10/09/2025
En ocasiones se dice “Estoy bien” para evitar una respuesta como: “Pero... ¿por qué te sientes así, si la vida es muy bonita?” o “hay más gente sufriendo por cosas fuertes y reales”; comentarios que más haya de animar o ayudar, minimiza lo que esta pasando internamente la persona, incluso, muchos, siguen sin creen en su existencia, cuando no es un acto de creer, no es moda, no es una etapa (incluso si hablamos de adolescentes) estar triste o sin ánimos, es diferente a tener un pensamiento de no querer vivir.
Una de las sugerencias y creencias más peligrosas es pensar que se quita trabajando, haciendo ejercicio, ocupando la mente en otra cosa o cualquier otra actividad.
Quienes han intentado quitarse la vida, lo que realmente buscan, es dejar de sentir dolor, sentir un alivio emocional dentro de la desesperación por no encontrar soluciones viables a lo que viven.
El suicido se puede prevenir, se puede aprender a identificar los factores de riesgo y las señales de advertencia, algunos ejemplos son:
⚠️ Sentirse deprimido / desesperado.
⚠️Sentirse desamparado.
⚠️Historial de depresión u alguna otra condición mental.
⚠️Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.
⚠️ Aislamiento social (permanecer sin salir de casa o habitación).
⚠️Hablar o bromear sobre el suicidio o la muerte.
⚠️Comportamiento descuidado y de alto riesgo.
⚠️Cambios drásticos (trabajo, escuela, apariencia), entre muchos otros…
Lo ideal para ayudar, es estar atentos de ese amigo, familiar o compañero que está a mi lado, escucha sin juzgar, acompaña, no trates de entender, actúa, lo que para ti es algo simple, como despertar, bañarte y salir de la cama, para otros es un logro de todos los días. Siempre, siempre, se da una señal, solo que no ponemos atención.
Para ti que lidias todos los días con este pensamiento, sensación y malestar, te abrazo, si se puede encontrar solución, busca ayuda, te quiero bien, te quiero viv@…
NO ESTAS SOL@ 💛🎗️
💛🎗️
💛🎗️
‼️
➕➖
📲
👩🏻💼
🫂
❤️🩹