando.
Acostumbran a ser relaciones en las que hay rupturas reiteradas y reiteradas
reconciliaciones, siempre volviendo con los mismos propósitos de cambio una y
otra vez, una y otra vez...aunque por supuesto, no cambie nada.

A la persona dependiente, en realidad no le gusta cómo es el otro, ya que le hace
sufrir mucho por su manera de ser y comportarse, por su personalidad...pero aun
así no quiere dejar de luchar. Su vida se ha convertido en eso, una lucha que nos va
marchitando, quitando la ilusión, nos va haciendo invisibles y a veces incluso nos enferma.

Es probable que la persona dependiente tenga alguien con quién se desahoga
explicandole lo que siente, pero se da cuenta que le cuenta una y otra vez la misma historia, tantas
veces que en algun momento de lucidez toma conciencia de que
aquello no funciona, pero se tapan los ojos y vuelven a intentarlo.

A veces hay maltrato. No se da en el 100% de los casos, pero en muchos de ellos
hay implícito un maltrato psicológico .

REGLAS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA 👫.👫 Si el problema es entre tú y yo, lo arreglamos tú y yo ; queda prohi...
20/07/2022

REGLAS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA 👫.

👫 Si el problema es entre tú y yo, lo arreglamos tú y yo ; queda prohibido hacer partícipes a otros, o discutir en presencia de alguien mas.

👫 El cariño y la lealtad son conceptos no negociables, por lo tanto, queda prohibido proferir amenazas terminales.
Ejemplo: "Si no cambias me largo".

👫 Queda prohibido tener actitudes extramas si la persona pierde el control, deberá alejarse; nunca realizar escenas que la hagan poco confiable para siempre. (Violencia de cualquier tipo).

👫 Se debe discutir una sola cosa a la vez, jamás debes discutir varios temas a la vez ; terminarán agrediéndose más.

👫 Prohibido quedarse con cuentas pendientes, si algo no es lo suficiente grave para discutir en el momento, deberá tolerarse en el futuro. (Sacar un problema no resuelto se presentará como fantasma creando separación o discusión.

👫 Queda prohibido irse a dormir sin haber arreglado el problema.

RECUERDA
EL QUE GANA UNA PELEA ¡ES EL QUE SE NIEGA A PELEAR!. ♥

27/04/2022

Una crisis de pánico te hace pensar o sentir que vas a morir, pero de ti depende desenfocarte y controlar la situación.

¿QUÉ HAGO MI NIÑO (A) ME IGNORA? ¡Por qué los niños pequeños ignoran a sus padres! Pides a tu hijo que guarde sus autos ...
07/02/2022

¿QUÉ HAGO MI NIÑO (A) ME IGNORA?

¡Por qué los niños pequeños ignoran a sus padres!

Pides a tu hijo que guarde sus autos de juguete porque es hora de cenar, pero sigue jugando como si no le hubieras dicho nada o te responde “Bueno”, pero sigue jugando. ¿Por qué no te hace caso?

A medida que se vuelven más independientes, a los niños se les da mejor no escuchar lo que no quieren oír. Las prioridades de tu hijo, además, son diferentes de las tuyas. No comprende tu preocupación por la seguridad ni tiene ningún deseo de hacer las cosas con rapidez. Así que procura no molestarte si te ignora de vez en cuando.

De hecho, está practicando estas nuevas capacidades con la persona que más confianza tiene, tú.
Claro que, en un momento dado, tu hijo tiene que escucharte y prepararse para cenar. La clave es conseguir que coopere, al tiempo que le permites practicar su recién estrenada independencia.

¿Qué hacer cuando te ignora?

Sé clara y práctica.

Asegúrate de que tus peticiones son específicas y razonables. Decirle “Asea tu habitación” es demasiado vago y está por encima de la capacidad de tu hijo. “Pon tus zapatos en el armario, por favor” está más a su nivel y, en lugar de decirle “Prepárate para cenar”, pídele que se lave las manos y acuda a la mesa. Tanto tú como tu pequeño se beneficiarán de dedicar tiempo a aprender una nueva tarea. En lugar de decir: “Ayuda a papá a recoger la mesa”, por ejemplo, enséñale cómo limpiar los platos con una esponja y ponerlos juntos en el estilador.

Simplifica tus peticiones.

Tu hijo puede ignorarte porque no comprende lo que le pides que haga. A esta edad, los niños responden mejor a instrucciones que no tengan más de dos o tres pasos (“Por favor, sube y encuentra tus zapatos y tus calcetines, y tráelos” o “Por favor, tráele a mamá la toalla azul del baño”).

Sé consecuente.

Cuando sea el momento de irse del parque, avisa a tu hijo unos minutos antes, y luego guíalo tranquilamente hasta el auto. De la misma manera, cuando le pidas que se baje de la mesa y te ignore, inmediatamente bájalo tú.

Motiva a tu hijo.

Procura recordar que la idea es que haga lo correcto porque él quiere, no por temor. Los niños de esta edad quieren agradar a los demás, de modo que elogiarlo y darle ánimos le ayudará a que haga lo que le pides (“Saúl, estoy muy orgullosa de ti por ponerte los zapatos tan rápido” o “Realmente me escuchas con atención y eso me gusta”).

También puedes dar a tu hijo un incentivo por hacer lo que le pides: “Cuando pongas las piezas del rompecabezas en la caja, podemos ir al parque” (no digas: "Si pones las piezas en la caja”). O prueba a utilizar un calendario de responsabilidades en el que pongas una pegatina cuando haga las cosas la primera vez que se lo pides. Luego puedes premiarlo con un nuevo juguete o libro cuando consiga 10 pegatinas.

De todas formas procura no abusar de los premios, tampoco quieres que tu hijo espere una recompensa cada vez que hace algo bien o cuando se lo pidas. Así como no quieres que pare su buen comportamiento si no tiene un premio.

Utiliza alternativas al "no"

Si tu hijo de corta edad te ignora cuando le dices "no", quizá es porque lo escucha demasiadas veces. Intenta usar alternativas al "no". En lugar de gritarle: “¡No patees la pelota en la cocina!”, por ejemplo, dile: “Salgamos a jugar con la pelota”. Y en vez de decirle: “No, ahora no puedes comer chocolate”, dile: “Puedes comer una manzana o un kiwi” o “Puedes comer un pedazo de chocolate después de comer”. Cuando le das a un niño una opción, le estás dando la oportunidad de reafirmarse de manera positiva.

Di "sí" en lugar de "no" cuando puedas y aprovecha cualquier oportunidad para animarlo en lugar de disuadirlo. Si está emocionado porque quiere aprender a patinar, por ejemplo, respóndele diciendo: “¡Claro que puedes probarlo!” o “Papá te ayudará”, lo cual es mucho más positivo que decir: “No, eres demasiado pequeño para eso”.

Naturalmente, deberás ponerte firme si existe el riesgo de que salga a la carretera corriendo o quiera jugar al fútbol en el salón de la abuela. Lo importante es decidir en qué ocasiones puedes o no puedes ceder o ser paciente, y plantarte firmemente cuando no haya otro remedio. Si le proporcionas un ambiente seguro y estimulante (un museo táctil para niños, por ejemplo), tu hijo podrá ejercer su independencia con pocos límites.

Procura ser comprensiva.
Imagina que estás leyendo una novela o charlando con una amiga cuando, de pronto, alguien te dice que tienes que dejar de hacer lo que estás haciendo inmediatamente porque tienes que hacer otra cosa.

La realidad es que no siempre tenemos tiempo para persuadir con zalamería a nuestros hijos de que se suban al auto o se laven las manos. Pero cuando te sea posible, avísale con tiempo antes de apresurarlo para que realice la próxima actividad: "Nos vamos en unos cuantos minutos, así que procura terminar tu juego”.

Al corregir al niño se comete el error de hablar demasiado y monótonamente, estilo cantaleta, se le regaña, amenaza, culpa, castigando, y no se le dice una frase clara y concisa para lograr la obediencia del niño.
Recuerda que tu tono de voz debe ser diferente cuando le reconoces una conducta positiva a cuando le estás modificando una conducta inadecuada o un mal comportamiento.

LOS TRES PILARES DEL AMOR. Imagina que sobre una mesa triangular sostenida por tres patas vas a intentar construir un en...
14/12/2021

LOS TRES PILARES DEL AMOR.

Imagina que sobre una mesa triangular sostenida por tres patas vas a intentar construir un enorme castillo. No te atreverías a pararte de esa mesa sabiendo que una de sus patas está rota, ¿o si? Y mucho menos te atreverías a subir en ella a tu cónyuge y a tus hijos. Pues entonces revísalas hoy; la carencia o debilidad de un pilar hará que tu vida amorosa se desmorone tarde o temprano provocando un terrible desenlace...

