12/12/2024
👑🪇 Felicidades Hoy En Tu Día "Tonantzin"📿📯
En el cerro del Tepeyac, donde hoy levantan la Basílica de Guadalupe y es un lugar de adoración de la "Patrona De México" los indígenas mesoamericanos tenían un centro de devoción dedicado a la diosa "Tonantzin" (Nuestra Madre)
Tonãtzin (en náhuatl: Tonatzin, "nuestra madre venerada") en la cultura y mitología mexicana es el término con el que se le designaba a distintas deidades femeninas, principalmente Coatlicue y Teteoinan (madre de los dioses)
En el mismo lugar que hoy conocemos como la Villa de Guadalupe, la diosa Tonatzin era venerada ( no adorada) cada 12 de Diciembre durante el solsticio, fecha de nacimiento de Huitzilopochtli en la parte más alta del cerro del Tepeyac - cuyo nombre significa -nariz- ó - punta de la sierra-.
Nuestra madre Tonatzin simbolizaba las fuerzas femeninas de la fertilidad y quién compartia característica con otras diosas a quienes los cronistas aveces confundieron con ella o la tomaron como advocaciónes de la misma diosa.
Entre ellas estaba Cinhuacóatl, la Mujer Serpiente, diosa de la tierra que regia el parto y la muerte al dar a luz, Coatlicue,la de la falda de las serpientes, madre de los dioses del panteón Azteca, diosa de la tierra asociada a la primavera, Tocó nuestra abuela, corazón de la tierra y patrona de la medicina y las hierbas medicinales, finalmente estaba Chicomecoatl, siete serpiente, diosa de la cosecha, asociada de manera directa con el maíz, a quienes los indígenas estaban eternamente agradecidos por qué les había enseñado el arte de hacer tamales y tortillas, alimentos básicos en la dieta de los indios y carácter sagrado, toda ves que se empleaba en casi todos los ritos y festividades del amplió mundo de los dioses 📿📯👑