30/10/2024
La moxa es el utensilio empleado por el terapeuta para entibiar puntos acupunturales específicos del cuerpo hasta lograr estimularlos. Su combustión lenta produce un calor que no genera llama, además de un agradable aroma al ser manipulado. Gracias a esta aplicación de calor sobre las terminaciones de la piel del paciente, éste puede comenzar a experimentar una serie de cambios beneficiosos. En concreto, se desencadenará una dilatación de los capilares, y por tanto un aumento de su flujo sanguíneo, de la oxigenación de las zonas tratadas y, finalmente, un reequilibrio de su energía.
Otra de las singularidades de la moxibustión es que no solo podemos plantearnos su aplicación ante la necesidad de combatir dolencias concretas y bastante comunes, como resfriados y dolores de articulaciones. También es correcto pensar en ella como un método para cuidar en perfecto estado nuestra salud, con una perspectiva más preventiva en busca de mejorar nuestra calidad de vida.
Son muchas las aplicaciones que se atribuyen a esta terapia alternativa, con bastantes puntos en común a los beneficios de la acupuntura, su gran aliada. Diferentes investigaciones médicas han llegado a la conclusión de que los cambios bioquímicos experimentados en el cuerpo a consecuencia de su tratamiento permiten obtener importantes mejoras, además de su acción principal de activar la energía.
Desde fortalecer el sistema inmunológico, a regular mejor el aparato digestivo y el metabolismo, mitigar estados de estrés y cansancio permanente, incrementar la producción de glóbulos rojos, blancos y hemoglobina, así como mejorar los tiempos de coagulación y de creación de anticuerpos, tratar patologías como artrosis, artritis, dolores reumáticos y rigidez lumbar y aliviar trastornos menstruales y de la menopausia.
https://instagram.com/shendao.acupuntura/