04/08/2024
¿BOXEADOR HOMBRE TRANS GÉNERO O MUJER BOXEADORA CON ENFERMEDAD HORMONAL EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS?
Imane Khelif es una boxeadora femenina de Argelia que compite en los Juegos Olímpicos de París 2024. Ha enfrentado una controversia significativa debido a que no pasó una prueba de elegibilidad de género en el Campeonato Mundial de 2023, lo que llevó a su descalificación justo antes de su combate por la medalla de oro. Esta controversia surgió principalmente por niveles elevados de testosterona que no cumplían con los criterios de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) para competidoras femeninas
Médicamente, los niveles elevados de testosterona de Khelif indican una condición conocida como hiperandrogenismo. El hiperandrogenismo se refiere a niveles más altos de lo normal de hormonas masculinas, como la testosterona, en mujeres, entre los cuales, el más común es el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). El hiperandrogenismo no cambia el s**o de una persona, pero puede influir en los rasgos físicos y el rendimiento atlético debido al desequilibrio hormonal.
Además del síndrome de ovario poliquístico (SOP), otras cinco enfermedades que cursan con hiperandrogenismo incluyen:
1. **Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC)**:
- Es un grupo de trastornos genéticos que afectan las glándulas suprarrenales, resultando en la producción excesiva de andrógenos.
2. **Síndrome de Cushing**:
- Es una condición causada por niveles elevados de cortisol, lo que puede llevar a un aumento en la producción de andrógenos.
3. **Tumores secretores de andrógenos**:
- Tumores en los ovarios o las glándulas suprarrenales que producen cantidades excesivas de andrógenos.
4. **Síndrome de resistencia a la insulina (Síndrome metabólico)**:
- La resistencia a la insulina puede estar asociada con niveles elevados de andrógenos, especialmente en mujeres.
5. **Hipotiroidismo**:
- La baja actividad de la tiroides puede alterar el metabolismo hormonal y, en algunos casos, llevar a un aumento en los niveles de andrógenos.
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha autorizado a Khelif para competir en los Juegos Olímpicos de París 2024, afirmando que cumple con todas las regulaciones médicas y de elegibilidad necesarias. El COI enfatizó que Khelif nació mujer, está registrada como mujer y ha vivido su vida como mujer.
En conclusión, a pesar de los niveles elevados de testosterona y la controversia resultante, Imane Khelif es considerada mujer tanto legalmente como físicamente, según los estándares establecidos por el COI para los Juegos Olímpicos. Las autoridades deportivas pertinentes han confirmado su elegibilidad para competir.
La pregunta a debatir no es si ella es mujer o no, la pregunta es, si hay deportistas que por consumir carne con clenbuterol y son descalificados, ¿Una atleta en un deporte de contacto con tan altos niveles de testosterona, le debería ser permitido competir?