08/10/2025
7 de octubre. Día Internacional de la Neuralgia del Trigémino
🐉 El Dragón que Habita el Rostro
Nadie ve al dragón, pero ahí está.
Silencioso, invisible, esperando bajo la piel.
A veces duerme… otras despierta con furia, lanzando fuego a través de los nervios del rostro.
Elena lo descubrió una mañana de otoño.
Se lavaba la cara, y al rozar la toalla, un rayo invisible le atravesó la mejilla.
Fue tan repentino, tan violento, que el mundo se le apagó por un instante.
Creyó que era un calambre, un exceso de cansancio. Pero el dragón había abierto un ojo.
Con el paso de los días, la bestia se volvió impredecible.
Morder una manzana era un riesgo.
Hablar, reír o sentir el viento sobre la piel podía desatar un ataque.
El dolor no pedía permiso: llegaba como una descarga eléctrica, tan breve como devastadora.
Los médicos le hablaron del nervio trigémino, de medicamentos, de tratamientos.
Ella escuchó, pero sabía en sus adentros que más allá del cuerpo, la batalla era del alma.
Porque la neuralgia del trigémino —también llamada tic douloureux— no solo hiere el rostro,
hiere la paz, el sueño, y a veces, la esperanza.
Por eso la llaman, con dolorosa verdad, la enfermedad del suicidio.
Aun así, Elena eligió resistir.
No por heroísmo, sino por amor: a su hija, a la vida, a los días en que el dragón duerme.
Aprendió a moverse con cuidado, a hablar despacio, a celebrar los pequeños silencios.
Y cuando el dolor cede, se mira al espejo y sonríe, porque sabe que ha sobrevivido una vez más.
Hoy, su historia no busca compasión, sino comprensión.
Porque hay miles como ella, luchando en silencio contra un enemigo invisible,
esperando que alguien entienda que un gesto tan simple como sonreír puede ser una hazaña.
💙 A ellos dedicamos este día.
Por quienes enfrentan el fuego.
Por quienes han caído.
Y por quienes siguen levantándose, una y otra vez.