Psicoterapeuta Javier Sandoval Balderas

Psicoterapeuta Javier Sandoval Balderas Psicoterapeuta humanista con especialidad en acompañamiento humano. Presencial y en línea

09/07/2025
01/07/2025

PÍDESELO AL UNIVERSO

Cierra los ojos y pidele al Universo que con el viento se lleve todo todo lo que te duele...Dile que estas cansado de cargar equipajes pesados que no te dejan avanzar, dile que con el agua limpie las tristezas, se lleve todo dolor , que purifique tu escencia, que con el fuego queme y transmute todos los miedos contenidos en ti,

Para que vueles alto, que con la tierra te regrese a tu hogar, a tu verdadero ser, a lo que realmente eres y no lo que te hicieron creer que eras, rompiendo las etiquetas y programaciones negativas que no te dejan crecer y despertar en conciencia, Sabiduría, pasciencia, sanacion, liberación, empoderamiento, perdón, amor incondicional.

Respetando siempre y aprendiendo de la diferencia , sin juicios ni queriendo convencer de tu verdad, entendimiento, inhala lo bueno y exhala todo aquello que no te deja avanzar en tu día a día.

Sé libre, sé libre, sé libre, deja ya de alimentar tus miedos, tus resentimientos, tu ego, tu orgullo, que al final solo a ti es a quien hacen daño, el desequilibrio llamado enfermedad, todo dolor emocional, físico , mental, espiritual es opcional, tú decides cuando dejas de alimentarlos, basta ya!

Pide perdón por a veces querer más el conflicto que el amor, entrega todo lo que ya no te sirve, aprende la lección para que no se te repita y crece como un árbol fuerte frondoso , lleno de sabiduría y amor incondicional obtenida de los 4 elementos, recuperando las memorias antiguas , vive el hoy, tu primer misión en esta vida, es ser feliz...

SIRIO.1.1.1.1

29/06/2025

Las Adicciones: Un Vínculo con lo No Dicho.

Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son un intento desesperado del alma por llenar un vacío, por escapar de un dolor no nombrado o por mantener una lealtad invisible con la historia familiar. Cada adicción tiene un significado profundo, una raíz que muchas veces no se ve a simple vista, pero que se siente en cada repetición, en cada recaída, en cada impulso incontrolable.

Dicen que la palabra adicción proviene de "no dicho", de aquello que quedó atrapado en la memoria del cuerpo y del sistema familiar. Un dolor no resuelto, un duelo no elaborado, un amor que nunca llegó. ¿Qué busca evitar quien cae en una adicción? ¿Qué historia sigue resonando en su vida sin que pueda detenerla?

Las sustancias, los hábitos, las obsesiones… todas son manifestaciones de una necesidad más profunda.

Las dr**as (co***na, ma*****na, he***na, etc.) buscan desconectar de una realidad insoportable, olvidar una herida del pasado o romper un vínculo con la autoridad que se vivió como opresiva.

El alcohol ahoga el miedo a sentir, la necesidad de evadir la vida, el dolor de una madre ausente o un amor que no pudo sostenerse.

El tabaco busca llenar un vacío materno, suplir la falta de contacto emocional o generar una sensación momentánea de calma.

El azúcar y el chocolate intentan compensar la ausencia de amor y ternura, el hambre de dulzura que la infancia no pudo saciar.

El s**o sin conciencia reemplaza la conexión real con una búsqueda física constante, confundiendo deseo con amor.

El trabajo en exceso es una carrera sin fin para demostrar valor, para sentir que se es suficiente en un mundo donde la productividad vale más que la propia vida.

El ejercicio compulsivo intenta esculpir un cuerpo que tal vez nunca será suficiente para quien no se acepta a sí mismo.

Las compras compulsivas llenan carritos vacíos como quien intenta llenar el vacío interno con objetos que nunca serán suficientes.

Las relaciones tóxicas y la dependencia emocional reflejan la lucha por retener el amor, por no ser abandonado, por no revivir una herida que ya fue demasiado grande en el pasado.

La obsesión con el control es el miedo a la incertidumbre, el intento de sostener la vida con fuerza para no caer en el caos.

El apego al sufrimiento, al drama o a la tristeza son muchas veces una lealtad inconsciente a un destino familiar donde el dolor fue la única forma de pertenecer.

Cada adicción es un mensaje oculto. No se trata solo de dejarla, de controlarla o de sustituirla con otra. Se trata de mirar su raíz, de preguntarse con valentía qué vacío está intentando llenar y de reconocer la historia que la sostiene.

