Centro Ceremonial Cihuatl Chikauak

Centro Ceremonial Cihuatl Chikauak Espacio dedicado a la sanación del cuerpo energético, para recuperar nuestras raíces ancestrales. Terapeuta

21/09/2025
La leyenda de la flor de Jamaica, aunque no siempre aparece como mito formal, se ha convertido en una narrativa simbólic...
09/09/2025

La leyenda de la flor de Jamaica, aunque no siempre aparece como mito formal, se ha convertido en una narrativa simbólica dentro de la tradición afromexicana, especialmente en las costas de Guerrero y Oaxaca. Su historia es una mezcla de memoria, resistencia y dulzura que florece desde el dolor.

🌺 La flor de Jamaica: sangre que florece
Se cuenta que en tiempos de esclavitud, una joven africana llamada Amaranta fue traída a las costas de México. Su espíritu era indomable, y su canto resonaba entre los campos de caña. Un día, tras un acto de rebelión, Amaranta fue herida y cayó sobre la tierra caliente. Donde su sangre tocó el suelo, brotó una flor roja, intensa, con pétalos como alas abiertas: la jamaica.

Los ancianos dicen que esa flor guarda su memoria. Por eso, cuando se prepara agua de jamaica en las ofrendas, se honra no solo el sabor, sino la historia de quienes resistieron. La flor se convirtió en símbolo de:

Resistencia dulce: su sabor ácido y vibrante recuerda que del dolor puede nacer belleza.

Memoria afrodescendiente: su origen africano y su arraigo en México la hacen puente entre continentes.

Ritual y sanación: usada en infusiones, limpias, y ofrendas, la jamaica es medicina espiritual.

📚 Contexto histórico
La flor de jamaica llegó a México por la ruta del Galeón de Manila, pero su cultivo original proviene de Sudán, Egipto y Senegal. En Guerrero, más de seis mil campesinos la cultivan hoy, muchos de ellos descendientes de comunidades afromexicanas

©Aztecas MAYAS y mas

Qué es el metate?Etimología náhuatl: Metlatl, que significa “piedra de moler”.Forma: Rectangular, ligeramente cóncava, c...
09/09/2025

Qué es el metate?
Etimología náhuatl: Metlatl, que significa “piedra de moler”.

Forma: Rectangular, ligeramente cóncava, con tres patas cónicas de alturas distintas para inclinarse hacia quien muele.

Material: Piedra volcánica de baja porosidad, aunque también se usaban granito o arcilla cocida.

Complemento: El metlapilli o “mano del metate”, una piedra cilíndrica usada para triturar.

🌾 Usos en la vida cotidiana
Culinario: Se molía maíz, cacao, chiles, semillas, especias y hierbas. Era esencial para preparar masa de tortillas, tamales y moles.

Medicinal: También se usaba para triturar plantas curativas y pigmentos rituales.

Ceremonial: En algunos rituales, el acto de moler representaba fertilidad, transformación y comunión con la tierra.

🧕 Simbolismo femenino
El metate era considerado símbolo de lo femenino. Su sonido —el roce de piedra contra piedra— se asociaba con mujeres preparando alimento, y su presencia era común en la dote nupcial.

En códices como el Mendoza, aparece como parte del ajuar doméstico, y su uso era sinónimo de fuerza, paciencia y sabiduría.

🏺 Arqueología y legado
Se han encontrado metates desde el Protoneolítico (5000–2500 a.C.), cuando los grupos recolectores comenzaron a cultivar.

Su tamaño aumentó con el desarrollo del maíz, reflejando la evolución agrícola.

Hoy, sigue presente en comunidades tradicionales, resistiendo a la modernización como símbolo de identidad y sabor auténtico

©Aztecas MAYAS y mas

Gracias al gran tejedor de la vida,  por permitir que los corazones se encuentren sanando y cantando a una sola voz.
08/09/2025

Gracias al gran tejedor de la vida, por permitir que los corazones se encuentren sanando y cantando a una sola voz.

🌳 Que la tierra se una a la planta de tu pie y te mantenga firme, que sostenga tu cuerpo cuando éste pierda el equilibri...
05/09/2025

🌳 Que la tierra se una a la planta de tu pie y te mantenga firme, que sostenga tu cuerpo cuando éste pierda el equilibrio.

🌬 Que el viento refresque tu oído y te dé a toda hora la respuesta que cure todo aquello que tu angustia invente.

🔥 Que el fuego alimente tu mirada y purifique los alimentos que nutrirán tu alma.

💧 Que la lluvia sea tu aliada, que te entregue sus caricias, que limpie tu mente y alma de todo aquello que no le pertenece."

🪶 Bendición Náhuatl🪶

Dirección

1ra Cerrada De Las Rosas No 1
Atitalaquia Centro
42970

Teléfono

+525536559519

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Ceremonial Cihuatl Chikauak publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Ceremonial Cihuatl Chikauak:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría