
20/07/2025
Como terapeutas, nos formamos para contener, acompañar y sostener procesos emocionales intensos. Pero, ¿quién nos enseña a sostenernos a nosotros mismos? (A veces ustedes mismos me preguntan eso)
En las últimas semanas ne he encontrado saturada, estoy por concluir mi maestría lo que me demanda mucho tiempo, más mi enfermedad autoinmune que se detona por el cortisol, asi que este post es un recordatorio que parar esta bien, a veces el cuerpo lo pide a gritos y no lo escuchamos.
La realidad es que el burnout en profesionales de la salud mental es más común de lo que quisiéramos admitir, en ocasiones nos cuesta pausar, decir que no, soltar la culpa por descansar o reconocer que también necesitamos ayuda.
🌿 Si me quemo, no sostengo.
No es solo una frase, es un recordatorio de que no podemos ofrecer lo que no cultivamos en nosotros mismos, que el cansancio crónico, la desconexión emocional y la saturación también son señales que merecen nuestra atención, no solo la de nuestros pacientes.
El autocuidado no es egoísmo.
Es ética profesional.
Es responsabilidad afectiva con quienes atendemos.
Es una forma de decirnos: “Yo también importo”.