Sanar una adicción no es una batalla contra el impulso, es un proceso de reconciliación con el pasado, un acto de amor hacia uno mismo y un permiso para vivir sin cadenas.

Porque solo cuando entendemos que lo que buscamos afuera nunca podrá llenar lo que falta dentro, podemos finalmente encontrar la paz que tanto anhelamos.

01/06/2025

¿Por qué se da esta carga excesiva en la mujer?

1. Identificación con la madre o mujeres del linaje

Si vienes de un sistema donde las mujeres “podían solas”, donde los hombres eran ausentes, débiles, irresponsables o no confiables, es muy probable que repitas ese patrón:

“Yo no necesito a nadie.”
“Si no lo hago yo, nadie lo hará.”

Esta fuerza esconde una lealtad a tu madre o a mujeres que cargaron solas.

Y sin darte cuenta, te colocas por encima de tu pareja, haciéndote cargo incluso de lo que no te corresponde.

2. Desvalorización de lo masculino

Cuando se ha vivido dolor con los hombres —padres ausentes, violentos, infieles, indiferentes—, puede formarse una creencia inconsciente de que los hombres “no sirven” o “no se puede contar con ellos”.

Eso genera una energía de desconfianza que aleja al hombre o lo debilita en la relación.

Y tú terminas haciéndolo todo… mientras él no asume.

3. Desequilibrio en el dar y recibir

En una relación sana, ambos se dan desde su lugar.

Pero cuando la mujer da de más y no permite recibir, se rompe ese equilibrio y el hombre retrocede o se infantiliza.

4. Lealtades invisibles con exclusión

Puede haber una mujer excluida en el sistema (una expareja del padre, una hermana no nacida, una tía soltera despreciada), y tú, por amor ciego, la representas cargando su dolor.

Esa carga te vuelve rígida, controladora, agotada.

Frase sanadora:
“Queridas mujeres de mi sistema, las honro.

Gracias por su fuerza, su entrega, su historia.
Hoy les devuelvo lo que no me pertenece.

Yo elijo caminar acompañada, desde el amor y el equilibrio.

Y permito que lo masculino tome su lugar.”

Estrella magica

28/05/2025
19/05/2025
13/05/2025

TIENES LA PAREJA PARA LA QUE TE ALCANZÓ...

En una pareja nadie es víctima de nadie, siempre somos cómplices como aquella frase que dice "aceptamos el amor que creemos merecer"
En la mayoría de los casos es casi una regla que todos se sienten víctimas de las carencias y de los defectos del otro...

Y los terapeutas suelen confrontar con dos preguntas: ¿por qué estás casado con esa persona y por qué sigues con alguien que defines como neurótico y limitado?

Abróchense los cinturones, que aquí viene la respuesta: es para la que te alcanzó y porque tienes lo que crees que mereces. Si les hubiera alcanzado para más, estarían con alguien valioso, pero, ¿quién les correspondió?
¿Recuerdas la canción que dice: “que la chancla que yo tiro no la vuelvo a lenvantar”. Imagínate casarte con la versión emocional de una chancla. ¿Quién se va a animar a levantarla, un zapato fino y distinguido? Obvio no. ¿Entonces quién? Claro, pues otra chancla...

Las chanclas siempre vienen en pares. Cómo se vería una persona calzando en un pie una chancla y en otro un zapato espectacular. Un poco ridícula, ¿no? Pues lo mismo ocurre con la pareja: resulta impensable ver a un/a cavernícola/histérica/misógino/interesada con una persona sana que se respeta a sí misma...

Quienes no tienen capacidad de autocrítica para reconocer sus propias carencias, se sienten víctimas de los defectos del otro, en quien proyectan su propia “chancludez”. En lugar de utilizar su energía para mejorar, despotrican contra los defectos de la chancla que ven reflejada en el espejo de enfrente y que no es sino su propia imagen. Si la chancla insiste en que merece caminar al lado de una exquisita zapatilla de cristal, se va a llevar una gran desilusión porque su bajo perfil solo le alcanzará para otra chancla...

Esto me recuerda un cuento titulado “La perfección”.
Nasrudin conversaba con un amigo.
-Entonces, ¿nunca pensaste en casarte?
-Sí pensé-respondió Nasrudin.
-En mi juventud resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a Damasco y conocí a una mujer muy espiritual y linda, pero ella no sabía nada de las cosas de este mundo. Continué viajando y fui a Isfahán. Ahí encontré una mujer que conocía el reino de la materia y el del espíritu, pero no era bonita.

Entonces resolví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza bonita, religiosa y conocedora de la realidad material.
-¿Y por qué no te casaste con ella?
-¡Ah, compañero mío!, ¡lamentablemente ella también quería un hombre perfecto!
La mujer perfecta es una “princesa”, mientras que el hombre perfecto es un “príncipe”. Nasrudin carecía de capacidad de autocrítica y se creía uno de ellos hasta que apareció una verdadera princesa en su vida que lo enfrentó con la dolorosa realidad: no le alcanzaba para una mujer perfecta porque él no era un hombre perfecto.

EN LUGAR DE IR POR LA VIDA BUSCANDO A LA PERSONA IDEAL, TENEMOS QUE TRABAJAR EN SER LA PERSONA IDEAL: O SEA, EN NUESTRA AUTOESTIMA...

Sin autocrítica no aprendemos nada de la experiencia. Según nosotros, nos separamos porque la pareja no supo hacernos felices. ¿Y luego qué? Decimos que terminamos la relación por culpa de las cucarachas del otro y nos llevamos las nuestras en lugar de preguntarnos qué tuvimos que ver en el fracaso.
En la pareja se forman los valores, la salud emocional y la infraestructura psicológica de los niños.

Es el espacio en donde se establece si tendrán una autoestima enorme o raquítica, si crecerán resentidos, desconfiados, inseguros, con envidia, escépticos, temerosos, egoístas (y por lo tanto, con la predisposición a tener poca o nula capacidad de autocrítica) o si tendrán una estructura psicológica llena de seguridad, bondad, generosidad, con un sentido altruista y solidario, una conciencia orientada hacia el bienestar colectivo, una perspectiva humanista y una vocación espiritual.

Si la pareja es una zona de desastre afectiva, no puede generar la integridad emocional de las nuevas generaciones. ¿Te imaginas la maravillosa herencia, la espléndida formación que reciben los hijos que tienen el privilegio de presenciar cómo sus padres resuelven sus diferencias sin ponerse a la defensiva, sin culparse el uno al otro, sin descalificarse mutuamente; que son capaces de reconocer y aceptar -sin que eso los altere- la falla que les corresponde?

Hay que construir una cultura de capacidad autocrítica, para que a todos nos alcance para la pareja que queremos

06/05/2025

NO TE HAGAS DAÑO…

✨No te hagas daño.
No comas mal; aliméntate saludablemente. Consume frutas frescas, verduras, semillas, jugos naturales, agua mineral y cereales integrales. Reduce las harinas blancas, la carne roja y el azúcar. Suficiente daño ya le has hecho a tu sagrado cuerpo. Comienza a cuidarlo y amarlo.

✨No te hagas daño.
No pienses en negativo; no contamines tu sagrada conciencia con pensamientos tóxicos, con recuerdos del pasado que ya murió o anticipando un futuro que no existe. Cada pensamiento negativo intoxica tus células y afecta tu sistema nervioso, generando emociones dañinas y por consecuencia una realidad de baja frecuencia.

✨No te hagas daño.
Haz ejercicio físico diariamente. Esto activa tu energía, devuelve tu paz y elimina la fatiga y el cansancio. Mejora tu salud, previene numerosas enfermedades y prepara tu cuerpo para la meditación.

✨No te hagas daño.
No discutas con nadie. En donde no haya amor o no te respeten simplemente márchate, pero no te involucres en discusiones para tener la razón y mucho menos te esfuerces para que el otro cambie o vea su error. Si no ve, no ve. Suéltalo ya. Madurará cuando sea su momento. No busques comprensión, sólo sigue tu paz.

✨No te hagas daño.
No pases horas, días, semanas y meses mirando películas, televisión o navegando por Internet. La tecnología es la droga de los tiempos modernos. Esto te distrae de tu propósito y esclaviza tu atención hacia el exterior, que debe estar enfocada siempre en tu corazón y en tu vibración interior si en verdad quieres encontrar la paz del espíritu.
No viniste aquí para distraerte con los placeres efímeros sensoriales, sino para realizar tu Ser que es la suprema y eterna dicha y servir a la humanidad.

✨No te hagas daño.
No continúes con tu pareja si ya se perdió la magia; si él o ella no puede ver tu grandeza y tu ángel. Quizás hay cariño y respeto, pero eso no es suficiente. No pierdas tu vida al lado de alguien que ya cumplió su misión contigo.

✨No te hagas daño.
No postergues tus sueños. Muévete y confía. Recuerda estás dos palabras mágicas: muévete y confía. Ambas son imprescindibles para alcanzar el éxito. Si no te mueves nada sucederá, y si te mueves con dudas e inseguridad en tu mente, tampoco nada sucederá.

🌟La vida es un juego. Sigue las leyes que fueron creadas para vivir en paz y armonía. Paso a paso debes deshacerte de tus apegos y malos hábitos. Son los buenos hábitos cotidianos los que te llevarán a las playas de la realización personal y espiritual. Erradicar tus malos hábitos y tus deseos mundanos y reemplazarlos por la meditación, el fortalecimiento de tu autoestima, el cuidado del cuerpo, el justo discernimiento entre el camino de la luz y del ego y el ejercitar tu atención para ejercer paulatinamente el dominio sobre tu mente, es lo que todos los seres humanos vinimos a hacer a este planeta.

- Desconozco el autor.

01/05/2025

¿Por qué tienes que vibrar alto?
La enfermedad tiene una vibración de 5.5 hz, no existe gravemente por encima de 25.5 hz.
Las razones para tener poca vibración pueden ser: cansancio, miedo, tensión nerviosa, rabia. Esta es la razón por la que tenemos que vibrar alto - dejar de ver constantemente las noticias, aunque sea por un corto período de tiempo, para que tu frecuencia vibradora no baje. La frecuencia de la Tierra es de 27.4 hz pero hay lugares que vibran muy bajo como hospitales y centros comerciales, bares, clubes nocturnos, cárceles, metro, antiguos edificios de oficinas, etc.
Dolor 0,1 a 2 hz
Miedo 0.2 a 2.2 hz
Irritación 0.9 a 6.8 hz
Ruido 0.6 a 2.2 hz
Orgullo 0.8 a hz
Abandonar 1.5 hz
Superioridad 1.9 hz
En su lugar: Realmente agradecido 150 hz
Compasión 150 hz y más Amando a nuestro prójimo y Amor universal desde 205 hz
Hay que vibrar alto, en el significado más científico de la palabra es más importante que nunca...!!!

Las ondas cerebrales pueden tener frecuencias que van desde 0,1 a más de 100 Hertz (Hz). Diferentes tipos de ondas cerebrales se asocian con diferentes frecuencias y estados de la mente:

"Afinar" tu cerebro para que funcione a cierta frecuencia y la vibración es clave.
Por suerte... Nuestro cerebro ya funciona en ciertas frecuencias... Que son creados por nuestras ondas cerebrales.

Y un tipo de onda cerebral se relaciona directamente con la creatividad similar a un genio y los poderes de manifestación de desbloqueo del universo.
Si puedes sintonizar ESA onda cerebral...
Los secretos del universo serán tuyos.
Y tendrás todo lo que quieres.
¿Para sintonizarlo?
Escucha la onda de sonido "cerebro-setting" durante 7 minutos: Conviértete en "uno" con el Universo y cumple todos tus sueños y deseos.
Si la página todavía está disponible, puedes descubrir la verdad AQUÍ. ⬇️
https://tinyurl com/Genio-olas-cerebro

Viviendo - Sonriendo - Jugando - Pintando - Cantando - Bailar - Disfrutando de la vida - Meditando - Yoga - Taí chi chuan - Sol - Disfrutando de la naturaleza - Alimentandonos de la comida que la Tierra nos da: semillas-granos-cereales-pulsos-frutas y beber agua - nos ayudará a vibrar más alto!

Crédito: desconocido

Como podrás recordar en épocas de pandemia hice
muchos post explicando porque no dejar que el miedo y la ira nos acapararan.
Si te has sentido densito entonces ponte manos a la obra y trabaja en ti!
Independientemente de tu chamba ( que espero la disfrutes) canta, ríe, goza, entrégate a lo que te haga feliz 🫂🙏🏼🤍🦋

23/04/2025

Gracias por ser un “vamos a arreglarlo juntos” y no un “piensa lo que quieras”.

Gracias por ser un “me equivoqué, lo siento” y no un “bueno, así soy”.

Gracias por ser un “me encanta estar contigo” y no un “quédate si quieres”.

Gracias por ser un “cuéntame qué necesitas” y no un “no sé qué esperas de mí”.

Gracias por ser un “sé que fue un mal día, ¿qué puedo hacer para ayudarte?” y no un “todos tenemos problemas”.

Gracias por ser un “valoro lo que hiciste por mí” y no un “era lo mínimo que podías hacer”.
Gracias por ser un “te escucho” y no un “ya vas a empezar de nuevo”.

Gracias por ser un “puedo hacer ajustes para que ambos estemos bien” y no un “tienes que acostumbrarte”. 💝🥺

Dirección

Arandas

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta Javier Sandoval Balderas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapeuta Javier Sandoval Balderas:

Compartir

Categoría