El amor trascendente tiene tres características fundamentales:

Primer Pilar: Intimidad Emocional
Ésta se da únicamente mediante comunicación profunda al compartir sin arreglos ni selecciones todos los sentimientos; al hablar con el corazón; al exteriorizar dudas, temores, ambiciones, sueños, preocupaciones, alegrías, p***s; al confesar los errores del presente y del pasado; al descubrir ante la persona amada el lado oculto ( y desconocido por otros) de nuestro ser. La intimidad emocional es la confianza absoluta, complicidad, integración, alianza. Cuando ésta existe, se interpreta rápida y correctamente el lenguaje corporal, se detecta el verdadero estado anímico del compañero (desapercibido para los demás) aunque no haya vocablos de por medio. Y cuando se usan las palabras se hace de una forma única y especial, en un nivel de fraternidad distinto al que se da en la comunicación con el resto de la gente, las riñas se disuelven cuando todavía son incipientes, porque al discutir se procura no causar daño, no herir. La "verdad" es el común denominador entre dos personas con intimidad emocional. En su trato, la autoestima de ambos se ve grandemente favorecida pues saben darse su lugar el uno al otro, saben demostrarse aprecio y confianza el uno al otro sin límites. La comunicación profunda les permite no sentirse solos, les da sentido a su mundo interior, propicia la formación de un universo exclusivo y, finalmente, cuando se alejan ambos piensan y hablan bien de la pareja.

Segundo Pilar: Afinidad Intelectual

Las personas no están hechas solo de emociones, están hechas también de IDEAS. Para nutrirse de los pensamientos del otro se requiere de una correspondencia intelectual capaz de cumplir puntos de vista complementarios. Las personas pueden tener la capacidad de comunicarse íntimamente, pero si no poseen una forma similar de raciocinio respecto a los conceptos fundamentales como el trabajo, los valores, la religión, el s**o, la educación de los hijos, el tiempo libre, la organización familiar, etc., no se enriquecen mentalmente durante su convivencia, terminan excluyéndose, el uno al otro, de gran parte de sus actividades.

En la medida en que alguien se ame a sí mismo podrá amar a su pareja, y a auto aceptación es un concepto que se da en la mente. Solo siendo maduro intelectualmente. Solo siendo maduro intelectualmente es posible aceptar la individualidad e independencia del compañero, evitar los celos, el egoísmo, la posesión. Solo con el juicio sereno y claro se es capaz de perdonar, ceder, dar otra oportunidad, aceptar los errores y estar dispuesto a permitir imperfecciones.

Tercer Pilar: Atracción Química
Si tienes con tu pareja intimidad emocional, puedes decir que es tu amiga (o); si además se complementan en ideas, puedes considerarla tu compañera. Pero falta un último punto indispensable para anudar el lazo del amor: también puede llegar a ser tu amante. Esto se consigue con la atracción química. Y no me refiero al gusto corporal, pues es frecuente considerar hermosa a una persona sin sentir ningún interés por ella.. La apariencia es algo superficial y vano. Lo que enciende el magnetismo entre dos individuos no es un fenómeno físico sino químico. Solo se da entre algunos , tal vez no se trate de gente bonita pero la química les permite ver más allá de lo visible y arder con la belleza que solo ellos detectan. Cuando hay este tipo de hechizo, a las personas no les importa lo que los demás piensen de la belleza de su pareja. Se sienten a gusto juntos porque se atraen realmente.

28/10/2021

EL PARTO COMO EXPERIENCIA EMOCIONAL.
El parto es único e irrepetible en la vida de la mujer.
Ningún otro evento cómo es el trabajo de parto conjunta tanto dolor, estrés emocional, cansancio, vulnerabilidad, posible daño físico o muerte, y un cambio de rol permanente, incluyendo la responsabilidad del bebé.
Las mujeres experimentan uno de los días que marcará de manera positiva o negativa su labor del trabajo de parto.
Las largas horas de las contracciones representan una crisis general, la enfrentan a las sensaciones físicas más intensas, profundas y estresantes emocionalmente que quizá experimenté: entorno extraño, gente desconocida , desnudez: lo experimenta todo, la mujer en trabajo de parto debe estar tranquila para reducir el cortizol ( hormona del estrés) que hace que el trabajo de parto sea más prologado y doloroso.
Su respuesta está determinada por al menos dos factores poderosos: experiencia de vida previa y el apoyo emocional que recibe en ése momento.
Las experiencias de vida previas, tales como la vida familiar, amistades, salud física y mental.
El parto es una maravillosa escuela en dónde aprendemos acerca de nuestras fortalezas es un evento en la vida de la mujer que nos enfrenta a grandes dificultades u enorme esfuerzo, pero también nos brinda la posibilidad de crecer en fortaleza, autoestima y confianza.
Dara Luz con gran fortaleza experimenta un gran gozo inmenso y conduce la paz interior en la madre repercutirá en el bienestar psicoemocional del bebé.
Recuerda que para cambiar al mundo es preciso “ cambiar la forma de nacer”.
Porqué si la mujer vive una experiencia positiva en su labor de parto marcará en un buen vínculo afectivo entre madre e hijo.

NUNCA DIGAS QUE AMAS A ALGUIEN:Si nunca has visto su ira.Sus malos hábitos. Sus creencias absurdas y contradicciones. To...
23/09/2021

NUNCA DIGAS QUE AMAS A ALGUIEN:
Si nunca has visto su ira.
Sus malos hábitos.
Sus creencias absurdas y contradicciones.
Todos pueden amar una puesta del sol y la alegría, pero sólo algunos pueden
amar el caos y la decadencia.

"EL AMOR SE ESCRIBE CON P"
Por que para amar se debe poseer PACIENCIA en los momentos en el que el mismo amor te pone a prueba.

El verdadero amor se escribe con "P" porque para olvidar un mal recuerdo debe de existir el "PERDÓN " antes que el odio entre aquellos que se aman.

Amor se escribe con "P", porque para obtener lo que deseas, debes de PERSEVERAR hasta alcanzar lo que te has propuesto. El sincero amor se escribe con "P" porque PACIENCIA, PERDÓN Y PERSEVERANCIA son ingredientes necesarios para que el amor perdure.

Porque el amor es también una palabra que dicha a tiempo es permitirse volver a confiar.
Es permanecer en silencio y escuchar al otro.

El amor se escribe con "P", porque son estas pequeñas cosas, las que nos unen al ser amado día tras día.

"ES AMOR O VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO "Cuando nos enamoramos idealizamos a nuestra pareja y nos creemos capaces de superar...
12/08/2021

"ES AMOR O VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO "
Cuando nos enamoramos idealizamos a nuestra pareja y nos creemos capaces de superar esa "mala racha", tolerarla e incluso perdonar "sus arrebatos", porque después de todo pensamos que si nos tratan o tratamos de cierta manera es por amor, sin embargo es preciso tener en cuenta que los novios no deben confundir maltrato y ofensas con amor e interés por la pareja.

SEÑALES DE QUE ESTAS EN UNA RELACIÓN CON VIOLENCIA.
💏 Controla todo lo que haces y exige explicaciones.
👫 Quiere saber con lujo de detalles a dónde vas, dónde estuviste, con quiénes te encontraste o a quiénes vas a ver, los horarios y el tiempo que permaneciste en cada lugar, cuánto tiempo estarás fuera, el horario de regreso, etc.
💏 Y para comprobar que dices la verdad te llama constantemente.
👫 Revisa tus pertenencias, tu celular, Facebook o WhatsApp para conocer "la verdad".
💏 Vigila, critica o pretende que cambies tu manera de vestir, de peinarte, de maquillarse, de hablar o de comportarte.
👫 Presiona para que hagas dietas o ejercicio.
💏 Te hace sentir menos al compararte con otras personas.
👫 Te prohíbe, amenaza o manipula con respecto a los estudios, el trabajo, las costumbres, las actividades o las relaciones que desarrollas.
💏 Limita y trata de acabar la relación que tienes con los parientes, los amigos, los vecinos, los compañeros de estudio o trabajo; ya que no confía en que puedan ser una buena influencia para ti.
👫 Tu pareja decide cuando verse, a qué hora, dónde, tipos de salidas, etc.; todo de acuerdo a su conveniencia.
💏 Si le preguntas o le pides alguna explicación, se exalta, culpa a los demás por estar en contra de su relación, pero jamás responde a su conducta.
👫 Se niega a conversar o a discutir con franqueza acerca de los conflictos o los desacuerdos de la pareja.
💏 Coquetea con otras personas delante de ti o en secreto.
👫 Es una persona agradable, simpática y respetuosa con los demás pero totalmente diferente contigo.
💏 Tiende a hacer escándalos en público o en privado por cualquier causa.
👫 Se enoja y te hace la ley del hielo (no te habla) por mucho tiempo.
💏 Te provoca miedo por sus reacciones.
👫 Ha habido agresión física: Jalón de pelo, empujones, cachetadas, etc.
💏 Te ha tocado, besado o acariciado sin consentimiento.
👫 Te ha presionado para tener relaciones sexuales.

¿ Te insulta o te golpea porque te ama? "Es momento de reflexionar ".

Dirección

Ameca

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2pm
5pm - 8pm
Martes 10am - 2pm
5pm - 8pm
Miércoles 10am - 2pm
5pm - 8pm
Jueves 10am - 2pm
5pm - 8pm
Viernes 10am - 2pm
5pm - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+523757517222

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Clínica y Psicotrauma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Clínica y Psicotrauma:

Compartir

Categoría