24/02/2025
💭 ¿Cuántas veces te has mirado al espejo y has sentido que algo en tu cuerpo “no está bien”?
Lo ajustas, lo cambias, te esfuerzas… pero nunca parece suficiente. ¿Y si el problema no es tu cuerpo, sino cómo lo percibes?
📌 La dismorfia corporal no es solo insatisfacción con el físico.
Es ver defectos donde no los hay. Es sentir que nunca estás “listo”. Es comparar tu imagen con estándares irreales que las redes y la sociedad han impuesto.
🔹 ¿Te suena familiar?
🔻 Hacer ejercicio o cambiar tu alimentación, pero seguir sintiéndote incómodo con tu imagen.
🔻 Evitar fotos o espejos porque no te reconoces en ellos.
🔻 Buscar la validación de otros, pero aún así no sentirte bien contigo mismo.
Si la percepción no cambia, ningún cambio físico será suficiente.
🔥 ¿Cómo puedes salir de este ciclo?
✔️ Cuestiona lo que ves en redes: muchas imágenes están editadas y no reflejan la realidad.
✔️ Cambia tu enfoque: no entrenes para “encajar”, entrena para sentirte fuerte y saludable.
✔️ Rodéate de contenido real: sigue a personas que promuevan la autoaceptación y el bienestar.
✔️ Habla contigo como hablarías con alguien que amas: tu diálogo interno importa más de lo que crees.
✔️ Busca apoyo si lo necesitas: no tienes que enfrentar esto solo/a.
🌿 Recuerda: tu cuerpo no es tu enemigo.
Es el único lugar que tienes para vivir, cuídalo, respétalo y aprende a verlo con otros ojos.
💬 ¿Alguna vez te has sentido así? Te leo en comentarios.
📩 Si quieres mejorar tu relación con la comida y tu cuerpo desde un enfoque saludable, escríbeme.