Dr. Octavio Rodrigo Martínez Perez Pediatra

Dr. Octavio Rodrigo Martínez Perez   Pediatra Recomendaciones en recién nacidos, vacunas, enfermedades en niños, obesidad infantil.

12/01/2022

Los niños nacidos en la pandemia, necesitan mayor apoyo para su estimulación neurológica y social. -J. Wise.-

25/11/2021

Cuidado, lo observado con las vacunas para COVID 19, es que después de los 6 meses de aplicación de la segunda dosis, los niveles de protección disminuyen. Esto sería parte de la explicación de incremento de los síntomas por COVID.
Dos comentarios:
1.- Seguir con las medidas de protección y protocolos ya conocidos. 2.- Las autoridades sanitarias han considerado el momento oportuno de refuerzo con vacuna adicional?
Cuídate y cuidemos familia y sociedad.

14/08/2021

ESCUELA: Sí / No Dos escenarios: 1) Madre y padre jóvenes vacunados ambos, trabajan y requieren escuela/guardería para sus dos hijos. 2) Familia donde viven adultos mayores vulnerables, vacunados si, con temores y el dilema de llevar hijos a escuela. De la polémica a la reflexión: La decisión no es de deseos. Es necesario saber la intensidad y actividad epidémica de la región, hay experiencia y argumentos para determinar momentos. Cuidar la salud física no es todo, sabido es el incremento de problemas emocionales/mentales en la pandemia, en la escuela presencial se da en términos generales un mayor aprendizaje y rendimiento, además del desarrollo social, se documentó disminución cognitiva en línea por diversos factores en un proceso educativo ya previamente afectado. Siendo los niños el futuro, qué será lo más conveniente? Sin duda alguna decisión controvertida. Concluyo: Que tendrá que hacer el gobierno, sin ideologías preparando ambientes y regresos seguros ? Que tendrá que hacer Educación respecto a insumos, protocolos e infraestructura? Serán flexibles? Por último y más importante, que haremos nosotros, en qué nos comprometemos para aportar en el desarrollo y cuidado de nuestros niños?

24/07/2021

Después de vacunar de COVID a mamá durante la lactancia, a las 2 semanas se producen anticuerpos que protegen al lactante.

20/07/2021

Si estás amamantando a tu bebé, te puedes vacunar contra COVID, con la seguridad que tu peque estará bien, aún con más protección.

27/02/2021

Escuelas seguras y su reapertura.....>>....>.- las interrupciones de la educación presencial y de aprendizaje colectivo han tenido>>

23/02/2021

Si, la mejor inversión en desastre sanitario/económico son VACUNAS, demuestran reducción de muertes y hospitalizaciones

Muchas gracias.
23/02/2021

Muchas gracias.

Hermoso detalle para un Gran Médico Dr. Octavio Rodrigo Martínez Perez Pediatra 👨‍⚕️🏥💉💊⚕

31/07/2019

LACTANCIA MATERNA, EXCELENTE !! ....... HIJOS EXITOSOS ??? MMMHHH!!!
Sin duda alguna, fuera de discusión y toda polémica el mejor alimento para los bebés, es la Leche Materna, tanto del punto de vista nutricional y por los elementos Bioactivos que tiene, le hacen el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo.
El apego temprano, su contacto piel a piel, así como el vínculo afectivo que genera hacen de la lactancia materna lo óptimo.
Si alguien dice que tu leche no sirve, dúdalo!
Bien....... de eso, a creer que con la lactancia tu hijo será una persona exitosa, brillante, intelectual, sin problemas emocionales ni traumas y muy feliz......hay un abismo.
Si alguien te lo cuenta no lo creas!
La felicidad de un niño tiene que ver con su entorno, el cariño de mamá, papá y hermanos si los hay. Que viva en un ambiente de armonía con refuerzos positivos, un equipo familiar sólido y comprometido para su bienestar, todo eso influye más que el tipo alimentación, para ser una persona de bien.

Luego de pláticas en consultorio con algunos padres y madres sobre el uso de internet, consideré conveninente publicar p...
22/04/2019

Luego de pláticas en consultorio con algunos padres y madres sobre el uso de internet, consideré conveninente publicar parte de un artículo de expertos en el tema, espero sea de utilidad.

28/07/2018

CONSULTA PRENATAL PEDIÁTRICA:
Sin duda el nacimiento es un acontecimiento con muchas expectativas, todos esperamos y deseamos disfrutarlo.
Es importante que mamá embarazada acuda a una cita prenatal con el pediatra/neonatólogo para que éste, cuente con información médica que permita identificar factores de riesgo y preveer escenarios de atención en el Recién Nacido, y dar la atención personal o intredisciplinaria de acuerdo a cada caso.
Conocer antecedentes médicos y obstetricos así como su manejo, saber la evolución del embarazo y determinar si coexisten infecciones, problemas con la glucosa(azúcar), con la presión arterial etc.
Igual de importante para saber si se desea alimentación exclusiva de leche materna y facilitar el alojamiento compartido.
Los planes de acción con su bebé, son decisiones conjuntas involucrando a mamá y papá, no son exclusivas del médico.

20/06/2018

Que complicado disfrutar del bienestar, ante la violencia y los conflictos de algunos políticos que generan un ambiente de tensión.

10/03/2018

Los Recién nacidos PREMATUROS, y dependiendo de las semanas de gestación tienen hasta tres veces más riesgo de presentar DÉFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD.
Sin embargo no hay que confundir con los niños muy activos o dinámicos, a quienes muchas veces les etiquetan en guarderías y en etapa preescolar de manera equivocada por no tener las estrategias pedagógicas adecuadas.
Hay criteros diagnósticos, y para su manejo se requiere manejo interdisciplinar.
En todos lo niños, es necesario evaluar su desarrollo y deteminar que es lo recomendable para apoyar y estimular sus diferentes etapas.

23/12/2017

Lo paradójico de la ALIMENTACIÓN INFANTIL: Mi niño esta muy flaquito, lo quiero ver más "llenito" / Mi hijo está muy gordito dígale que no coma tanto.
LA OBESIDAD Y SOBREPESO INFANTIL es un grave problema de Salud Pública, con incremento preocupante.
No se ve que exista voluntad en la industria alimenticia de regular su publicidad, por lo tanto es en CASA donde se debe procurar entorno saludable y transmitirlo en su escuela.
El niño obeso, casi de seguro será adulto obeso, y eso produce serios daños a la salud: Enfermedades cardiovasculares, Diabetes y enfermedades articulares entre otras, con su consecuente disminución en la calidad de vida.
Hay que promover la lactancia materna, alimentación saludable, disminuir consumo de grasas y azúcar, así como motivar la actividad física.
NO hay dietas milagrosas, y para su tratamiento se requiere trabajo profesional y de equipo.
Si ve a su niñ@ flaquit@, vea su entorno y quizá sea el/ella quién tiene el peso y la talla adecuada, elimine mitos y estereotipos.

Pregunta: Existe algo más asombroso y maravilloso que una nueva vida?
09/11/2017

Pregunta: Existe algo más asombroso y maravilloso que una nueva vida?

Dirección

Chihuahua

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Octavio Rodrigo Martínez Perez Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Octavio Rodrigo Martínez Perez Pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram