13/01/2025
13 de Enero Dia Mundial de la lucha contra la Depresión.
¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS MAS CARACTERISTICOS DE LA DEPRESIÓN?
El síntoma más característico de las depresiones es la tristeza.
*La tristeza en el paciente depresivo presenta unas características específicas que la diferencia del sentimiento de tristeza no patológico:
*La triseza tiene una intensidad superior a la esperable para la situación ambiental en la que se encuentra el sujeto.
*El propio paciente la describe como diferente a otras experiencias tristes que hubiera podido sufrir previamente.
*Existe mayor sensación de pérdida de control y gran dificultad o incluso imposibilidad para motivarse por otras cuestiones que no sean el foco de su tristeza.
*Existe una lentitud de movimientos, gesticulación facial y corporal escasas, sensación de fatiga, irritabilidad, llanto fácil, temor a la toma de decisiones, pérdida de apetito.
*Insomnio: muy característico de las formas más graves, es lo que llamamos “despertar precoz”:
Esto pasa cuando te duermes bien las primeras horas de la noche y después, ya de madrugada, el paciente se despierta y ya no puede volver a conciliar el sueño).
*Gran dificultad para pensar, bradipsiquia. No es exclusivo de las depresiones, sino que también puede observarse en otras enfermedades.
*En personas de edad avanzada, esta dificultad para pensar propia de las depresiones puede llevar a diagnósticos erróneos de demencia.
*Un síntoma particularmente grave es la anhedonía, que consiste en una dificultad enorme para disfrutar de las situaciones y condiciones de la vida que antes de enfermar producían placer en la persona.
No sólo hay falta de motivación, sino que el paciente, incluso teniendo delante algo agradable, no puede disfrutar con ello.
*Síntomas físicos, como dolor de cabeza, molestias digestivas, dolor generalizado, etc.
*Pensamientos pesimistas, con aumento de sentimientos de culpa por cosas hechas en el pasado.
*En casos graves las ideas pesimistas pueden llegar a ser delirantes
*Pensamientos relacionados con la muerte, bien en forma de “sería mejor estar muerto”, o bien, y entonces aumenta mucho el riesgo de suicidio, planificando el método de cómo quitarse la vida.
De ahí la importancia de solicitar ayuda de un profesional ya que no solo es cuestión de echarle ganas . La persona realmente está incapacitada para solucionar esta enfermedad.