Rebeca Baleón Rivera I Maternidad acompañada

Rebeca Baleón Rivera I Maternidad acompañada Soy Rebeca Baléon ı Doula ı Educadora perinatal ı Asesora en lactancia materna ı Psicologa.

Un espacio para hablar de embarazo, nacimiento, lactancia y crianza con sostén en evidencia medica, psicológica y educativa.

02/10/2022

¿Y si abrazamos primero a la madre?
¿Qué pasaría si la abrazáramos tanto que pudiera exhalar esas preocupaciones, las que se vuelven un n**o apretado en su mente?
¿Qué pasa si le preguntamos, cómo estás realmente?
¿Y si tuviéramos espacio para la respuesta, sea lo que sea?
¿Y si escuchamos?
¿Qué pasa si le regalamos nuestras propias historias? nuestras propias verdades.
¿Y si ella escuchaba?
¿Qué tal si le decimos que sabemos que es difícil porque ya hemos andado su camino? ¿Y si no fuéramos tan rápidas para olvidar? ¿Qué pasaría si le decimos que la entendemos y que entre todo el caos lo está haciendo muy bien?
¿Y si hiciéramos eso antes de tomar al bebé?
¿Y si, en todo ese espacio, ella se sintiera lista para que sostuviéramos al bebé, porque ella misma se sintió sostenida?
Nadie dijo que la maternidad sea fácil, pero la maternidad acompañada es mucho mejor ❤️ nunca es tarde para y para sostener amorosamente a la nueva madre.

Illustration repost 🙏🏻

Contracciones que aparecen al final del embarazo. En el 3er trimestre.Suceden generalmente al moverse. El abdomen se con...
24/05/2022

Contracciones que aparecen al final del embarazo. En el 3er trimestre.
Suceden generalmente al moverse. El abdomen se contrae y se endurece.

Es la manera en que nuestro cuerpo está “entrenando” para las verdaderas contracciones. A medida que el embarazo avanza las braxton hicks aumentan, y es totalmente normal.

Diferencia entre las contracciones de Braxton Hicks y las contracciones del parto

- no dilatan el cuello del útero.
- la mayoría de veces no son dolorosas (si hay dolor, suele ser leve y en el bajo vientre)
-No son regulares
-No son frecuentes
-Suelen ser cortas (menos de 1 minuto)
-Seden una vez que reposas

Las has sentido en algún momento? Cuéntame!

Abrimos curso prenatal 💕
04/04/2022

Abrimos curso prenatal 💕

Por que la maternidad es complicada y caótica yHermosa y llena de amor
18/01/2022

Por que la maternidad es complicada y caótica y
Hermosa y llena de amor

Definitivamente, yo no nací para esto.

Me lo he repetido centenas de veces en estos 5 años, 8 meses, 13 días.
Más bien no fueron centenas, fueron millares de repeticiones (si fueran sentadillas, yo ya estaría toda dura).

La maternidad debería de ser tan orgánica e instintiva cuánto una hippie pacheca bailando sin bra en un festival de los 70. Fluida, leve, sin tanto rollo.
Pero más se parece a un oficinista lunes a las 5 de la tarde, viendo el reloj que no se mueve, sabiendo que le falta toda la semana por adelante y cuestionando el porqué existe y que hizo para merecer semejante pesadez.

Yo no nací para esto. No puede ser tan complicado y agotador.
Seguro es porqué no logro organizarme.
¿O así es para todas?
Pero veo a mujeres tan plenas…
¿Soy yo el problema?
¿¿¿Mejorará???

Y de repente… todo mejora.
Al menos para mi, cada noche que las acuesto, después del baño, de la cena, de ordenar el cuarto, de 5 cuentos, unos minutos de berrinche porqué “no quiero dormir” y unos abrazos apretados para que el miedo dé lugar al sueño, siento en mi pecho la sensación más gigante y el sentimiento más hermoso que existe.
Y cada noche, me quedo ahí unos minutos
y vuelvo a descubrir que sí,
sí nací para esto.

24/11/2021

“Your job as a parent is to strengthen, not break, your child’s will. That will has a vital role yo play in ensuring his safety and the fulfillment of his potential. It may drive him to write beautiful novels, master a sport, invent a computer program, or enter politics. His will can give him the strength to choose healthy foods and relationships, and to think positively. It can empower him to refuse dangerous drugs and peers, and avoid premature s*x. He will need his will to control his impulses when he is angry so as not to injure others or himself. Your child’s will can only serve him if it is left strong and whole, not if it is weak or broken “

Becky Anne Bailey
- Easy to love, difficult to discipline

Imagínate poder darle a tu hijo el mejor alimento existente, con la mayor calidad, todos los nutrientes necesarios y gra...
10/11/2021

Imagínate poder darle a tu hijo el mejor alimento existente, con la mayor calidad, todos los nutrientes necesarios y grasas en proporción a sus características.
Imagínate poder ofrecerle la mayor protección contra enfermedades derivadas del clima, bacterias, tales como infecciones, e incluso contra aquellas como obesidad, diabetes.
Imagina que existe el alimento ideal para generar un IQ más alto, el correcto desarrollo de la boca y por consecuencia la mejora en el habla.
Un alimento que detecta si estás enfermo y se transforma justo en todo lo que necesita tu bebé para sacarlo de esa enfermedad lo más rápido posible. Un alimento infinito, que no solo ofrece nutrición física , sino también seguridad, cariño, calorcito.

Imagínate que lo tienes en tus manos, en tu cuerpo, que eres tú.
La lactancia para muchas es muy difícil (me incluyo), pero vale tanto la pena, que si lo supiéramos podríamos buscar ayuda, acercarnos a asesoras de lactancia que nos apoyen a que el proceso sea más fácil, con menos dudas, y mucho más informadas .

Que otro beneficio sobre la lactancia materna sabes? Cuéntame!
Si estás pasando por una lactancia difícil, contáctame! También te puedo ayudar. 💕

Seguramente lo primero que piensas cuando te preguntan tú FPP (fecha probable de parto) es que Justo ese día nacerá. Per...
18/10/2021

Seguramente lo primero que piensas cuando te preguntan tú FPP (fecha probable de parto) es que Justo ese día nacerá.
Pero NO.
El embarazo comprende un periodo de 37-42 semanas de gestación donde tu pequeño tiene la oportunidad de nacer.
¿Cuando? .
En cualquier momento…
Los doctores y los cálculos que hacen hacen una aproximación de 40 semanas. Pero una vez que cumples 37semanas, tu bebé puede dar la señal de querer nacer, o puede esperar incluso hasta la semana 42 para animarse.

Por lo que es importante que sepas que ni antes, ni después, ni primero ni al último. Tu bebé decide. Y da señales de cuando el día se acerca. Mantente tranquila, relajada y con la idea de que un día más sin ningún signo de contracciones en modo “activo” significa que aún no es tiempo.

3 meses, 6 semanas, 8 días…. La muerte gestacional retumba en la vida de la madre a la que le sucede. Acompañar, compren...
15/10/2021

3 meses, 6 semanas, 8 días…. La muerte gestacional retumba en la vida de la madre a la que le sucede. Acompañar, comprender y dar el valor que la pérdida merece es muy importante. Acompañemos, escuchemos, abracemos..
15 oct día internacional del duelo en la pérdida gestacional y neonatal

🌷Deja que el trabajo de parto inicie por si solo. Una de las prácticas recomendadas para un nacimiento SEGURO Y SALUDABL...
02/05/2021

🌷Deja que el trabajo de parto inicie por si solo.
Una de las prácticas recomendadas para un nacimiento SEGURO Y SALUDABLE.
En embarazos sanos, se recomienda iniciar trabajo de parto sin inducciones, o intervenciones innecesarias, debido al papel tan importante que juegan las hormonas NATURALES, no solo en el inicio del trabajo de parto sino a lo largo de todo el proceso que implica a madre, bebé, etapa activa del trabajo de parto, expulsión, alumbramiento e incluso lactancia materna.
Recuerda que un embarazo a término va de la semana 38 a la 42. Así que si tú estás inquieta por qué no empieza el trabajo de parto, relájate y espera el momento en que tu bebé decida nacer.

Si para estas fechas estás en tu 4to-5to mes de embarazo o más, este curso es para ti!.Recibir a tu hijo de manera espec...
24/03/2021

Si para estas fechas estás en tu 4to-5to mes de embarazo o más, este curso es para ti!.
Recibir a tu hijo de manera especial y sobre todo la más sana es posible!.
Una oportunidad de ORO, para conectar, reencontrarte y reconocerte.
Inscríbete!
Iniciamos curso online 2 de abril

¿Que me llevo al hospital? .Muchas de nosotras tenemos dudas sobre las cosas que nos pueden ayudar en el hospital y no s...
10/03/2021

¿Que me llevo al hospital? .
Muchas de nosotras tenemos dudas sobre las cosas que nos pueden ayudar en el hospital y no sabemos o tenemos mucha claridad de todo lo que podemos llevar.
Aquí algunas recomendaciones de lo BÁSICO:.
-pelota de pilates: esta herramienta te ayudará muchísimo a movilizar cadera, descansar y hacer más llevadero el trabajo de parto.
-pijama de botones: en post parto facilitará tu comodidad y el amamantamiento.
-Rebozo: funciona muy bien de anclaje y para algunos ejercicios que ayudan a sobrellevar el dolor.
- Aceite esencial o fragancia de tu preferencia: una habitación que huele bonito, y a lo que a ti te gusta es mucho más agradable.
- aceite para masaje: puede ser cualquier aceite que tú quieras, coco, almendras, etc. Muchas necesitamos apapacho mientras pasamos el trabajo de parto.
- Pantuflas y calcetas calientitas: La comodidad es importante y cuidar de pies calientitos en el posparto ayudará.
- toallas sanitarias de máxima absorción: es normal que después del nacimiento exista un poco de sangrado.
- Pantaletas grandes: pantaletas que te dé confianza, sostenga bien la toalla sanitaria y te haga sentir cómoda.
- ropa cómoda: recuerda que cuando salgas del hospital necesitas la comodidad máxima, el cuerpo aún no se recupera ni en fuerza ni en forma, y lo mejor es elegir prendas que te permitan moverte libremente: leggins, vestidos, pants, sudaderas de cierre (por la lactancia).

¿Tienes duda en cómo te pueden ayudar estas herramientas?.
Sin duda, como siempre recomiendo, lo mejor que puedes hacer y lo máximo que debes llevar el día de tu nacimiento es estar informada, de las opciones que tienes, acompañamiento profesional de una doula de tu confianza, y un equipo médico con el que te sientas cómoda y tengas certezas del servicio solicitado.

Hay muchas cosas más que podemos llevar, tú que sugerirías? Coméntame

Que si puedo.En qué soy buena.Cómo me siento mejor.Cómo si lo puedo hacer.Que me ayuda. Que cosas, momentos, personas...
28/02/2021

Que si puedo.
En qué soy buena.
Cómo me siento mejor.
Cómo si lo puedo hacer.
Que me ayuda.
Que cosas, momentos, personas, experiencias me aportan.
Comencemos a pensar en positivo, y no en qué hice mal, en qué falle, qué no me salió, como tuve que aguantar o que pude cambiar.
Entrenemos esa vocecita interior que nos habla todos los días, y hablémonos como amor 💓
Feliz domingo

El cordón umbilical conecta al bebé con la placenta, por medio de él llega oxígeno, nutrientes que ayudan al bebé e...
28/02/2021

El cordón umbilical conecta al bebé con la placenta, por medio de él llega oxígeno, nutrientes que ayudan al bebé en su proceso de desarrollo.
Consta de : ✨1 vena que lleva todos los nutrientes, oxígeno, azúcares, sales minerales, a través de la sangre materna y ✨2 arterias encargadas de transportar desechos metabólicos.
Está cubierto por una sustancia gelatinosa que lo hace muy resistente y flexible, esto facilita el movimiento del bebé dentro del utero.
La función del cordón umbilical termina con el nacimiento. Una vez que el bebé respira, el cordón corta su función.
Es muy importante que se permita que toda la sangre que se encuentra en el cordón pase al bebé, esté comenzará a tornarse blanco y flácido.
El corte tardío del cordón asegura una buena dotación de hierro incluso hasta los primeros 6 meses de vida , disminuye la necesidad de transfusión sanguínea o baja presión sanguínea, la necesidad de ventilación médica.

En el bebé se incrementan: hematocritos, hemoglobina, presión sanguínea, oxigenación cerebral y flujo de glóbulos rojos.
Una práctica fácil, de bajo costo y que tiene beneficios invaluables.
̃otuparto

El cuerpo que yo tenia, el de antes de ser mamá, ejercitado, sin lonjita o flacidez. El cuerpo que me acompañó durant...
26/02/2021

El cuerpo que yo tenia, el de antes de ser mamá, ejercitado, sin lonjita o flacidez.
El cuerpo que me acompañó durante tanto tiempo, cambio por completo. Y aunque aún hago esfuerzos por regresar, ejercicio, comida sana, ya no está, no vuelve, jamás lo hará.
Por qué este nuevo, ha creado y dado vida 2 veces, producido el mejor alimento posible para sus crías, ha cargado, abrazado, se ha transformado. Lo he llevado a su límite sin fallarme, al contrario, me ha ayudado a conocer cuáles son mis límites y cuánto puedo lograr, si estoy decidida.💕
Hoy te invito a cuidarnos, más allá de la forma, el agradecimiento por todo lo maravilloso que nuestro cuerpo ha creado, dado, experimentado, ayudado a. independientemente si eres mamá o no, diariamente agradecer por el, por su fuerza, elasticidad, resistencia, belleza.
Tu, que le agradeces? Cuéntame!

-Las contracciones en el trabajo activo de parto (6cm de dilatación) comienzan a ser más fuertes, más frecuentes y más d...
05/02/2021

-Las contracciones en el trabajo activo de parto (6cm de dilatación) comienzan a ser más fuertes, más frecuentes y más duraderas (60-90 seg ).

-Esta etapa exige un esfuerzo mayor física, mental y emocionalmente hablando por parte de la madre.

-El dolor sin duda comienza a ser más intenso e incómodo , pero si has elegido un nacimiento natural sin intervenciones médicas, la orquesta hormonal y tu cuerpo, te darán entre contraccion y contraccion chance de descansar. No duele todo el tiempo, sube y baja como una ola del mar. 🌊 tiene un pico de intensidad alto, y después baja, se relaja.
-Pero en este post más que hablar de lo difíciles que pueden ser para una u otra mujer, quisiera hablar sobre la razón de hacerlo así, y de los innumerables recursos con los que pueden contar para pasar esta etapa lo más satisfactoriamente posible.
- Y es que si, claro que duele, a unas más a unas menos, varía de mujer a mujer , su umbral del dolor, su historia, su pasado, su presente.
-Muchas tenemos miedos, miedos a lo físico, a sí vamos a poder, a si nuestro cuerpo es capaz, a si aguantaré. Pero también, hay que ser muy conscientes de los miedos mentales o emocionales que muchas veces atravesamos, dejar nuestra vida anterior, entrar a esta nueva zona de maternidad desconocida, la relación con la pareja, con mi propio cuerpo, autodescubrirte, re-conocerte física y emocionalmente cómo está nueva mujer que sumerge de ti y de tus entrañas.
- el trabajo de parto y las contracciones tienen un propósito y es darle paso a tu bebé para nacer, a través de ti.
-Y esto implica muchas cosas. Tiempo, paciencia, confianza, apoyo, compañía, agarre, empuje, decisión, autodeterminación, seguridad, en otros y en ti misma.
Pero, que no es eso lo que requiere también la maternidad? El día a día?
Elegir un nacimiento natural, donde las contracciones te atraviesan, te pone sin duda ante un reto digno superar , pero que te da fuerza, convicción, y reafirmación de lo poderosa que puedes ser, con una gran recompensa: tu bebé..
-por si esto fuera poco, elegir un nacimiento natural en un embarazo sano, es la manera más segura de nacer tanto para Mamá, como para bebé.💜

El trabajo de parto, consta de diferentes niveles de inicio-intensidad.-La fase latente es la primera de ellas, y es muy...
01/02/2021

El trabajo de parto, consta de diferentes niveles de inicio-intensidad.
-
La fase latente es la primera de ellas, y es muy importante cuidarla. Imaginemos un “fueguito “🔥, que queremos avivar y hacer crecer para que las contracciones evolucionen, se hagan más frecuentes, más intensas, y con mayor duración.
-
Este fueguito se apaga a la entrada de emociones intensas, de miedo, desconocidas, en lugares que te provocan nervios.
-
✨Pero se mantiene y enciende cada vez más con cosas que te gustan, lugares que te hacen sentir segura, que te relajan. Por eso la primera recomendación para un trabajo de parto que va iniciando es “quédate en casa”. Y has actividades que te gusten y puedan distraer. Cocina, ve una serie, sal a caminar, ve por un helado, lee un libro que te guste, pinta, baila, disfruta de este inicio.
-
☀️El trabajo de parto, no es como aparece en las películas donde de la nada viene un dolor insoportable y el bebé está a punto de salir. Normalmente, los trabajos de parto son largos, duraderos y van avanzando progresivamente. El cuerpo y la evolución de las contracciones, junto con las hormonas que se desprenden, dan chance de descanso, y adaptación.
-
Si bien llega a ser molesto y con incomodidades propias de las contracciones, la fase latente es tranquila.
-
Queremos que ese fuego 🔥 crezca y buscamos que las contracciones se presenten en un intervalo menor de tiempo, más intensas y con duración de aprox 60 seg. Esto indicará que vamos avanzando bien, hacia la fase activa de trabajo de parto. 💕

Papá, el día del nacimiento de tu hijo, eres importante. Tienes contigo a la mujer que está por parir a tu hijo, desd...
31/01/2021

Papá, el día del nacimiento de tu hijo, eres importante.
Tienes contigo a la mujer que está por parir a tu hijo, desde las entrañas, convirtiendo en vida el amor.
Papá, tú compañía, apoyo, escucha, consuelo, y amor es necesario, un abrazo, una caricia, ayudarán muchísimo a sentir seguridad, contención y fuerza.

Vivir juntos el trabajo de parto y nacimiento, confirma, reafirma su pareja, y el inicio de su familia.

El parto y el nacimiento nos enseña que: Juntos, en apoyo, y con amor pueden atravesar cualquier reto por difícil que sea.
Conocerás los poderes impresionantes del cuerpo femenino, la explosión de sentimientos de felicidad, impresión, gratitud al presenciar el nacimiento de tu hijo, y te permitirá también acompañar la crianza de manera mucho más activa y consciente de la mano de tu pareja.
En el parto, necesitamos a quien más queremos junto a nosotros, a quien nos dé apoyo, seguridad, y cariño desde la intimidad. Papá, tienes un trabajo muy importante.

Una entrevista con mi querida Anais Barroeta, compañera y colega psicóloga  💕
30/01/2021

Una entrevista con mi querida Anais Barroeta, compañera y colega psicóloga 💕

En esta ocasión tengo de invitada a Rebeca Baleón, quien hace un trabajo de acompañamiento maravilloso con las mamis que están en espera de un bebé. La forma...

Dirección

Apizaco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rebeca Baleón Rivera I Maternidad acompañada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Rebeca Baleón Rivera I Maternidad acompañada:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram