Consultorio Psicológico en Tlaxcala Amor Sano

Consultorio Psicológico en Tlaxcala Amor Sano "Encuentra tu bienestar"
Atención a niños, adolescentes y adultos.

¿QUÉ PASA CUANDO PIERDES EL VÍNCULO EMOCIONAL?Cuando finalmente pierdes el vínculo emocional con alguien, es como si se ...
16/04/2025

¿QUÉ PASA CUANDO PIERDES EL VÍNCULO EMOCIONAL?

Cuando finalmente pierdes el vínculo emocional con alguien, es como si se levantara un velo y comenzaras a verlo como realmente es.

La chispa que alguna vez viste en él, la magia que atribuiste a su presencia, se desvanece y de repente, aparece como siempre fue: humano, con defectos e imperfecciones.

Es un momento profundo en el que te das cuenta de que no era necesariamente él quien era extraordinario, sino el amor y la energía que volcaste en la conexión que lo hizo parecer tan especial.

Verás, el amor tiene una forma de mejorar a las personas. Cuando estás emocionalmente involucrada, vinculada no solo estás viendo a una persona; estás viendo un reflejo de tus sentimientos, esperanzas y sueños en el.

Tu afecto magnifica sus buenas cualidades, a menudo enmascarando o minimizando los aspectos que pueden no estar alineados contigo.

Es como si estuvieras iluminando a esa persona y, con esa luz, brilla. Pero una vez que esa luz se desvanece, una vez que tu vínculo emocional se rompe, comienzas a notar las sombras, las cosas que tal vez hayas pasado por alto antes.

Esto no quiere decir que la persona no fuera valiosa o significativa en tu vida. Es solo que, sin la lente del apego, finalmente lo estás viendo con claridad, sin las emociones intensas que alguna vez nublaron tu perspectiva.

Es tu amor, tu energía y tu capacidad de cuidar lo que lo pintó de colores que no necesariamente poseía por sí solo. Y esa comprensión, es liberadora porque te devuelve el poder.

Entiendes que nunca se trató de que la persona fuera excepcionalmente especial por sí sola, se trataba de ti y de la profundidad del amor que tienes para ofrecer.

Tienes el poder de crear belleza y significado en tus relaciones con la energía que elijas invertir.

Y si pudiste hacer eso una vez, puedes hacerlo de nuevo, con alguien que realmente valore y corresponda esa energía.

Esto también abre una comprensión más profunda de la autoestima. Es un recordatorio de que el amor que das tiene un valor inmenso.

Es una fuerza que puede transformar incluso la conexión más ordinaria en algo extraordinario. Entonces, si una relación ha terminado o si un vínculo se ha desvanecido, no te obsesiones con la pérdida de esa persona.

Reflexiona sobre la increíble capacidad que tienes para llevar luz a la vida de las personas y siéntete orgullosa de ello.

Ahora, de cara al futuro, tienes la oportunidad de ser más consciente de hacia dónde diriges esa energía.

Puedes elegir invertir en personas que realmente vean y aprecien tu particularidad, tu amor, atención y cuidados en lugar de depender de ti para elevar la de ellas.

Reconoce que eres tú quien tiene el poder de hacer que cualquier relación sea vibrante y significativa.

Tu amor, tu energía, tu exclusividad, tu estadía es un regalo, y debe darse a quienes lo honran y lo reflejan.

Por lo tanto, cuando alguien ya no te parezca tan importante como antes, tómatelo como una señal de que estás evolucionando.

Estás viendo las cosas con claridad y sabiduría.
No se trata de su valor, se trata de tu crecimiento.

Deja que esa claridad te guíe hacia conexiones donde la magia fluya en ambos sentidos, donde tu luz se reciba con igual brillantez.

Al final, lo más especial nunca fue esa persona.
Siempre fuiste Tú !!

¿Tú también tienes la sensación de que enero es un mes largo?Te explico por qué te pasa.El primer culpable de que el mes...
28/01/2025

¿Tú también tienes la sensación de que enero es un mes largo?
Te explico por qué te pasa.

El primer culpable de que el mes de enero se nos haga tan largo es el mes de diciembre. Se trata de un mes lleno de vacaciones, fiestas, regalos y todo tipo de celebraciones.
Es cierto que no a todo el mundo le gusta la Navidad, pero en general es una época que nos hace felices, (sé que no le pasa a todo el mundo, que hay gente que odia la Navidad).

