18/08/2025
🚨Sobreentrenamiento y cortisol🫣
El cortisol o también conocido como “la hormona del estrés” es una hormona liberada, al igual que la adrenalina, por la corteza suprarrenal. Esta hormona tiene como efecto ponernos alerta ante situaciones de estrés como puede ser el ejercicio físico; ya que la alta demanda energética que supone es interpretada por nuestro cuerpo como una situación de estrés metabólico.
Durante el ejercicio el cortisol va a promover la síntesis de glucosa de dos maneras. En primer lugar, utilizando las reservas de glucógeno de nuestro hígado para la síntesis de esta glucosa que será nuestra fuente de energía y en segundo lugar, para generar glucosa de manera más inmediata lo hará gracias a un proceso conocido como gluconeogénesis que es el proceso de síntesis de glucosa a través de otros precursores como los aminoácidos de nuestros músculos. Esto va a provocar un aumento de nuestros niveles de glucosa en sangre. Por consiguiente, va a entrar en juego una segunda hormona estrechamente relacionada con el cortisol que es la insulina, la cual se encarga de introducir la glucosa que hay en sangre en las células para que esta sea utilizada durante el ejercicio como fuente energética.
El cortisol en altos niveles va a dificultar la acción de la insulina, evitando que esa energía en forma de glucosa pueda ser utilizada por nuestras células. Y entonces, ¿Qué importancia tienen esto a la hora de realizar cualquier actividad física? Pues que si tenemos elevados niveles de cortisol, estos van a producir una pérdida de masa muscular a largo plazo, ya que la glucosa que es nuestra fuente de energía se obtiene de fuentes más rápidas como son los aminoácidos de nuestros músculos. Además, los elevados niveles de esta hormona también disminuyen los niveles de la testosterona encargada de la síntesis proteica para la recuperación muscular después del ejercicio físico.
Evita el estrés, no hagas ejercicios muy extensos, no entrenes los 7 días de la semana, dosifica las cargas.
Profe Paulo...