16/03/2023
IMPLEMENTA EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL CÓDIGO MARIPOSA Y SALA DE DESPEDIDA👏💘👼
📌El Hospital Materno Infantil San Martín de las Flores (HMISMF), ubicado en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, se convirtió en la primera unidad obstétrica pública en todo el país, en habilitar una "Sala de Despedida", es decir, un espacio de duelo digno ante la pérdida gestacional o de bebés recién nacidos.
📝Asimismo, es la segunda institución hospitalaria pública de Jalisco en implementar el Código Mariposa, un protocolo de atención para las madres que atraviesan esta experiencia.
🌠La "Sala de Despedida", es un espacio digno donde la mamá, el papá y la familia que sufren una pérdida perinatal, pueden rendir un homenaje privado, abrazar, tocar, vestir al bebé, y despedirse con el ritual que cada quien elija, como sucede cuando fallece una persona de más edad.
🌠“En los Servicios de Salud Jalisco trabajamos en la sensibilización y capacitación a nuestro personal de salud en las unidades que brindan atención obstétrica sobre la pérdida gestacional y neonatal, y la implementación del Código Mariposa, para reforzar la empatía, humanidad y valores que como profesionales de la salud nos define”, destacó Méndez de Lira.
🌠“Código Mariposa nos permite llevar acompañamiento y atención adecuada a las madres que han sufrido una pérdida gestacional, al ser un caso espacial se le ubica en otra área y se les coloca un distintivo par evitar que el personal y las visitas hagan preguntas que pueden hacer sentir mal a la madre”, explicó el titular del OPD Servicios de Salud Jalisco.
📝A través de este protocolo se brinda atención más humana, cercana y personal, y se adapta a las necesidades específicas que requiere una mujer que experimenta una pérdida gestacional o neonatal, contando con una sala diferente al alojamiento conjunto que mamás comparten con sus recién nacidos, tras el parto.✨🤍✨
📝“Gracias por este espacio, la primera Sala de Despedida en todo México, los primeros en instaurar estos protocolos de atención, gracias por mirarnos, por escucharnos, por darnos voz y por no soltarnos en nuestra noche obscura” expresó González Martín del Campo.
📝Pidió recordar a las y los bebés que han quedado en el anonimato, y a las madres que deben seguir su vida sin ese hijo o hija concebido. A la par, agradeció al personal de salud que otorga atención digna, respetuosa y solidaria “porque siempre el dolor compartido va a ser menos intenso”.
📌La Muerte perinatal es la desaparición definitiva de todo signo de vida en cualquier momento anterior o posterior al parto, pero comprendido entre las 22 semanas de gestación, o más de 500 gramos de peso, y los 7 primeros días de vida.
📝Iniciativa de la agrupación Duelo Respetado ✨️👏💟💗, felicidades por darle visibilidad a estos temas.👏✨️💗💖.
Créditos: Redacción/TEN/Salud