Esa felicidad está ligada a la liberación de dopamina, la hormona encargada de mediar en los sistemas de recompensa, estos son sistemas cerebrales que se encargan de generarnos placer ante estímulos que son beneficiosos para nosotros como especie.
Por ejemplo, se libera dopamina con el s**o, porque nos ayuda a reproducirnos y perpetuar la especie.
También cuando comemos chocolate, porque es muy rico en energía, es esencial para salir corriendo ante cualquier peligro, todo eso nos genera una gran sensación de placer, de tal manera que querremos volver a hacerlo. Nos quedamos con más ganas de s**o y de chocolate.
Pues bien, parece ser que la liberación de dopamina también nos da la sensación de que el tiempo pasa muy rápido.
Por eso cuando lo pasamos bien parece que el tiempo pasa volando, se te ha hecho tan corto que quieres hacerlo otra vez.

Por eso, para la mayoría de la gente diciembre pasa volando, después llega enero, con sus 31 días, exactamente igual que diciembre, pero sin vacaciones, fiestas ni regalos, ya no tenemos ese chupe de dopamina y, además, por comparación notamos mucha diferencia con diciembre.
Enero nos suele pillar con poco dinero, deseando que llegue la próxima nómina, y a veces con bastante incertidumbre por el año que llega. Eso no es terror como tal, pero sí una sensación de desazón que ralentiza nuestra percepción del tiempo (insisto de nuevo en que no a todo el mundo le gusta la Navidad) Por eso puede que haya personas a las que diciembre se les haga muy largo.
Por otro lado, hay estudios que demuestran que percibimos que el tiempo pasa más lento cuando vemos una película de terror.
El miedo, en general, nos genera esa sensación, es algo similar a cuando nos caemos y todo se ve a cámara lenta, esa percepción nos hace estar más alerta.
También a base de escuchar a otras personas decir de enero lo largo que se hace, al final sentimos que a nosotros también se nos hace eterno.
Estos son los motivos por los que se te hace tan largo el primer mes del año, pero no te preocupes, que ya se acaba y para compensar se viene el mes más corto del año.
¿Lo pondrían así por eso? Puede que sí y nadie nos lo haya dicho.🙌🤗🤭

La salud mental es un proceso dinámico que va más allá de la ausencia de síntomas o patologías. Son valiosos aspectos co...
10/10/2024

La salud mental es un proceso dinámico que va más allá de la ausencia de síntomas o patologías. Son valiosos aspectos como la aceptación de las emociones, la flexibilidad psicológica y el compromiso con una vida significativa.

La salud mental implica, entonces, no solo el manejo de síntomas, sino la capacidad de vivir en el presente, aceptando nuestras emociones y pensamientos, sin que estos dominen nuestras decisiones. Así, se promueve un equilibrio donde el bienestar no depende de la ausencia de problemas, sino de la capacidad de afrontarlos con herramientas que nos conecten con una vida valiosa y plena.

Tomemos consciencia de lo importante que es cuidar nuestra salud mental.

CUANDO EL NIÑO HERIDO GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA- PETER PAN ✨Todos hemos crecido con necesidades no resueltas en ...
03/10/2024

CUANDO EL NIÑO HERIDO GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA- PETER PAN ✨

Todos hemos crecido con necesidades no resueltas en la infancia, estás necesidades hoy buscan ser resueltas y las personas con las que las proyectamos más son la pareja.

El niño se manifiesta de dos formas una manera libre, donde una parte de ti es cariñoso, divertido, tierno, como un niño amoroso y divertido y la otra parte es un niño herido que busca cerrar lo que quedó inconcluso en la infancia.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO HERIDO EN LA PAREJA:

1. Te sientes víctima,falta de responsabilidad, actitud pasiva. Siempre tienes la razón.

2. Hay mucha demanda afectiva, nada es suficiente.

3. Relaciones no duraderas, no saber construir. Impaciente e intolerante.

4. Sobredimensionas los problemas, haces berrinches.

5. Egocéntrico, narcisista;solo piensa en sus necesidades o se pierde en juegos, algunos en alcohol otros en deportes y no cambian de tema asi olvida sus responsabilidades.

6. Dependencia y control, celoso, posesivo.

7. No sabe terminar o poner límites.

8. Tiene un profundo sentido de la desconfianza. Abandonado, traicionado.

9. Maltratas bajo una sonrisa.

10. Tergiversas la verdad. Inventas historias y las crees.
Solo cuentas tu versión y añades mentiras para que otros estén de tu lado y piensen mal de quien en realidad te apoya.
Todas tus relaciones terminar supuestamente por las otras personas. Tu nunca tienes la culpa.

11. Haces de menos a quien está junto a ti.

12. Tus palabras son de desprecio;enojo, mereces todo y ofreces poco.

13. No confrontas la realidad, siempre pones excusas.

14. Inicia con mucho amor, demanda, besos , detalles y sigilosamente profundiza hasta gobernar a sus parejas; donde es el único lugar donde tiene admiración y respeto pero tarde o temprano lo pierde por encaminar a sus parejas a una necesidad de aceptación que él mismo crea.

15.usualmente suelen ser los más simpáticos, alegres, amígueros; nadie imaginaría la tortura que por falta de equilibrio emocional y aceptación de realidad hacen sufrir a quienes más los aman.
Puedes notarlo en todas las parejas anteriores siempre terminan siendo las victimas y la pareja la loca.

VIVES REPRESENTACIONES DE LA INFANCIA CON TU PAREJA:

– Son experiencias donde recreas lo vivido en la infancia, la misma sensación de no valía, soledad, rechazo, vergüenza.

– El niño interior forma nuestro sistema de creencias básico.

– Hay experiencias que aprendimos en base a carencias y que hoy debemos transformar.

¿QUÉ BUSCA TU NIÑO HERIDO?

Nuestro cuerpo emocional, que es donde está lo que vivimos en la infancia buscar terminar su proceso de maduración y para eso es necesario darle espacio a las necesidades de la infancia; pero eres un niño en cuerpo de adulto.

No afrontas tu realidad y responsabilidades. No quieres salir de la comodidad, quieres vida de adulto con responsabilidades de Niño.

CINCO COSAS QUE TE PIDE TU NIÑO HERIDO:

1. Recuperar tu yo auténtico, ese que se quedó oculto tras la máscara.

2. Cerrar ciclos, sanar, llorar lo que se quedó no expresado.

3. Hacer crecer a tu adulto, haciéndote cargo de tu yo vulnerable crecerás como ser humano.

4. Enseñarte a ser una buena madre-padre de ti mismo, aprender a amarte.

5. Recuperar poder y autoafirmación, inframundo.

MANERAS DE MIRARLO:

1. Hazte responsable de tus necesidades, no culpes, ni busque padres-madres por todos lados.

2. Deja el rol de “víctima”, esta parte de ti puede hacerte patinar en el dolor por años.o dañar a tus parejas diariamente .

3. Observa en que situaciones del presente se dispara el niño y si está enojado, triste, tiene miedo, descubre tu emoción adictiva. Suelta a mamá proveedora de tu vida; pero tienes que valerte por ti solo.

4. Aprende a tener un diálogo contigo, habla con tu yo herido y cambia tu destino ; busca ayuda o terminarás dañando gente y la comodidad de tu vida te llevarán a un final solitario junto a personas que no te darán lo que si podían darte quienes perdiste .

En Consultorio Psicológico en Tlaxcala Amor Sano 🤗 brindamos soluciones psicológicas y emocionales💡para niños, adultos, parejas y familia. Si deseas más información 👀 ó programar una cita🤳, te puedes comunicar directamente con nosotros por vía whatsapp al número 246 103 2773

Él es un buen hombre, pero no una buena pareja!!Cuando aprendas a distinguir las diferencias, dejarás de exigir y por co...
19/08/2024

Él es un buen hombre, pero no una buena pareja!!
Cuando aprendas a distinguir las diferencias, dejarás de exigir y por consiguiente, de sufrir.

Una persona puede ser un excelente amigo, hijo, hermano, un ser humano maravilloso. Sin embargo, en un vínculo amoroso, se construye un tercer nivel de relación, más allá del Yo y el Tú, está EL NOSOTROS, con los acuerdos, expectativas, negociaciones y voluntades que los miembros de la relación deciden establecer.

Esto no quiere decir, necesariamente, que sea una persona mal intencionada o perversa, puede ser sencillamente que la vida entre ustedes, no les funciona en su convivencia o en alguna área específica de su vínculo.

La relación de pareja es más que la unión de dos personas. Es el encuentro de dos sistemas familiares con todas sus influencias actuales y también transgeneracionales, del que emergerá un nuevo sistema distinto a los de origen, construido por los protagonistas de esa relación.
Desde luego, cuando hay confrontaciones, conflictos o desavenencias, pueden revisar su vínculo y posiblemente mejorarlo, o incluso soltarse, lo cual requiere de la voluntad mutua. Para eso, la psicoterapia de pareja puede ser un valioso recurso de apoyo y acompañamiento en la toma de decisiones que SOLO A LA PAREJA LE FUNCIONEN.

Esto aplica también en el ejercicio de la crianza. Una persona puede ser estupendo amigo, colaborador, hijo, hermano o amigo y sin embargo, en el vínculo con sus hijos, simplemente carece de competencias y de responsabilidad en diferentes ámbitos.
Cuando lo comprendes así, entonces dejas de torturarte o convertirte en juez o en víctima, buscando culpables o tachando a la gente de mala persona, solo porque no te cubre tus expectativas o no hace las cosas como tú quieres que las haga o como según tus creencias "así debe de ser".

Siempre es importante ir más allá del romance, del enamoramiento y brindarte la oportunidad de conocer a tu prospecto, en esos temas incómodos, sin embargo necesarios, como lo son aquellos relacionados con las expectativas y formas de vivirse en sus vínculos amorosos.
Aún así, jamás sabrás, de forma predictoria, con aquello que en tu vida te toparás y con lo que te sorprenderás.

Aceptas tu realidad para poder entonces tomar acción y cambiar lo que necesiten, o te abrazas a tu sufrimiento neurótico, esperando que sea la otra persona, quien cambie.

🖋

Curso de Verano 📣Aprende y se diviérte al mismo tiempo!!En Apizaco Tlaxcala!!
10/07/2024

Curso de Verano 📣
Aprende y se diviérte al mismo tiempo!!
En Apizaco Tlaxcala!!

Soy lo que sobrevive de mí (Erik Erikson).😉🙂🙌
26/06/2024

Soy lo que sobrevive de mí (Erik Erikson).
😉🙂🙌

SABES QUE TE AMO, VERDAD?Y de qué manera te lo demuestra?Controlando tu vida?Limitándote en lo que deseas hacer?Celándot...
30/05/2024

SABES QUE TE AMO, VERDAD?

Y de qué manera te lo demuestra?
Controlando tu vida?
Limitándote en lo que deseas hacer?
Celándote constantemente?
Enojándose si hablas con otras personas?
Impidiéndote salir con amistades a distraerte?
No queriendo que veas a tu familia?
Regañándote como si fueras adolescente?
Limitándote en tu desarrollo profesional?
NO TE ENGAÑES!!, eso NO es amor.
Eso es inseguridad en sí mism@.
Eso es tener complejos.
Eso es miedo a perderte.
Eso son sus heridas no resueltas de la infancia.
La clave es BALANCE.
Todo en exceso es malo. Esto quiere decir que tambien tanta libertad desenfoca el respeto y el compromiso moral. En una relacion hay ciertos sacrificios que se tienen que llevar a cabo; de lo contrario dañan la seguridad y confianza de la otra persona.
Tanta independencia, tambien se llama egoismo. En una relacion es para compartirse mutuamente valores, sentimientos y emociones, etc. 😉

¿Cómo mantener vínculos responsables?Si bien no existen recetas mágicas y no se pueden protocolizar las relaciones human...
30/05/2024

¿Cómo mantener vínculos responsables?

Si bien no existen recetas mágicas y no se pueden protocolizar las relaciones humanas, de acuerdo con los y las expertas, existen estrategias para mejorar la responsabilidad en nuestros vínculos socioafectivos. Una de ellas es practicar la honestidad, la transparencia y la empatía.
Veamos algunos elementos de gran utilidad al practicar la responsabilidad afectiva:

*Comunicación asertiva

Se trata de uno de los elementos más importantes para ejercer la responsabilidad afectiva. Sabemos que, hoy en día, es complicado expresar qué queremos, qué nos molesta, qué sentimos, entre muchos otros aspectos. No obstante, hablar de manera directa, con claridad y honestidad, es la solución y la medida para prevenir y superar conflictos.

*Establecimiento de acuerdos

Sin importar de qué tipo de relación se trate, los acuerdos son la mejor forma de superar problemas y conflictos. En el caso de la responsabilidad afectiva en una relación de pareja, una forma de aplicarla es estableciendo qué está permitido y qué no, mediante el diálogo.

La responsabilidad afectiva se parece mucho al proceso de negociación, en el cual, por medio de la comunicación, se llega a un acuerdo beneficioso para los involucrados.

*Comprender que una relación consta de más de una persona

Es necesario olvidar la idea de que uno mismo es lo que más importa y empezar a considerar a los demás. La responsabilidad afectiva tiene que ver con la empatía, pero la empatía tiene que ver con romper el narcisismo y entender que hay un otro.

*La responsabilidad afectiva

Implica comprometerse con las personas y entender que, inevitablemente, habrá momentos complicados y no por eso vamos a desaparecer. Lo mejor será actuar con responsabilidad y afrontar esos problemas por medio de la comunicación y del establecimiento de acuerdos.

*Considerar que cualquier acción tendrá una consecuencia

Este punto de la responsabilidad afectiva engloba todos lo anteriores, tener en mente que cualquier palabra y acción van a producir una reacción en la otra persona, por ello, es indispensable saber cómo ser empático y detenerse a pensar si lo que estamos haciendo afecta a otros.

¡𝗙𝗲𝗹𝗶𝘇 𝗗𝗶́𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗼! 20 de Mayo 2024Celebramos este día en el cual se reconoce al profesional de la psicología su...
20/05/2024

¡𝗙𝗲𝗹𝗶𝘇 𝗗𝗶́𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗼!
20 de Mayo 2024

Celebramos este día en el cual se reconoce al profesional de la psicología su labor, vocación, entrega y esfuerzo que contribuye con la salud mental de la población. ✨

"Ser Psicólogo no solo es analizar lo que nos dicen las palabras, los silencios, los trazos, las expresiones, es mucho más que eso, es ir más allá de lo que no se puede ver, es escuchar lo que el cerebro y el alma guardan" ❣️

12/05/2024

¿QUIERES UN AMOR SANO? SÉ UN AMOR SANO.

Si no quieres una pareja infantil, evita ser su “madre” en la relación. Sé su igual, respetándose.

Si no quieres amores abusivos, nunca seas víctima.
Empodérate. Haz lo que necesite tu alma.

Las relaciones buscan compensarse energéticamente, buscan equilibrarse.

Quienes somos atrae como un imán a la otra persona, y viceversa.

¿Qué papel estás representando? A veces nuestras parejas son ESPEJOS LITERALES de nosotros mismos. Otras veces son los POLOS OPUESTOS.

Y, como todos los espejos, sirven para poder mirarnos en ese reflejo y entender que sólo necesitamos aprender a amarnos y a cuidarnos.

No puede haber verdugo sin víctima, ni sátiro sin ninfa.

En ti está la llave.
Si quieres un amor sano, sé tú el amor sano y equilibrado.

“El verdadero amor no es otra cosa que el deseo inevitable de ayudar al otro para que sea quien es”.

¿Nuestros recuerdos son carga emocional?Nuestro cuerpo no solo es un conjunto de huesos, músculos y órganos que cumplen ...
29/04/2024

¿Nuestros recuerdos son carga emocional?
Nuestro cuerpo no solo es un conjunto de huesos, músculos y órganos que cumplen determinadas funciones vitales.
También lo es de aspectos tan inmateriales como los recuerdos. Un receptáculo de momentos al que solo uno se puede asomar, el carácter más íntimo y personal de nuestra mente. Cuantos más años vivimos, más se acumulan en ese desván llamado memoria, alojado en nuestra cabeza. Lo muy o poco ordenado que esté, así como las veces que destapemos su contenido, marcará nuestro presente, pues al fin y al cabo, la relación que tenemos con nuestro propio pasado determina en cierta medida quiénes somos en el presente.
De vez en cuando los recuerdos emergen sin avisar, cuando de pronto nos topamos con una fotografía, vamos por la calle y olemos una fragancia especial (las sensaciones olfativas tienen muchísimo poder de convocatoria de recuerdos) o simplemente el hecho de despertarnos en mitad de la noche habiendo soñado con un momento aislado de nuestra vida o una persona a la que ya hace mucho que no vemos.
Sin duda, las emociones mezcladas con el recuerdo tienen una función adaptativa al entorno. Por ello, cuando pasamos por un bache sentimental muy duro, el recuerdo también sirve de mecanismo de superación. Piensa, por ejemplo, en una ruptura sentimental muy dolorosa. Puede que ahora te duela porque está reciente, pero seguramente cuando pase el tiempo y la aceptes y asimiles te sentirás mucho más preparado para buscar lo que encontraste de una manera diferente o mejor. Como mínimo, la memoria sirve para reconocerse a sí mismo en situaciones pasadas, de tal forma que podemos gestionarlas mejor en el futuro, ya que nos resultan familiares al haberlas experimentado con anterioridad.

Dirección

Iturbide
San Esteban Tizatlán
90100

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9:30am - 6pm
Viernes 9:30am - 6pm
Sábado 9am - 3pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicológico en Tlaxcala Amor Sano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Psicológico en Tlaxcala Amor Sano:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría